Eduardo Eurnekian

Crecimiento Regional

Se estima que Latinoamérica y el Caribe registrarán una expansión del 3,4% este año, comparado con un crecimiento del 0,3% en Europa y 1,9% en Estados Unidos, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La demanda de tarjetas SIM para teléfonos celulares, que produce Unitec Blue, se ha disparado en la región, debido a que el 81% de los abonos a teléfonos celulares en Latinoamérica son prepagos, según informó el Banco Mundial.

Unitec Blue ya se encuentra fabricando tarjetas de crédito para Visa Inc. y Mastercard Inc. (MA) en Argentina y países vecinos, al mismo tiempo que provee tarjetas de transporte para gobiernos regionales de Brasil, dice Gainza Eurnekian. La empresa está proporcionando chips y laminados para la tarjeta de transporte SUBE que se utiliza en la red de subtes, trenes y colectivos de Buenos Aires y está presentando ofertas para contratos similares en Brasil, precisó el empresario.

La planta, que emplea a 155 personas y se construyó en 10 meses, también construirá paneles de energía solar y tecnología LED, una fuente de luz por semiconductores. El proyecto se está financiando con capitales propios de Corporación América.

“Lo estamos financiando nosotros mismos, porque el tiempo que nos llevó construir la planta es el tiempo que nos hubiera llevado negociar un préstamo con los bancos,” asegura Gainza Eurnekian. “Es un proyecto de alto riesgo, con una gran inversión y necesidad de un retorno rápido para continuar creciendo.”

04:42 PM - 21/8/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

Inversión Extranjera

En el mes de marzo, Vale SA, la tercera minera más importante del mundo, suspendió un proyecto de potasa previsto en $6000 millones en la provincia argentina de Mendoza, luego de que fracasara en su intento por asegurar exenciones fiscales y atraer socios, explicando que el costo del proyecto se había casi duplicado. La empresa brasilera productora de carnes Marfrig Alimentos SA (MRFG3) planea cerrar dos plantas de carne vacuna que opera en Argentina, como parte de una estrategia de reducción de costos, afirmó Sergio Rial, el CEO de la empresa, el día 14 de mayo.

Argentina, la tercera economía más grande de Latinoamérica, terminó 5a en la región en materia de inversión directa extranjera el año pasado, quedando rezagada con respecto a economías más pequeñas como Chile y Colombia, según datos de las Naciones Unidas.

Corporación América opera 50 aeropuertos en todo el mundo a través de Aeropuertos Argentina 2000. El holding también incluye la Bodega Del Fin del Mundo del oeste de Argentina, una empresa constructora, y un servicio de correo postal y un banco en Armenia, de donde proviene la familia de Eurnekian.

A través de CGC, el grupo tiene participación en el sector de gasoductos y yacimientos petrolíferos en Argentina y Venezuela. Eurnekian, 80, está apuntando a asociarse con la estatal YPF SA para desarrollar depósitos de shale en Vaca Muerta, que representaría el segundo depósito más grande de shale oil del mundo después de Estados Unidos.
Corporación América registra un volumen de negocios anual de alrededor de $2000 millones, según Carolina Barros, vocera de la empresa.

04:40 PM - 21/8/2013 - comentarios {0} - publicar comentario

anterior siguiente
Descripción


May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Home
Perfil
Archivos
Amigos

Publicaciones Recientes
- Corporación América adquiere el 23.4% del aeropuerto Galileo Galilei de Pisa
- Eduardo Eurnekian junto a Robert Morgenthau
- Eduardo Eurnekian agradece a Robert Morgenthau
- Tercer almuerzo de CICyP
- Eduardo Eurnekian: “Esto va más allá”

Amigos