Minería en Catamarca y el hospital de Andalgalá
Luis Figueroa, jefe de Area Nº 9 fue quien dio detalles de la donación de parte del sector de mineríaen Catamarca y señaló: “Estamos muy contentos y agradecidos por esta donación que nos está haciendo Minera Alumbrera ya que es un electrocardiógrafo”.
Este aparato de ultima generación de la marca Fukuda Denshi, el cual es considerado como lo máximo en calidad dentro de esta gama de artículos. Es un equipo portátil y trabaja con batería; se lo puede trasladar en la ambulancia y realizar los primeros monitoreos a los pacientes para llegar al centro de salud con un panorama más cierto.
De ahora en más, los pacientes que sean derivados por complicaciones en su salud serán conectados al electrocardiógrafo, el cual permitirá diagnosticar la situación del paciente.
Asimismo, Figueroa recordó que hace unos meses, cuando asumió en el cargo no contaba este centro de salud con un elemento de éstos porque el que tenían estaba descompuesto.
“Esto era un pedido de los profesionales del hospital, se hizo la gestión porque en ese momento, a través de la dirección de Asistencia Sanitaria llegó un equipo nuevo”.
Mitsubishi y el litio de la minería en Jujuy
El litio es actualmente considerado un mineral estratégico para la construcción de nuevas tecnologías digitales, ya que forma parte esencial en el funcionamiento de pilas y baterías recargables, que brindan energía sin afectar al medio ambiente y contribuyen a evitar un incremento en el proceso de calentamiento global. De los diez millones de toneladas métricas de reserva de litio que existen en el planeta, aproximadamente nueve millones están ubicados en Latinoamérica, distribuidas principalmente en Argentina, Chile y Bolivia.
El Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral, recibió el pasado mes de noviembre al Presidente de Mitsubishi Argentina, Hiroyuki Kono,y al Gerente de Energía y Recursos de la empresa, Alejandro Lindblom. La reunión fue continuidad de la mantenida anteriormente por Mayoral con ejecutivos de la filial Tokio de la empresa, en el marco de la presentación del 2° Seminario “Minería Argentina, Oportunidades de Negocios”; y de otro encuentro realizado con ejecutivos de Toyota, la automotriz japonesa que confirmó la inversión que llevará a cabo en el Proyecto Olaroz por más de 1.300 millones de pesos.
Durante este reciente encuentro, el funcionario y los ejecutivos analizaron los avances en el desarrollo exploratorio del Proyecto Salar de Caucharí, parte de la mineríaen Jujuy, en el que se han detectado reservas mayores que las inicialmente previstas. Las nuevas estimaciones llevarán al proyecto a tener una inversión de 1.700 millones para producir 20.000 toneladas de carbonato de litio en el 2015 y 40.000 toneladas al 2020.
{ Página Anterior } { Página 49 de 93 } { Próxima Página }
|