Juanjo   Alvarez fue entrevistado por Mariano Grondona para   explicar su apoyo a una eventual candidatura presidencial de   Roberto Lavagna. También consideró que "el mandato del Presidente   actual vence en diciembre de 2007, con lo cual las elecciones   deberían ser en octubre, no en marzo". 
A continuación, les ofrrecemos la transcripción completa de la   entrevista radial (11:21):
  
     
   Luis Novaresio: Seguimos hablando del fenómeno Roberto Lavagna. 
     
   Mariano Grondona: Así es. Estuvimos con Fernando Chironi, por los   radicales, y ahora estamos en contacto con Juan José Alvarez, por   el segmento peronista que aparentemente también está apoyando   esta misma posibilidad. Doctor alvarez, cómo le va? 
     
   Juan José Alvarez: Hola Mariano, buen día. 
     
   MG: Bien. Bueno, es como que hay dos alas, acá, de apoyo a   Lavagna. Una es la radical y otra es la que usted encarna. 
     
   JA: No; creo que es más amplio. Creo que hay un apoyo porque hay   una expectativa fuerte de la sociedad. Por otra parte, es lo   que creo que va a hacer gravitar la decisión de Lavagna; me   parece que eso es lo importante. La sociedad, o por lo menos una   parte importante de ella, está esperando la aparición de una   figura con las características de Lavagna. 
     
   MG: La cosa viene como por afuera, y después influyen los propios   actores, no?. 
     
   JA: Me parece que no sería tan importante esto que usted llama   “el fenómeno de Lavagna“, si fuera solamente el visto bueno, el   beneplácito, la adhesión de algunos sectores políticos. Me parece   que esto lo excede ampliamente. 
     
   LN: Diputado, Luis Novaresio lo saluda. Buen Día. 
     
   JA: Buen Día. 
     
   LN: Recién leíamos una entrevista que se publica hoy a Chiche   Duhalde que decía “Duhalde no está detrás de esto”. ¿Duhalde no   está detrás de esto? 
     
   JA: Duhalde no está detrás de esto (risas). No, mire, a ver… 
     
   LN: Es difícil convencer a alguien que Duhalde no está detrás de   esto. 
     
   JA: A mí me resulta bastante fácil, habiendo tenido como tuvimos   con Duhalde una muy buena relación; habiendo trabajado con él   mucho tiempo; me parece raro que él pueda estar detrás de una   cosa y quienes han estado tan cerca de él, como el caso nuestro,   hace cuatro o cinco meses que no lo vean, ni se hablen por   teléfono. 
     
   LN: Ahora, dentro del peronismo que usted integra, ¿cuál es el   límite para pensar en la coalición? Porque el kirchnerismo   está 
claro que no. Pero hay Rodríguez Saá, hay Menem… 
     
   JA: Por eso planteé la introducción de la manera que la plantee.   Yo creo que acá tiene que haber una convergencia de distintos   sectores sociales, que exceden lo que representamos   circunstanciales dirigentes, activistas políticos, militantes   políticos. Yo creo que si Lavagna va a decidir su candidatura   será por algo bastante más que si lo integramos un grupo dentro   del peronismo o una fracción más o menos importante de la Unión   Cívica Radical, o eventualmente otro partido. Respecto de los   dirigentes, creo que es una etapa muy posterior y que no le va a   cambiar a Lavagna su decisión. No creo que un conjunto de   dirigentes vayan a la casa y le digan “mirá, esto es lo que   necesitamos”, y Lavagna diga sí o no a eso. Esta tomando una   decisión que, obviamente, no es menor, y me parece que todo   influye relativamente y verá en el conjunto si esa decisión es   positiva o no lo es. 
     
   MG: Una cosa, Juanjo: Lavagna, realmente duda todavía o, en el   fondo, in péctore, ya ha aceptado presidir esta posible   coalición? 
     
   JA: De sus palabras no se desprende ni una cosa ni la otra.   Siempre he dudado de lavagnólogos, duhaldólogos peronólogos,   kirchnerólogos, vio, que interpretan: ”no, dijo una cosa, pero yo   que lo conozco”, “levantó una ceja”, “bajó la boca”, “mordió la   lengua”… La verdad que esa habilidad, esa aptitud no la tengo. Yo   creo que lo está meditando seriamente, por eso está conversando   con distintos sectores sociales, con distintos actores políticos,   pregunta, escucha mucho. Creo que en algún momento estará tomando   una decisión fuerte. Pero cuál va a ser esa decisión, no creo que   dependa solamente de su ánimo, sino que tiene que ver también en   qué contexto esta decisión se toma. 
     
   MG: Ahora, uno tiene la idea que hay tiempo. Pero ojo, que por   ahí las elecciones cambian de octubre de 2007 a marzo de 2007, lo   cual cambiaría mucho los tiempos, no? 
     
   JA: Y, sí, sin duda. Seis meses largos, a esta altura, es una   diferencia enorme. 
     
   LN: El diputado Chironi dijo hoy que si se adelantan las   elecciones a marzo se trataría casi de un fraude electoral.   ¿Usted comparte? 
     
   JA: No sé cual sería el motivo, cuál es el argumento y los   fundamentos jurídicos, legales, políticos, para adelantar una   elección. 
     
   LN: Que el 25 de mayo se cumplirían cuatro años calendario. 
     
   JA: Habría que verlo. Creo que está bastante claro que se ha   asumido en un momento excepcional. Ya había pasado,   lamentablemente -y espero que no pase nunca más- que en nuestro   país hubo que completar mandatos, adelantar la asunción del   mando. Yo creo que en términos constitucionales, el mandato del   presidente actual vence en diciembre de 2007, con lo cual las   elecciones deberían ser en octubre, no en marzo. 
     
   MG: Una última pregunta, porque se nos viene el noticiero. En el   bloque, ustedes en el peronismo son veintitrés. Entre esos   veintitrés, se ha discutido el tema Lavagna? ¿El bloque se   inclina en un sentido o en otro, o cada uno tomará su actitud? 
     
   JA: Cuando nosotros iniciamos esto, a usted le consta, porque lo   hemos hablado, en realidad, éramos los únicos, los que   proveníamos del peronismo de la provincia de Buenos Aires, desde   las últimas elecciones, y las anteriores, éramos los únicos   que no teníamos candidato. Ahora estamos trabajando en esta   posibilidad. Todavía no podemos decir que tenemos un candidato   porque hay un camino por recorrer, pero me parece que hay un   fuerte consenso, y obviamente ninguna decisión todavía, porque   nuestro proyecto de candidato no lo es.
MG: Doctor Juan José Alvarez, diputado por el PJ, muchas gracias   por esta conversación. 
     
   JA.: Gracias a usted. 
     
   MG: El hombre es prudente, ¿no?