La camiseta del rojo Home | Perfil | Archivos | Amigos
Todas las novedades de la camiseta del rojo de Avellaneda

Las etapas del estadio de la camiseta del rojo21/8/2014
La camiseta del rojo se utiliza en uno de los estadios más emblemáticos del país. Este estadio, fue emplazado por primera vez en la Ciudad de Bs. As. en Gaona y Donato Alvarez. Sobre el final de 1905, llegó su primer traslado, a la avenida Bocayá y finalmente en 1906, la Escuela del Oeste les alquiló un terreno en Alvear y Tagle. Desde allí, cruzó el riachuelo para instalarse en la provincia de Buenos Aires, primero a la calle Manuel Ocantos y finalmente a su destino actual en la ciudad de Sarandí en Crucesita. Esto en 1910. El estadio actual posee una capacidad de 55 mil personas, y fue inaugurado oficialmente el 4 de marzo de 1928. Está ubicado en las calles Alsina y Bochini (ex Cordero), y fue el primer estadio de Sudamerica que se construyó íntegramente en cemento. No tuvo un nombre oficial hasta 2005 que se realizó mediante una votación en la web oficial una consulta para bautizarlo. El resultado: “Libertadores de América”. En el año 2006 se comenzó la reconstrucción del nuevo estadio para lo que se derribaron las viseras que funcionaban como tribunas, la tribuna local, visitante y la platea y fue inaugurado en el año 2009 con todas las refacciones y mejoras.
0 Comentarios | Publicar Comentario | Link Permanente

Historias individuales que convirtieron al rojo en el club que es13/8/2014
Desde su fundación allá por el año 1905, el club de la camiseta del rojo, y hasta que comenzó a ser profesional en 1931, recorrió con éxito y buen juego una de las primeras etapas de todo club: el amateurismo. Fueron tiempos en que nombres como Canaveri, Lalin, Ravaschino y Orsi, que consagró sus logros con el campeonato de 1926. Los jugadores y el nivel de juego que establecieron marcó un sello de calidad, una marca registrada para los Diablos de Avellaneda. Ese fútbol con el cual se ha consagrado el equipo con más cantidad de títulos internacionales. Luego, en la década del ´30 con el comienzo de la era profesional, un jugador llamado Antonio Sastre se mezcló con los grandes del amateurismo. De a poco, van apareciendo nombres que luego se convertirían en históricos del equipo. Las estadísticas marcan claramente que el rojo fue el más grande entre los equipos más grandes de la primera década del profesionalismo.
0 Comentarios | Publicar Comentario | Link Permanente

Página 7 de 13
Página Anterior | Página Próxima