Flora y Fauna, minería en Jujuy
Francisco Almenzar, Subgerente General de la firma, agregó: “La publicación es fruto de un intenso trabajo de campo realizado en conjunto entre la empresa y la consultora EC & Asociados. Trabajamos codo a codo para obtener este valioso reporte”.
Por su parte, Angel Solis, Superintendente de Medio Ambiente, señaló que “ahora todos podrán acceder a un detallado relevamiento de la flora y la fauna de las quebradas circundantes y otros sectores propios de la operación de Mina Pirquitas”.
El pasado mes de Diciembre, el equipo del área de Medio Ambiente de Mina Pirquitas publicó por primera vez un libro que contiene una exhaustiva guía de la flora y la fauna de la región de la Puna jujeña donde se desarrolla el proyecto de minería enJujuy.
Al respecto de este importante acontecimiento, Bruce Kennedy, Gerente General de la empresa, destacó que “el material que contiene el libro demuestra que minería y biodiversidad pueden convivir en armonía, y que para Mina Pirquitas el cuidado del medio ambiente es absoluta prioridad”.
El objetivo de esta publicación es que la información que contiene esté al alcance de quienes deseen conocer más acerca de la increíble biodiversidad que existe en el área de influencia de Mina Pirquitas y la minería en Jujuy.
Favio Casarin, Gerente de Relaciones Institucionales de la empresa, expresó que “el material ya está disponible no sólo en versión gráfica, sino también digital en nuestra página web, http://www.minapirquitas.com. Los invitamos a todos a conocer y a asombrarse con la increíble variedad de plantas y animales que se encuentran en el área de nuestra operación minera y sus alrededores”.
Minería y la necesidad de ingenieros
Daniel Morano, de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, afirmó que “es fundamental definir los perfiles del profesional, el ingeniero en minas, el geólogo, técnicos superiores y otras profesiones asociadas”, indicando que “el proceso que va a llevar adelante el Ministerio de Educación con las universidades que dictan la temática, el Ministerio de Planificación a través de su Secretaría de Minería, y las cámaras empresariales, será con una visión prospectiva al desarrollo de la industria en los próximos quince años”.
En relación a la cantidad de profesionales que se reciben de estas carreras, Morano admitió que “si bien no tenemos números analizados a nivel nacional, y menos una visión prospectiva de crecimiento, sabemos que la actual oferta está superada ampliamente por la demanda de ingenieros y de técnicos también”, por lo que resulta prioritario propiciar mayores ingresantes y más retención. El funcionario detalló que “en el caso puntual de la minería, en ingeniería hay cinco en el país, en las regiones estratégicas de desarrollo minero” y que “el problema no es la cantidad de carreras, salvo que en Minas faltan ingresantes, pero en general en ingeniería no hace falta más ingresantes sino mayor y mejor graduación”. En la actualidad se gradúa aproximadamente 20% de los alumnos que ingresan, a lo que Morano agrega que “si se lograra que se gradúe el 30 o 31% tendríamos 10.000 ingenieros por año en el país”.
El funcionario anunció que para enfrentar la problemática se lanzará “una línea para los alumnos que adeudan el trabajo final o la tesis de grado, algo que muchas universidades ya lo han hecho, y es que esta tesis sea un proyecto para la empresa donde trabaja, y que beneficie al alumno, su carrera, a la empresa que tiene un proyecto de mejora de producción, ambiental o lo que fuere”.
{ Página Anterior } { Página 44 de 48 } { Próxima Página }
|
August 2025
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun | | 1 | 2 | 3 |
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Links
Categorias
Publicaciones Recientes
|