La división estaba marcada muchos antes, inclusive, de que la   pusieran en palabras. De todos modos, cuando el grupo de   diputados justicialistas más fieles a lo que fue el duhaldismo   anunció la semana pasada la creación de la línea “El general”   dentro del bloque de Peronismo Federal, los rumores de una   eventual ruptura en el justicialismo nacional comenzaron a sonar   con fuerza. 
     
   Ellos, sin embargo, fueron contundentes: “No nos vamos a sumar al   macrismo ni nos vamos a ir del PJ, que se vayan los demás si tan   cerca se sienten del Frente para la Victoria”, sostuvieron, en   una clara alusión a José María Díaz Bancalari, jefe de la bancada   peronista y hombre cercano al presidente Néstor Kirchner. 
     
   Si bien los primeros legisladores que motorizaron la idea de   crear una nueva corriente interna fueron Eduardo Camaño, Jorge   Sarghini, Francisco De Narváez y 
Juan José   Alvarez, a ellos se sumaron los diputados Marina   Cassese, Cristian Ritondo, "Manola" Rico; los menemistas   Alejandra Oviedo y Adrián Menem; los ex duhaldistas Stella Peso,   Gustavo Ferri, Nélida Doga, Carlos Martínez y Juan Carlos   Bonacorsi, del Paufe que responde a Luis Patti. 
     
   Según ellos mismos lo expresan, el lanzamiento de “El general no   responde a un deseo de ruptura, pero sí a una fuerte intención de   marcar una “identidad peronista” que se atribuyen, y que por   contraposición le restan a los integrantes del conglomerado   peronista que no integran el sector recientemente creado. 
   “Esto es nada más que una línea interna dentro del bloque, y es   la continuidad o el avance de lo que habíamos fijado cuatro   dirigentes a mediados de enero cuando se empezó a trabajar en una   agrupación peronista que expresara desde el PJ lo que le habíamos   planteado a la gente en la campaña política que antecedió al 23   de octubre, porque quienes votaron a nuestros candidatos los   vieron como una opción al Frente para la Victoria”, señaló   Sarghini en diálogo con Info Región. 
     
   En este plano, el diputado descartó de plano la posibilidad de   que los miembros de la nueva corriente rompan filas con el PJ y   salten al macrismo, tal como lo habían anunciado algunas   versiones horas antes de que se oficialice la creación del   subgrupo. Sin embargo, no descartó la ruptura del conglomerado,   que se definirá, a su criterio, “con el paso del tiempo” y si   ambos sectores siguen expresando diferencias en el ámbito del   trabajo parlamentario –tal como sucedió cuando se votó la Reforma   del Consejo de la Magistratura, y ellos votaron en contra, a   diferencia de Bancalari y otros legisladores que apoyaron la   iniciativa oficial. 
    
 
  
   “Acá hay una cosa que es simple, nosotros apoyaremos al Gobierno   nacional en las cosas con las que estemos de acuerdo y   disentiremos aquellas en las que no. Lo que sucede es que ahora   parece haber dos posturas, o se está con el Frente para la   Victoria o uno se alía con los históricos adversarios del   justicialismo y eso es una falsa opción”, criticó Sarghini, Y   enfatizó:“Nosotros no nos iremos del justicialismo, si la   convivencia será o no posible es algo que se definirá dentro del   bloque según las nuevas decisiones que deban tomarse a futuro en   el ámbito parlamentario. Que hay problemas quedó evidenciado”. 
     
   Pese a la cautela del diputado otras voces dentro del sector   fueron más osadas, y admitieron que lo que pretenden los   integrantes de ”El general” es “marcar territorio dentro de PJ”   aún si eso implica la salida de Díaz Bancalari y su gente. 
   “Nosotros no vamos a romper, son ellos lo que deben irse del   justicialismo si están tan de acuerdo con el Frente para la   Victoria. Esto lo hacemos para empezar a marcar las diferencias y   para ratificar que los peronistas somos nosotros. Queremos que se   sepa quienes son los que sostienen lo ideales de la gente y   quienes representan los intereses del político de turno”,   dispararon.