| 
   Apaga el puro en un cenicero demasiado chico y se reclina en el   sillón de cuero negro. La oficina tapizada con telas grises y   luces puntuales, da a la avenida Quintana en plena Recoleta. Cae   la tarde. Repasa ensayos de filosofía que acaba de bajar de   Internet, mientras el celular suena una y otra vez: lejos de lo   que podría imaginarse no son ansiosos punteros bonaerenses los   que llaman, sino sus hijos –tiene cinco- preocupados por   cuestiones mas serias, como el futuro de River o qué habrá para   cenar. Repuesto de la lluvía ácida que le dedicó el kirchnerismo   al filtrar un viejo legajo suyo, “Juanjo”   Álvarez analiza la política con esa combinación de   conceptos pragmáticos y directos, que impone la ruda realidad   bonaerense.           ¿La reelección como diputado fue una revancha después del   episodio del carpetazo y los ataques que sufrió?           No, no hago política por revancha. Hace muchos años que estoy en   esto y se que la validación de un político se da cuando lo   reeligen luego de haber ejercido un cargo. Cuando fui intendente   de Hurlingham me pasó los mismo. La primera vez iba en una lista   que recibía un gran fervor popular y resulte electo. La segunda   vez, al PJ le fue mal, fue en 1999 cuando Duhalde pierde las   elecciones, y la gente me eligió aún por más votos. Ahí sentí que   me había diplomado de intendente.           Ustedes con una fuerza que se presentaba en la provincia   de Buenos Aires por primera vez, lograron unos más que   respetables quince puntos y metieron cuatro diputados nacionales   ¿Qué siente cuando ve a sus viejos compañeros de ruta de El   general como Jorge Sarghini y Eduardo Camaño que hicieron una muy   pobre elección?           Cuando creamos El general con Sarghini, Camaño, Francisco de   Narváez y yo, teníamos un acercamiento muy fuerte con Roberto   Lavagna. Luego, con Francisco consideramos que el sector ya no   era lo que imaginabamos y que no se había procesado bien la   alianza con el radicalismo.           ¿Qué significa una alianza mal procesada? ¿Le parece que   Lavagna terminó siendo el candidato radical?           Si, y además no quedaba claro hacia adonde apuntaba esa alianza.   Esto sin desconsiderar a las personas, con Lavagna fuimos   ministros juntos y tengo por el un respeto muy importante. Ahora,   en términos políticos no nos sentíamos contenidos en ese espacio.   Francisco fue el primero que decidió separarse del grupo, yo ya   estaba alejado y había tenido diferencias con Roberto, pese a que   mantenía y mantengo una buena relación con Camaño y Sarghini. En   junio Francisco me ofrece hacerme cargo de la campaña y ahí vimos   que teníamos la posibilidad de mostrar algo distinto si hacíamos   una alianza con el sector de Mauricio Macri. Así con dos meses y   medio de campaña, avanzamos y decidimos hacerlo sin candidato a   Presidente, que fue cuestionada por muchos como inviable. Las   encuestas nos decías que la falta de un candidato nacional que   traccionara nos hacía perder fuerza, pero nos pareció que valía   la pena el desafío. A pesar de eso logramos un resultado   espectacular, con más de un millón de votos.           Sin embargo, en su momento se comentó que esto de no   llevar candidato a Presidente era sugestivamente funcional al   Gobierno.           Nosotros tomamos lo que creíamos era la mejor decisión para la   provincia de Buenos Aires, si esto sirvió o fue funcional para   algún candidato nacional, ese no fue el objetivo.           ¿No hubo un acuerdo secreto, usted después de todo es   peronista como los Kirchner?     No, no lo hubo. Pero además, con la misma lógica podríamos decir   que la atomización de la oposición fue funcional al oficialismo.           Fue funcional al oficialismo…     Claro, pero no creo que haya sido producto de un pacto secreto,   sino porque no se pudo plasmar en un candidato la mayor cantidad   de fuerzas.           ¿Exceso de egos?     Puede haber contribuido algo de eso, pero también estas   elecciones deberían servir para que nos demos cuenta que hay que   tener posiciones más claras, sino todos nos terminamos   pareciendo. Y la gente no tiene muy claro que vota o vota   suponiendo que vota a un opositor y termina siendo funcional o   desplazado al oficialismo. Como sea, esta falta de articulación   no lo pudimos resolver en nuestro nivel y nos pareció mas sincero   ir sin un candidato a Presidente.  01:00 PM - 5/4/2013 -  {0} - 
   El diputado nacional, reelecto por cuatro años, explica a los   oyentes de Radio América cómo se está trabajando en la   conformación de un interbloque entre Unión, Pro y representantes   de partidos provinciales.
 A continuación, la transcripción completa de la entrevista que   realizaran los periodistas Darío Del Arco y Walter Schmidt.
 
