Corporación América –del grupo Eurnekian– participa en la licitación del aeropuerto madrileño de Barajas en un consorcio integrado también por las españolas Global Miróbriga y el Grupo San José. Este último, cuyo core business es la construcción, tiene experiencia en esto y en la remodelación de distintos aeropuertos en los Estados Unidos, España y Panamá. Y, en la Argentina, ha sido el responsable del desarrollo del Shopping DOT Baires y de la restauración del Teatro Colón.
A punto de inaugurar la terminal de la capital de Armenia, Corporación América, se presentó a la licitación del aeropuerto de Madrid que recibe más de 50 millones de pasajeros al año.
El llamado, para el que el plazo de presentación de propuestas terminó anteayer, fue realizado por la actual administradora de todas las terminales aéreas de España, la estatal AENA, que fijó un monto de 3.700 millones de euros de desembolso inicial, más el 20% de la recaudación anual, como canon por un período de 20 años de concesión, prorrogable por otros cinco. En la puja participan grandes players de la actividad, entre ellos los administradores de los aeropuertos de Londres, París y Frankfurt.
AENA llamó a una licitación simultánea para los dos principales aeropuertos del país: el de Barajas, en Madrid, y el de El Prat, en la ciudad de Barcelona. En Corporación América manifestaron su interés por participar en ambas licitaciones pero, de momento, sólo aparecen como participantes en la puja por la terminal de la capital española, que recibe unos 50 M de pasajeros al año.
Otros. Corporación América inaugurará a fines de este mes o a principios de octubre el aeropuerto de Zvartnots, en Yerevan, la capital de Armenia, del cual también ganó la concesión que incluía la realización de las obras para la nueva terminal.
También acaba de recibir la concesión del aeropuerto de Natal, en Brasil, en el que invertirá USD $410 millones, con un fuerte desembolso inicial, ya que el aeropuerto forma parte de las obras necesarias de cara al Mundial de Fútbol del año 2014 y los Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo en el 2016. Asimismo, el grupo que encabeza Eduardo Eurnekian participa en la licitación para la concesión del aeropuerto Muñoz Marín en San Juan de Puerto Rico. Este tiene unos 500 vuelos diarios, entre despegues y aterrizajes, que vinculan a la isla con Europa, América del Norte y del Sur, y el Caribe.
A un ritmo lento, por la necesidad de cuidar el medio ambiente en el territorio donde se construye, Corporación América comenzó las obras para el único aeropuerto ecológico del mundo en Galápagos, Ecuador.
En la Argentina, a las obras que la empresa está realizando en la terminal de Ezeiza y la terminal 3 del Aeroparque se le suman las que actualmente está llevando a cabo en el aeropuerto de Santiago del Estero, que requieren una inversión de $10M, según indicaron fuentes de la administradora de los principales aeropuertos argentinos.
02:56 PM - 22/4/2013 - {0} -
Quien inició el programa es el empresario armenio-argentino Eduardo Eurnekian. Este enero, Eurnekian y Ara Harutunyan, Premier de Nagorno-Karabaj firmaron un acuerdo sobre el nuevo programa de educación en las escuelas de Nagorno-Karabaj.
En septiembre de este año, 161 profesores y 3.600 alumnos de primer grado, de las ciudades Stepanakert y Shushi de la República de Nagorno-Karabaj (NKR) , recibirán computadoras portátiles en el marco del nuevo programa educativo llamado NUR PLAN. El programa es implementado por la fundación Fruitfull Armenia en colaboración con la Unión General de Beneficencia Armenia.
El programa fue desarrollado en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, en Boston. Las Computadoras XO están destinadas a niños de entre 6 y 12 años y los maestros de primaria. Las computadoras son portátiles con acceso a Internet, consumen poca energía, gracias a su software de calidad, son resistentes al agua, pueden almacenar gran cantidad de información gracias a una unidad especial flash USB, tienen teclado en inglés y armenio.
El objetivo del programa es elevar el nivel de la educación escolar, y vincular a la población de Nagorno-Karabaj con el mundo a través de Internet. Después de graduarse de la escuela primaria los niños se quedaran las computadoras portátiles.
Los profesores se someterán a un curso de tres semanas de entrenamiento intensivo en los programas educativos SUGAR. Este programa será implementado en las escuelas de otras ciudades y pueblos de Nagorno-Karabaj. El primer programa de este tipo fue introducido en Texas. También fue utilizado en el sistema educativo de Argentina, Perú, Senegal, Nicaragua y Francia.
10:31 PM - 21/4/2013 - {0} -
|