El primer entrenamiento lo realizaron sobre un terreno malogrado con barro y tierra, en el sitio sobre el cual se encuentra actualmente el polideportivo del barrio Pandiguando. Sin embargo, esto no era impedimento para entrenar con muchas ganas, hasta el momento en el que llegó la pregunta a la cual todos querían responder ¿Cómo le pondremos al equipo?
Este fue el instante en el cual quedó bautizado el equipo con el nombre de Olimpia y donde comenzaban las acciones para conseguir los implementos necesarios para que el proyecto tuviera éxito como por ejemplo balones, petos y zapatillas etc. El primer apoyo conseguido provino de los padres de familia entre los que se encontraba Vicente Guevara, Arley Muriel, Hernando dorado y Saturnino Guzmán; y en segunda instancia los recursos que lograron reunir los mismos jugadores.
Futbol de la epoca en el mundo (1977) https://www.youtube.com/watch?v=W-ccaB85E9s
La idea de ser uno de los equipos más representativos de la ciudad y cuna de grandes futbolistas del departamento, tuvo forma en el momento el cual los jóvenes de la zona y sus vecinos se interesaron en este deporte. Entusiasmo que contagio a los barrios aledaños en los cuales también se construyeron escenarios deportivos como el de Tomás Cipriano de Mosquera.
Con el pasar del tiempo, Olimpia comenzó a ser reconocido en toda la ciudad gracias a las victorias obtenidas en los diferentes torneos amateur que se realizaban, como el de la Amistad efectuado en varias ocasiones en las instalaciones de la Villa Olímpica de Comfacauca y el Obrero del barrio Tomás Cipriano de Mosquera.
Transcurridos los primeros años de la década de los ochenta y luego de que el Club se inscribiera ante la Liga Caucana de Fútbol, su importancia fue ratificada con el llamamiento de la liga para que el grupo juvenil representara al Departamento en los Juegos Nacionales de 1981 realizados en Neiva. En este certamen obtuvieron el tercer lugar y le otorgaron al Cauca la medalla de bronce.
Tras la buena participación el los Juegos Nacionales, tanto técnicos como jugadores fueron tenidos en cuenta para conformar las diferentes selecciones caucanas en todas las categorías, aumentando así el reconocimiento ya no solo a nivel local, sino también departamental.
La Copa Olimpia
|
Este certamen fue creado por Vicente Guevara en 1984, con el propósito de reunir a los mejores equipos de la ciudad y brindar un espacio de recreación a la ciudad y así fue. No obstante, en su primera versión debido a los errores cometidos por la inexperiencia, su segunda versión tuvo un receso pero a partir de 1986 gracias a la renovada cancha del Barrio Pandiguando, las siguientes doce versiones se realizaron con un rotundo éxito, posicionando al campeonato como uno de los mejores del sur occidente caucano.
|
“La copa Olimpia fue un evento sin precedentes en la ciudad porque logramos conseguir muy buena participación. Hoy es difícil que se realicen campeonatos con ese protagonismo que nosotros vivimos, con la hinchada que cada barrio tenía y con el fanatismo que el fútbol despertaba. Es triste ver ahora los escenarios vacíos donde solo se reúnen los técnicos y jugadores”, cuenta Vicente Guevara.
Este campeonato se realizó por última vez en 1995.
La Segunda División, un sueño hecho realidad
Con una renovada Junta Directiva del Club, se presentó el proyecto de participación en el torneo de Segunda División a finales de los 80´ y su desarrollo se logró por un lapso de 3 años a partir de 1990, año en el cual se pagó el precio de ser primíparos al quedar eliminados en la primera fase de la zona sur occidental. Por motivos económicos el torneo de 1991 se realizó con sede en el municipio de Timbío, pensando en una mejor taquillería, pero contrario a lo que los muchachos pensaban, terminaron con una deuda al Municipio vecino.
No obstante, cuenta Vicente que la participación alcanzada en aquel torneo dejó gratas anécdotas no solo por llegar a la semifinal, sino por la goleada que le propinaron al Club Deportivo Cali “B” (3 a 0) en el Estadio Ciro López y (2 a 1) en la sede de Pance. Además de eliminar en el trayecto a equipos como el Pasto (2 a 2 gol de diferencia) en Pasto y de salir favorecidos del resultado entre América de Cali vs Piendamó que finalizó (2 a 1) a favor de los escarlatas.
Según Jesús Vidal “Shulin”, el equipo Olimpia de 1992 fue uno de los mejores equipos de Segunda División del País y estaba preparado para cosas más grandes, lastimosamente por falta de apoyo económico, su participación se limitó hasta un año más en donde el torneo pasó de llamarse de Segunda División a Primera “C” y donde la actuación del equipo fue muy modesta. Cabe resaltar de este equipo la nomina titular compuesta por 5 jugadores del Barrio Pandiguando, figuras que por sus destacadas presentaciones llegaron a ser convocados incluso a Selección Colombia. Entre ellos está Santiago “Pocillo” López, Octavio Bonilla, “Bárbaro” Rengifo, “Zurdo” Hoyos y Carlos Fernández.
|
La escuela de formación
A partir de 1994 se conformó esta institución formadora de talentos independiente, dirigida por una junta directiva diferente a la del Club, gracias al apoyo de los padres de familia y a la acogida por parte de los niños quienes se iniciaron en este deporte y con el pasar de los años alimentaron a los equipos de categorías prejuvenil y juvenil de Olimpia. A propósito de estos pequeños, se resalta el hecho de que algunos de ellos han alcanzado a formar parte de equipos del Fútbol Profesional Colombiano con opciones de compra en el extranjero como por ejemplo Francisco Muñoz y Hugo Guzmán del América de Cali “B”, Luís Sinisterra de Millonarios “C” y Esteban Ramírez del Racing de Argentina.
|
Personajes
Jesús Vidal “Shulin”
Jugador, patrocinador, director técnico de Olimpia 10 años en campeonatos regionales, asistente técnico de Olimpia en campeonatos de segunda división.
Santiago “Pocillo” López
Centrocampista, selección Colombia en los Juegos Bolivarianos de Venezuela 1982 “La disciplina es el factor más importante en cualquier deporte, si tienes mucha disciplina, puedes llegar a donde quieras”.
Octavio Bonilla
Campeón Nacional Unicauca 1983
Jose “Bámbaro” Rengifo
Selección cauca 1981
Fernando “Zurdo” Hoyos
Selección cauca 1981
Carlos Fernández
Selección cauca 1981
