Minería en Catamarca: el proyecto Mina Pirquitas
Directivos de la canadiense Silver Standard, minera que opera el proyecto Mina Pirquitas, se reunieron con Angel Mercado, Ministro de Producción y Minería de Catamarca, y el secretario de Minería, Rodolfo Micone, para anunciarles el próximo desembarco en la minería en Catamarca.
La comitiva integrada por Favio Casarin, gerente de Relaciones Institucionales; Angus Innes, gerente de Exploración de Pacific Rim -parte del Grupo Silver Standard en Argentina- y Marcelo Lobo Rodríguez, geólogo de la empresa y miembro del equipo que se desempeñará en la oficina catamarqueña, expresó que “Silver Standard tendrá presencia en Catamarca, una de las principales zonas mineras de Argentina, porque apostamos a seguir expandiendo nuestros proyectos en el país y vemos en esta región grandes posibilidades geológicas. A la vez, valoramos la actitud pro minera del gobierno provincial, que es una garantía para nuestra compañía, y así lo entendieron nuestros inversores”.
El ejecutivo de la minera que operará en el contexto de la minería en Catamarca canadiense aseguró que “sin dudas, estamos avanzando a paso seguro en nuestra estrategia para que Silver Standard tenga cada vez más presencia en Argentina. Apostamos a invertir en el país y a consolidarnos fuertemente como una minera de primera línea”.
Los funcionarios provinciales se mostraron complacidos con este nuevo paso de la minera, que además fue invitada a participar de un estudio de cinco áreas de exploración en los próximos meses. Casarín agregó que “este es un excelente avance que se enmarca en los planes que la empresa tiene para 2013. Pese a algunas situaciones coyunturales, comunes a todas las mineras, nuestra gestión apunta a expandir y diversificar los negocios en Argentina y vamos por ese camino. Ya tenemos presencia activa en tres provincias del NOA, Jujuy, Salta y Catamarca, y una propiedad minera en Chubut. Si otras provincias nos invitan y sus autoridades están comprometidas con la actividad, sin dudas estaremos presentes. Seguimos un modelo de excelencia en Mina Pirquitas y pretendemos replicarlo en otras operaciones”.
La perspectiva del Dr. Martín Dedeu sobre la minería en Argentina
El Dr. Martín Dedeu es una suerte de avezado capitán de una flota que compone más de un centenar de empresas mineras asociadas, responsables de que hoy la minería ocupe el tercer puesto en el volumen de las exportaciones argentinas hacia el mundo, después de la soja y la producción automotriz.
¿Considera que es un desafío para las empresas dedicadas a la exportación minera, el problema de la inflación y el control al dólar?
Es un tema que requiere permanentes conversaciones con las autoridades nacionales porque no es fácil frente a todas estas situaciones ir al exterior donde uno tiene, por un lado muy positivamente, la continuidad de todos los gobiernos federales en propiciar la actividad minera, porque es el tercer sector exportador en orden de importancia de las exportaciones y porque está por arriba de los 5 mil millones de dólares que hubo el año anterior. Es insignificante si se compara con Chile, país con el que compartimos miles de kilómetros de cordillera, que ha exportado por encima de los 50 mil millones de dólares. El campo para crecer, si uno lo proyecta de manera estratégica y planificada es enorme.
“Nuestras empresas cubren todas las fases de la actividad minera desde exploradoras, hasta productivas- detalla-, también tanto la actividad minera metalífera denominada “gran minería”, como la actividad de la minería “no metalífera” muy cercana a la industria de la construcción (cemento, cal piedra), cuyos asociados son las empresas y cámaras empresarias provinciales donde hay actividad minera orientada hacia la minería extractiva, la vinculada a la cal y la piedra y las dedicadas a la molienda.
¿Cuál es el rol que tiene la minería en el contexto económico productivo de la Argentina y cómo se inserta en el marco regional con las exportaciones?
Si miramos hacia su potencial geológico, yo diría que pocos países están en condiciones tan inmejorables como la Argentina. El tema es saber aprovecharlo y a través de un plan orgánico, equilibrado y sensato tender al desarrollo de una actividad que no ha sido de las tradicionales para un país eminentemente agrícola-ganadero durante décadas, donde la minería era un elemento marginal y no sustancial.
{ Página Anterior } { Página 2 de 3 } { Próxima Página }
|
May 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
|