Juan Jose Alvarez

Home - Perfil - Archivos - Amigos

Magistratura: Extenso debate en el Duhaldismo - Publicado a las 04:59 PM el 24/4/2013 por Juaj Jose Alvarez
Por Armando Vidal.
 
El ex duhaldismo en Diputados estaba enfrascado anoche en un largo debate acerca de su relación con el gobierno de Néstor Kirchner, cuya prueba inmediata es determinar si apoya o no la modificación del Consejo de la Magistratura.
 
Este polémico proyecto aprobado en el Senado bajo el impulso de la bonaerense Cristina Kirchner tiene en Diputados dictamen favorable de comisión desde diciembre.
 
El miércoles se tratará en el recinto donde se aguarda otra dura discusión con la oposición donde varios miembros del bloque Peronismo Federal quieren encuadrarse. Otros, en cambio, no.
 
El oficialismo deberá contar con 129 votos afirmativos (que por las suyas carece) motivo por el cual la participación favorable de diputados de extracción duhaldista le resulta imprescindible. Esa mayoría especial —impuesta por la Constitución— es tanto para la votación en general como en cada uno de sus artículos.
 
Al cierre de esta edición, varios oradores del tercer bloque en importancia que preside el nicoleño José María Díaz Bancalari se manifestaban a favor y un número por el momento indeterminado lo hacía en contra. Díaz Bancalari estaba entre los primeros y el ex presidente de la Cámara, Eduardo Camaño, entre los segundos.
 
Había, además, una postura intermedia según la cual lo que valía no era tanto la decisión en torno de una ley, que como tal podía ser cambiada por otra ley, sino preservar la unidad del bloque hoy compuesto por 34 miembros, entre ellos tres miembros del partido de Patti.
 
Uno de los más firmes partidarios de esta posición era el diputado matancero Aníbal Stella. Apoyaban al gobierno Carlos Ruckauf, Jorge Landau y Alfredo Atanasof, y entre los que se oponían, además de Camaño, estaban Juan José Alvarez y Francisco de Narváez. Ruckauf y Landau tienen presentados dictámenes con disidencias parciales, en tanto que Alvarez y De Narváez expresaron por escrito su disidencia total.
 
Como tenidas de esta misma naturaleza se volverán a presentar a la brevedad no se descarta una división por ahora tan latente como indisimulable.
Un anticipo del congreso que viene - Publicado a las 04:59 PM el 24/4/2013 por Juaj Jose Alvarez
Por MICAELA PÉREZ
 
La sanción en la Cámara de Diputados, integrada por Juanjo Alvarez, del controvertido proyecto oficial de reforma del Consejo de la Magistratura mostró ayer sus primeros coletazos políticos. Y terminó de poner en blanco sobre negro el nuevo tablero legislativo que marcará el pulso del Congreso durante el corriente año.
 
¿Quiénes son hoy los nuevos aliados del Poder, los alineados "no tan incondicionales" y aquellos que pasarán a reportar de ahora en más en la nómina de enemigos de la Rosada? La votación del proyecto de la senadora Cristina Kirchner permite, al menos, adivinar comportamientos futuros, a pocos días de la apertura de las sesiones ordinarias en el Parlamento.
 
Por lo pronto, el Gobierno dio anteanoche una clara demostración de fuerza. Logró reunir 149 votos (hubo 89 en contra y 2 abstenciones) para sancionar la polémica iniciativa que cosechó todo tipo de críticas, no sólo de la oposición, sino también de ONGs y el ámbito judicial.
 
Pero a menos de 24 horas de la sanción de la ley (que reduce de 20 a 13 los miembros del Consejo encargado de la designación y remoción de los jueces), comenzaron a encenderse focos de conflicto interno en distintas fuerzas: mientras la UCR pidió la expulsión de los legisladores que votaron a favor del proyecto, el Peronismo Federal quedó virtualmente quebrado. Y en la centroderecha crecía el malestar hacia los renovadores salteños, aliados del macrismo, (Carlos Sosa y Miguel Zottos) que acompañaron la iniciativa.
 
Lo cierto es que en su cruzada por conseguir la polémica ley, el oficialismo contó con el apoyo de un sector del PJ bonaerense, cinco radicales filokirchneristas, algunos provinciales y los puntanos que responden a Adolfo Rodríguez Saá.
 
Claro, también algunos de sus socios políticos le jugaron en contra. Por caso, los cordobeses del Partido Nuevo, que responden a Luis Juez.

Anterior :: Siguiente