 
 
    ENTREVISTA AL DIPUTADO   NACIONAL JUAN JOSÉ ALVAREZ - RADIO AMÉRICA - 27/11/2007 -   11:35
 
    DARÍO DEL ARCO: Hablábamos en la apertura del programa de algunos   movimientos políticos tendientes a conformar un interbloque en la   cámara de diputados que alinea a legisladores vinculados con   Mauricio Macri, con De Narváez, con la gente de San Luis, los   Rodríguez Saá, esto se está dando en el parlamento y uno de los   hombres que está en esta construcción es Juan José   Álvarez, hoy diputado nacional. Álvarez, ¿qué tal?   Darío Del Arco lo saluda, ¿cómo le va?
 Juan José Alvarez, diputado nacional por   Unión PRO: Bien, gracias.
 
 DDA: ¿Cuál es la iniciativa, cuál es el objetivo de conformar un   interbloque, en todo caso también cuáles van a ser las posturas,   si es que se llega a un consenso? ¿Un interbloque de oposición,   un interbloque peronista crítico? ¿Cómo lo van a plantear?
 
 Juan José Álvarez: No, a ver, en el bloque de   Pro y en el bloque de Unión Pro, que es el por el cual nosotros   venimos desde la provincia de Buenos Aires sabemos quiénes tienen   un origen en el justicialismo y quiénes no lo tienen, así que no   es solamente una movida política vinculada a sectores del   justicialismo, aunque muchos de nosotros sí lo somos. Me parece   que la gente nos ha puesto en este lugar opositor, en este lugar   de alternativa distinto ante el oficialismo y es el que nosotros   estamos representando en la cámara. Frente a una mayoría que va a   ser abrumadora por parte del oficialismo, nosotros tenemos que   plantearnos la posibilidad de un trabajo en común entre quienes   no estamos en ese sector. Esto es lo que hemos venido conversando   con distintos sectores y que vamos a seguir conversando con todos   aquellos que les parezca que es un espacio que puede significar   una presencia política distinta en la cámara de diputados. Anoche   avanzamos las conversaciones con el diputado Pinedo del Pro y con   el diputado Lusquiños, que representa al bloque de diputados que   responde a Rodríguez Saá, y creo que hemos avanzado bastante por   suerte.
 
 DDA: Es decir que los cimientos están. ¿Esto podría avanzar y   finalmente concretarse para a partir del 10 de diciembre tener un   interbloque?
 
 Juan José Álvarez: Sí, estamos muy avanzados. Lo   que nosotros queremos, y en eso estamos todos de acuerdo, es   ponernos de acuerdo en bases programáticas y presentarlas   públicamente para que no se vea un rejunte, digamos, esa es la   idea que a nosotros no nos interesa, no queremos dar. Acá se ha   discutido mucho si estamos juntando diputados para hacer la   primera minoría o no, eso en todo caso será una consecuencia de   la cantidad que somos, no es el objetivo. El objetivo nuestro no   es sumar un diputado más de cualquier manera y de cualquier   origen para obtener una posición X en la cámara. Nosotros estamos   tratando de armonizar un criterio, un bloque. Un bloque o un   interbloque que tienen que funcionar coherentemente sino es   simplemente un conjunto desorganizado donde la gente no sabe   exactamente qué puede esperar de nosotros en tal o cual elección,   votación.
 
 WALTER SCHMIDT: Álvarez, Walter Schmidt lo saluda, ¿qué tal?
 
 Juan José Álvarez: Hola.
 
 WS: No quiero imaginar el revuelo que pueden llegar a armar en   caso de que lleguen a un número como para ser primera minoría, de   eso se está hablando. Ahora, hoy por hoy el radicalismo tiene   unos 27, 28 legisladores. En principio..., la idea obviamente en   esto es avanzar, ¿el núcleo básico de ustedes más o menos a   cuántos legisladores comprende?
 
