La Municipalidad de San Martín de los Andes y la Dirección de Concesiones de la Provincia de Neuquén acordaron, oportunamente, con Corporación América, presidida por Eduardo Eurnekian la realización de un estudio de factibilidad para el aeropuerto de Chapelco con vistas a la puesta en marcha de un sistema de aproximación al aterrizaje guiado por información satelital que le permitirá operar sin inconvenientes a pesar de las condiciones climáticas desfavorables. Así se confirmó que Chapelco podría el primero de Latinoamérica en contar con un sistema de estas características. "Las tormentas de nieve y la presencia de nubes que tan a menudo impedían la operatoria normal del aeropuerto formarán parte del pasado si resultan satisfactorios los estudios de aptitud y factibilidad que realiza el laboratorio MITRE que, permiten la implementación de un Sistema de Navegación Avanzada", destaca otra parte del comunicado. El desarrollo del relevamiento y la puesta en marcha del Sistema es una iniciativa de Eduardo Eurnekian que preside Corporación América en la que invirtió un millón de dólares. La empresa, firmó un convenio con MITRE para el estudio de la implementación de los sistemas de navegación avanzadas y para el diseño de la trayectoria que va a utilizar el navegador satelital de los aviones. El estudio en desarrollo para Chapelco quiere lograr la incorporación de tecnologías de avanzadas para una operación más eficiente y segura de la simbiosis avión-aeropuerto y de utilidad para el interés público. "El nuevo sistema permitiría el desarrollo de aproximaciones y partidas en condiciones de mala meteorología y baja visibilidad. La tecnología satelital permite determinar con alta precisión el posicionamiento de objetos en movimiento, sea en tierra o aire y ha comenzado a transformar rápidamente las técnicas de navegación aérea",
11:00 PM - 8/4/2013 - {0} -
Desde hace casi un año, una unidad de negocios de Corporación América, presidida por Eduardo Eurnekian ha concebido, gestionado y desarrollado un proyecto de Seguridad y Control Migratorio (PACSS y Fast Track) en los aeropuertos de Marruecos.
El sistema asegura los procesos de control potenciando la seguridad y la facilitación basado en tecnologías biométricas de control de documentos con scanners y software específicos, identificación unívoca de pasajeros y “profiling” de los mismos, con reconocimiento de huellas dactilares, facial y aplicaciones de software propio.
En Navidad de 2008 se ganó la licitación internacional a partir de un Joint-Venture con la empresa de tecnología IT Global Systems, para apoyo local y además se firmó con ONDA (Office National des Aeroports) un contrato para la implementación del sistema en los aeropuertos de Casablanca (total), Marraquech (parcial) y Rabat (parcial).
Matías Patanian, Alberto Blaye y Roberto Curilovic, tuvieron a su cargo la concepción del negocio, la participación en la licitación, las negociaciones contractuales y la conducción de un grupo de técnicos especializados destacados para la implementación del sistema, la transferencia de know-how y la formación del personal extranjero.
Otra parte colaboró en el proyecto desde Buenos Aires, en los procesos de diseño, desarrollo, programación, logística y administración.
El desafío era muy grande, no por la tarea sino por tratarse de un país con diferente cultura, religión, idioma y tradiciones. Todo era complejo: adaptarnos al ritmo de trabajo, prioridades, a otras formas de comunicación, a la formación técnica, relaciones profesionales y personales, entre otras variables.
Todas las dificultades fueron superadas con profesionalismo, dedicación y responsabilidad de nuestro personal.
Los resultados obtenidos se pueden resumir en:
• Consolidación de la expansión y presencia del grupo a través de sus unidades de negocios en África.
• Fortalecimiento de la relación entre ONDA y Aeropuertos Argentina 2000, plasmado en un Convenio de Cooperación entre organizaciones, con alcance sobre entrenamiento de RRHH, transferencia de tecnología, manejo y gestión de terminales de carga.
• Crecimiento y aceptación a nivel internacional de nuestro Sistema Integral de Seguridad y Control Aeroportuario de diseño propio. Antecedente inmejorable para propuestas a nivel local y regional (Argentina, República Oriental del Uruguay, Ecuador).
• Extensión del contrato vigente firmado el pasado16 de noviembre para los aeropuertos de Tanger T2, complemento de Rabat, Agadir y Marraquech.
• Extensión del contrato vigente previsto a partir de febrero de 2010 para los aeropuertos de Fés, Essaouira, Oujda, Nador, Laayoune, Ourzazate, Dahkla, Houceima y Casablanca T3 y T1.
• Firma de un contrato de Mantenimiento N2 y N3 (el N1 lo realizará Global Systems), por tres años secuencial y proporcional al número de aeropuertos implementados.
10:59 PM - 8/4/2013 - {0} -
|