Carta por la Minería en Chubut
Tras recordar que “recientemente la Presidente acaba de señalar que la minería será política de estado, y los gobernadores, entre ellos usted mismo, suscribieron el acta de constitución de la OFEMI que reafirma esa decisión política”, afirman los ingenieros de minas que les preocupan “las partes de vuestra propuesta que hace inviable la llegada de las necesarias e imprescindibles inversiones que todo proyecto para el desarrollo de la minería en Chubut necesita”.
Los profesionales de la minería en Chubut le indicaron a Buzzi que quieren ponerse “a disposición en primer lugar para explicar por que entendemos que minería y petróleo no son la misma cosa como se afirma, las actividades industriales necesarias para desarrollarlas y producir ya sea un barril de crudo o una onza de mineral valioso las hacen diferentes”, ofeciéndose en la misiva a “aventar desde el conocimiento científico, los prejuicios que han llevado a prohibir en la provincia uno de los métodos hidrometalúrgicos más seguros y compatibles desde el punto de vista ambiental en todo el mundo”.
Ante la presentación por parte del Poder Ejecutivo chubutense del marco regulatorio para la actividad minera e hidrocarburífera, el Colegio Argentino de Ingenieros de Minas (Cadim), le envió una carta al gobernador Martín Buzzi, en la que toma posición con respecto a la propuesta, en la que advierte que “de nada sirve prometer abundancias que sólo están en la imaginación de quienes copian y pegan disposiciones de otros países que nada tienen que ver con nuestra Argentina”, a la vez que asegura que varios de los puntos que contiene la norma “desalientan las inversiones”.
Crecimiento de la minería en San Juan entre las mujeres
Entre los relatos de vida, se destacaron los de Blanca Alvarado, operadora minera, que con 29 años trabaja en Minera Tritón hace cinco años y actualmente está concluyendo los cursos de capacitación necesarios para poder enseñar a otros operarios el manejo de palas. También Noelia Velázquez, 33 años, madre de 4 hijos y con 5 años de experiencia como operadora de máquinas para Cerro Vanguardia quien afirmó que “estar en la mina, para mí es como ir a un spa”, ya que dice que cuando trabaja de mamá y de ama de casa, tiene menos tiempo que cuando trabaja en la minería en San Juan
Como parte de las actividades de la minería en San Juan se produjo el Foro de Mujeres Trabajando en Minería, desarrollado en San Juan el mes anterior, se debatieron los más diversos temas, entre los que se destacaron los referidos a la experiencia de las mujeres que se desarrollan en la industria minera y por otra parte en temáticas referidas a las jornadas extensas fuera de sus hogares, la imposibilidad de ver a los hijos y la dificultad en el trato con los hombres.
Por último, el caso de Mónica Barros, perforista minera en La Alumbrera, donde conoció a otro perforista que actualmente es su pareja, tienen un hijo y además comparten la máquina de trabajo.
La minería es una industria que crece en Argentina, y como se ha podido ver en el II Foro de mujeres trabajando en la minería, cada vez más mujeres se suman a la tarea de las minas logrando llegar más allá en su desarrollo profesional y personal.
{ Página Anterior } { Página 19 de 45 } { Próxima Página }
|
May 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
|