 Juan José Álvarez: Debemos estar por ahí,   debemos estar por ahí. Lo que pasa es que vamos a aprovechar el   día de hoy y el día de mañana que muchos legisladores del   interior nos han llamado y nos han dicho que querían conversar   con nosotros, están llegando a la cámara, normalmente así sucede   los días martes, así que vamos a ver realmente cuántos están   dispuestos a sumarse a esta iniciativa. Pero quiero en esto ser   muy claro, lo que tenemos es que estar de acuerdo en cómo vamos a   funcionar, sobre qué base nos vamos a mover, cuáles son las   pautas, de qué manera vamos a solucionar posibles e hipotéticas   diferencias que tengamos. Lo que no queremos es dar la idea de   que esto es una carrera a ver quién tiene uno más. Si nos toca   ser la primer minoría la seremos y si no igual el interbloque se   va a conformar, de eso no le quepa la menor duda.
 
 WS: ¿Hay conversaciones con...?
 
 Juan José   Álvarez: Estamos conversando con todo el mundo.
 
 WS: ¿Lavagnistas, ex lavagnistas?
 
 Juan José Álvarez: Sí, bueno, a ver, en el caso   de Sarghini por ejemplo, hemos sido compañeros del bloque del   Justicialismo Nacional hasta las elecciones.
 
 WS: Camaño también.
 
 Juan José Álvarez: ¿Perdón?
 
 WS: Camaño también, ¿no?
 
 Juan José Álvarez: Camaño también. Camaño está   ahora en... Bueno, una de las cosas que está frenando mucho...   que vamos a ver cómo se resuelve, no solamente por el tema   nuestro sino por el tema de la cámara en general, es que usted   sabe que hay un lentísimo escrutinio en la provincia de Buenos   Aires y eso impide saber hasta el final exactamente quiénes van a   integrar o no la cámara de diputados. Así que también estamos un   poco pendientes de eso.
 
 DDA: Bien. La última, Álvarez, tiene que ver con si esto que   surja como interbloque y con una presencia importante de   dirigentes justicialistas se puede trabajar o trasladar como una   posibilidad también de trabajo conjunto hacia la normalización   del PJ nacional.
 
 Juan José Álvarez: No, ahí, los que venimos   tenemos esa pertenencia, sin duda que es una cosa que nos   preocupa, nos interesa y que no vamos a desatender. Pero lo que   no sería correcto es involucrar al conjunto del bloque, donde hay   quienes no forman parte del justicialismo, en esta cuestión. Por   eso es que nosotros estamos trabajando mucho, y es de lo que más   hablamos ayer con Pinedo y con Lusquiños, sobre lo que es el acta   fundacional para que quede perfectamente claro cuáles son los   compromisos que se asumen cuando uno integra este futuro bloque o   interbloque, donde además quiero agregarle que una de las cosas   que está absolutamente clara y que empezamos a conversar ayer   mismo y nos pusimos rápidamente de acuerdo, es que las posibles y   futuras e hipotéticas candidaturas a presidente, o es una   cuestión que deba ser resuelta hoy ni mucho menos. Lo que   nosotros debemos resolver hoy es de qué manera vamos a trabajar   en el Congreso, para eso somos diputados, en algunos casos   electos recién y otros como el caso mío, reelectos.
 
 DDA: Bien, Álvarez, gracias por este contacto.
 
 Juan José Álvarez: Gracias por llamar.
 
 DDA: Buenos días. Juan José Álvarez, diputado nacional, con esta   visión. Una nueva construcción en el parlamento que va a resultar   importante en función de lo que decías, Walter, del número que   puedan llegar a tener y la discusión que pueden llegar a dar por   algunos puestos importantes en la cámara.
 
 WS: Sí, te imaginás si ellos llegan a ser realmente la primera   minoría de oposición, porque más allá de los macristas son   dirigentes peronistas, con lo cual, el peronismo por así decirlo   se estaría dividiendo en oficialismo y oposición. Sería realmente   un revuelo importante.
 01:00 PM - 5/4/2013 -  {0} -  | Descripción 
 
 
 
	 October 2025
	 
	| Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun |  |  | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |  | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |  | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |  | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |  | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |  |  Home
 Perfil
 Archivos
 Amigos
 
 Publicaciones Recientes
 -
 -
 -
 -
 -
 
 Amigos
 
 |