STEFAN GEORGE
(1868-1933)
“Se le desprendieron las lilas y mimosas.
Y cuando me incliné a tomarlas,
Él se arrodilló también. Bañé dichoso
mi rostro entonces en las rosas frescas.”
Stefan George.
LA VOZ DEL PROFETA DEL NUEVO ARTE
El poeta Stefan George fue considerado por muchos el profeta del nuevo arte y el mayor poeta alemán de su tiempo. Aunque fue un escritor de vocación aristocrática, no fue indiferente a la preocupación social de su tiempo. Esteta en sus comienzos, decadente, compuso sus primeros libros bajo el influjo de los simbolistas franceses, amplió luego su campo y fue el poeta idealista que excitó el entusiasmo de la juventud con sus elevados sentimientos, con la maestría de su arte sabiamente armonioso. Acusa su estilo muy diversas influencias (Charles Baudelaire, Sthéphane Mallarmé, Friedrich Nietzsche, entre otros), manteniendo sin embargo una personalidad extraordinaria. Fue además un excelente traductor de Baudelaire, Verlaine, Mallarmé, Swinburne, Shakespeare y D'Annunzio.
La poesía de George destaca por su musicalidad y claridad del verso y por su carácter elitista y minoritario, con una postura escapista de la realidad histórica. Este concepto de la poesía, más selectivo con el tiempo, le llevó a adoptar una poética pseudorreligiosa y de regeneración espiritual, lo cual le implicó de modo inconsciente por su parte con el nazismo; reaccionó, sin embargo, y como repulsa abandonó Alemania y emigró a Suiza.
Stefan George nació en Büdesheim, cerca de Bingen, el 12 de julio de 1868 y falleció en Locarno, Suiza, el 4 de diciembre de 1933. Su familia se traslada a Bingen en 1873, donde su padre se hizo un prestigioso comerciante de vino. Sus estudios primarios lo realizó en una escuela de Darmstadt. Estudió filosofía e historia del arte en las universidades de Darmstadt, Berlín, Munich y París. Gran amigo de Hugo von Hofmannsthal, con el fundó la revista Bläter für die Kunst, de orientación esteticista y opuesta al naturalismo. Viajó por toda Europa y estuvo estrechamente unido en París al círculo de los simbolistas. Frecuentó el trato con Sthéphane Mallarmé, Paul Verlaine y Auguste Rodin. Un número importante de escritores, artistas e intelectuales se congregaron alrededor de George, grupo que fue conocido como miembros del Georgekreis, del círculo de George.
Entre sus obras destacan: Dibujos en gris (1889), Himnos (1890), Peregrinaciones (1891), Algabal (1892), El año del alma (1897), El tapiz de la vida (1899), El séptimo anillo (1907), contra la falsa moral, La estrella de la alianza (1913), El nuevo imperio (1928), donde canta el designio de un nuevo Imperio del espíritu y la gracia. En prosa escribió Días y obras (1903), importante para conocer su ideario y su estética. Y como dijo el poeta alemán: “Tampoco pudo elegir un amanecer más prolongado”.
Francisco Arias Solís
La libertad no la tienen los que no tienen su sed.
XIII Festival Poético por la Paz y la Libertad en memoria de Benedetti.
URL: http://www.internautasporlapaz.org
Nos gustaría contar con su participación.
Gracias. |