Mineria en Catamarca

Minería en Santa Cruz duplicará sus yacimientos en 5 años

11:20 PM, 22/3/2012
| 0 comentarios | Link | Enviar a un Amigo!
La minería en Santa Cruz tiene cuatro grandes proyectos mineros en marcha: Cerro Vanguardia, cuya proporción mayoritaria le pertenece al consorcio anglosudafricano Anglo Gold Ashanti; Manantial Espejo, propiedad de la canadiense Pan American Silver, a través de su filial Minera Tritón; San José–Huevos Verdes, en manos de la canadiense Minera Andes y Minera Santa Cruz (perteneciente a Hochschild); y Mina Martha, que sigue controlada por la norteamericana Coeur D’Alene Mines. No obstante, según el titular de la Cámara Minera provincial (Camicruz), Horacio Gabriel, la idea es –cuanto menos– duplicar ese número en el corto plazo con la próxima puesta en marcha de los proyectos de oro y de plata Cerro Moro, La Josefina, Sierra Blanca y Cerro Negro, entre otros. Las perspectivas para el futuro son muy auspiciosas, varios proyectos que hoy se encuentran en una etapa inicial de prospección o exploración avanzarán hacia instancias productivas. Con esto se estima un fuerte impacto positivo dentro de la economía santacruceña, ya que seguramente se duplicará la creación de empleos, la generación de riqueza y la recaudación del Estado provincial. En ese sentido, la minería en Santa Cruz está comprometida a seguir trabajando para garantizar los más altos estándares de cuidado ambiental y respaldo comunitario, transitando la misma senda de responsabilidad social, una política común de todas las mineras que participan de Camicruz, gracias a la cual el desarrollo que hoy experimentan las comunidades es mucho mayor que el que tendrían si las operaciones se limitaran exclusivamente a cumplir lo que exigen las leyes vigentes.
Enviar a un Amigo!Enviar a un Amigo!


YMAD, con nuevo récord de producción y minería en Catamarca

11:19 PM, 22/3/2012
| 0 comentarios | Link | Enviar a un Amigo!
La gente de YMAD tiene motivos para celebrar. El presidente de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio, Manuel Benítez, anunció que este 2011 marcó el récord histórico de producción en toda la vida de la compañía. De esta manera, además, se logró extender por otros 26 años la vida útil del yacimiento de minería en Catamarca. Benítez se mostró muy contento con el logro y afirmó que “esta noticia que nos llena de orgullo, es producto del esfuerzo de todos ustedes, de la gran familia de YMAD, que con responsabilidad y profesionalismo trabajan arduamente para que YMAD siga siendo una de las principales empresas del sector.” Con esta novedad, YMAD se posiciona también como una de las empresas pioneras en su rubro. Y, además, se asegura un buen nivel de actividad a futuro gracias a la extensión de los tiempos de producción. De acuerdo con Benítez, Catamarca podrá seguir creciendo de la mano de los mineros. Los directivos de YMAD organizaron una celebración en la que también participó el futuro ministro de Producción y minería en Catamarca, Ángel Mercado, que recorrió, junto a otras personas del área, el campamento del yacimiento. Entre las actividades preparadas, no faltó el tradicional almuerzo de camaradería.
Enviar a un Amigo!Enviar a un Amigo!


{ Página Anterior } { Página 2 de 3 } { Próxima Página }
Home
Mi Perfil
Archivos
Album de Fotos
RSS

May 2024
MonTueWedThuFriSatSun
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031 

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Realidades sobre la minería
El paradigma productivo en la minería en Chubut
Opinion de Máster en Geología de la Universidad de Harvard sobre la minería en Argentina
Minas de oro y minería en San Juan
Obtención de oro en la minería en San Juan