Minería en Argentina: certificación de calidad de los proveedores nacionales
Fabrizio Benedetti, Presidente de CASEMI Argentina, destacó: “el trabajo conjunto que vienen realizando las organizaciones firmantes desde septiembre pasado como basamento para la consolidación de estrategias institucionales que permitan pensar juntos futuros proyectos y acciones”. Por su parte, Enrique Romero, Presidente del IRAM, celebró la posibilidad de esta articulación con la Cámara que representa de manera nacional a los proveedores y prestadores de servicios para la minería y señaló que “las tareas que se pondrán en marcha serán una herramienta importante para el desarrollo productivo de la minería nacional, con la mirada puesta en la comunidad y el futuro”.
La autoridad de minería nacional, Jorge Mayoral, destacó la conformación de esta alianza en pos de colaborar en actividades de formación y certificación y en procesos de elaboración de normas técnicas. El funcionario remarcó el trabajo y el recorrido histórico del IRAM en materia de certificación y valor agregado como valor fundamental de cara a la sociedad. “Este es el camino de trabajo que debemos hacer hacia adentro del sector, para lograr una mayor unificación de criterios, más oportunidades para trabajadores locales e inclusión social”, añadió Mayoral.
Asimismo, durante el encuentro se confirmó que a partir de la fecha, el IRAM será el ente técnico encargado, dentro de de la Mesa de Homologación Minera, de realizar el proceso técnico de homologación, para evaluar, calificar y certificar a los proveedores y prestadores que se presenten para homologar sus bienes y servicios.
Es una acción en el marco del trabajo de sustitución de importaciones que ya alcanza los 600 millones de pesos
En el marco de la Mesa de Homologación Minera Nacional, el Presidente de CASEMI Argentina, Fabrizio Benedetti firmó en el día de hoy un Convenio de Cooperación Institucional con el Presidente del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), Enrique Romero, ante la presencia del Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral.
Durante este encuentro, del que también participaron autoridades de CAEM, entre otros miembros integrantes de la MHM en la sede del organismo minero nacional, quedó formalizado el acuerdo entre ambas instituciones, con el objetivo abordar conjuntamente acciones para la certificación de calidad para insumos y servicios mineros, generar mayor información para los proveedores y elaborar normas técnicas que faciliten las actividades de los emprendedores locales con vistas a fortalecer la sustitución de importaciones para la minería que se promueve desde la MHM. Para ello, también, contarán con la asistencia del Servicio Geológico Minero Argentino, el organismo científico técnico de la Secretaría de Minería.
Minería en Santa Cruz y el rescate de botellas PET
La ONG Banco de Bosques ha tomado la iniciativa de rescatar las botellas PET utilizadas para comercializarlas con las centrales de reciclado, para volcar el dinero conseguido de esta manera, en la recuperación de bosque nativo, hoy en serio peligro de extinción, en el impenetrable chaqueño, más precisamente en la estancia “La Fidelidad”, un establecimiento agropecuario que se transformará en parque nacional, para preservar tanto especies vegetales nativas como la fauna autóctona en peligro de extinción, que integran el yaguareté, el tatú carreta, entre otros mamíferos, y más de 100 especies de aves que solamente pueden verse allí.
La minera Cerro Vanguardia (dentro de la minería en Santa Cruz) establecerá, a partir de esta iniciativa, la colocación de contenedores en puntos estratégicos del yacimiento, y procederá posteriormente a su clasificación y envío a la ONG, en conjunto con Cookins y Cruz del Sur. Los metros cuadrados de bosque nativo del impenetrable chaqueño que se salven gracias a esta recolección, pasarán a ser reconocidos como recuperados gracias al aporte de los trabajadores del estas empresas.
La compañía minera santacruceña Cerro Vanguardia es a partir de hoy el primer yacimiento del país en sumarse a la iniciativa de la ONG “Banco de Bosques”, que busca la creación del parque nacional “La Fidelidad” en la frontera entre Chaco y Formosa, mediante los fondos que se recauden del reciclado de botellas PET obtenidas en donación.
Cabe destacar que en la iniciativa, Cerro Vanguardia, participe de la minería en Santa Cruz es acompañada por la empresa de catering institucional Cookins y la compañía de transporte de cargas y logística Cruz del Sur.
El PET (siglas de polietilentereftalato) es el material utilizado para fabricar las mayoría de las botellas plásticas de gaseosas, aguas y algunas bebidas alcohólicas, que varias centrales de reciclado las adquieren, una vez utilizadas, para hacer nuevas botellas u otros productos. En Argentina, solamente se recicla el 30% de las botellas PET que se producen, el resto se quema, se entierra o se tira en sectores no habilitados, produciendo más contaminación ambiental.
{ Página Anterior } { Página 28 de 48 } { Próxima Página }
|
May 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 | 4 |
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | |
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
|