Eduardo Eurnekian

Eduardo Eurnekian: “Los activos del país están baratos y la oferta de mano de obra calificada es amplia”

Unitec Blue, empresa perteneciente a Eduardo Eurnekian, pondrá en funcionamiento su planta productora de semiconductores para tarjetas inteligentes durante el mes de junio, con una inversión de US$ 1200 millones de dólares.

En declaraciones al diario económico Valor de Brasil, el presidente de Corporación América se refirió a lo que implica producir en el país un disco de silicio de alto grado de pureza y extremadamente fino, que corresponde a la porción más cara de un chip.

Durante la entrevista, expresó: “Nunca decidiría una inversión de esta importancia sobre la base de cambios en la política”.

El 4 de junio, se espera la presencia de la Presidente Cristina Kirchner en la inauguración de la fábrica, ubicada en Chascomús.

“La producción tendrá subvenciones fiscales y no contará con ningún subsidio a la energía” explicó el empresario.

La planta de Chascomús fue montada en lo que fueran las instalaciones de la unidad textil del Grupo y en tiempo record:  apenas 11 meses.

La misma tendrá capacidad para producir 2 billones de chips por año.  De acuerdo con lo informado por el sobrino del empresario y responsable del área de tecnología del Grupo, Matías Gainza Eurnekian, el emprendimiento está siendo financiado exclusivamente con capitales propios.

“Podrá llevar de 5 a 25 años amortizar lo invertido.  Es difícil hablar de capitalización en el caso de una inversión que requiere flujo constante.  Dentro de 10 años no existirá una sola máquina que no haya sido cambiada en esta fábrica”, comentó.

Por el contrario, Eurnekian afirmó que decidió esta inversión el año pasado “porque este es el momento ideal para expandir las inversiones en Argentina”.

La fábrica tendrá una inversión de US$ 1200 millones.  En una primera etapa, se aplicaron US$ 250 millones, 50% de lo cual corresponde a la importación de bienes de capital provenientes de Alemania y los EEUU.  Este último valor es altamente significativo para la economía argentina, considerando que representa alrededor del 1,7% del total esperado de importaciones para el corriente año.

 

07:31 PM - 19/8/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

Eduardo Eurnekian junto a la Presidente Cristina Fernandez de Kirchner en la inauguración de la Terminal B de Ezeiza

El empresario Eduardo Eurnekian destacó que la empresa pasó de emplear 634 personas en 1998 a tener un plantel de 2108 trabajadores a finales de 2012. “En otras palabras, estamos hablando de la creación de oportunidades laborales y del fortalecimiento de los derechos de los trabajadores.”

La construcción de la nueva Terminal B requirió del esfuerzo de más de 1.000 trabajadores durante los 17 meses de su construcción. Equipada con tecnología de última generación, duplica la capacidad operativa del Aeropuerto Internacional de Ezeiza y lo posiciona entre los más modernos de América Latina.

La nueva B cuenta ahora con 42.300m2 de plataforma, cinco mangas de embarque, 28.795m2 cubiertos en la terminal, 720m2 para servicios comerciales y gastronómicos, 20 puestos de check-in y 34 de migraciones y 376 posiciones adicionales de parking.

Para comodidad de los pasajeros, posee 5.391m2 de preembarque internacional, 2.290m2 en el hall de arribos y 200 m2 para salas VIP.

El edificio se caracteriza por sus amplias superficies vidriadas lo que permite un uso racional de la energía y una gran vista panorámica de todo el exterior. El diseño moderno y funcional divide el flujo de pasajeros a través de sus cuatro niveles lo que posibilita organizar los embarques y arribos por las diferentes alturas asegurando la mejor circulación dentro del aeropuerto.

En el tercer nivel, dispone de seis modernas salas VIP y tres pasarelas mecánicas que brindan mayor confort en el traslado de los pasajeros.

Con esta inauguración se cumple otra etapa de una ambiciosa iniciativa que se desarrolla en el aeropuerto de mayor volumen de pasajeros y operaciones de la Argentina. De esta manera, Ezeiza cuenta con más seguridad, más infraestructura, más servicios y con tecnología de vanguardia.

Cuando el mega proyecto esté concluido, Ezeiza tendrá capacidad para atender 13 millones de pasajeros anuales y realizar 90.000 operaciones también en ese plazo. Además contará con 186.000m2 de plataforma, 21 pasarelas telescópicas, 4.800 cocheras y 200 puestos de check-in. Tendrá capacidad para procesar 4.000 pasajeros en hora pico y de esta forma, satisfacer el crecimiento inmediato y futuro.

Una de las principales características del proyecto es su etapabilidad. En este sentido la tarea se organizó en plazos para que el aeropuerto siga funcionando sin alterar la calidad del servicio. Las tareas en la B se iniciaron el 10 de julio de 2011, un día después de la inauguración de la terminal C, bautizada Mercedes Sosa.

Nueva Terminal B

570 millones de pesos de inversión

17 meses

1.000 trabajadores

42.300m2 de plataforma,

5 nuevas mangas de embarque,

28.795m2 cubiertos en la terminal,

5.391m2 en el preembarque internacional,

2.290m2 en el hall de arribos

720m2 para servicios comerciales y gastronómicos,

34 puestos de migraciones,

20 puestos de  check-in,

376 nuevas posiciones de parking,

200m2 de salas VIP.

Sala de conferencias Malvinas Argentinas

10 millones de pesos de inversión,

700m2 de superficie cubierta,

Equipamiento técnico de última generación,

Salas VIP anexas para oradores,

Cabinas de traducción simultáneas.

 

07:31 PM - 19/8/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

anterior siguiente
Descripción


May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Home
Perfil
Archivos
Amigos

Publicaciones Recientes
- Corporación América adquiere el 23.4% del aeropuerto Galileo Galilei de Pisa
- Eduardo Eurnekian junto a Robert Morgenthau
- Eduardo Eurnekian agradece a Robert Morgenthau
- Tercer almuerzo de CICyP
- Eduardo Eurnekian: “Esto va más allá”

Amigos