Mineria en Catamarca

Minería en San Juan y su incidencia en la economía

02:29 PM, 4/9/2013
| 0 comentarios | Link | Enviar a un Amigo!
La economía de sanjuanina ha experimentado una gran transformación productiva a partir del año 2003 con la incorporación de la gran minería en San Juan a su matriz productiva histórica sustentada en el monocultivo de la vid. La productividad de la provincia creció el 2.252% entre los años 2003 y 2012.
Estudios privados y oficiales coinciden en el impacto social del crecimiento de esta economía, e indican que la actividad minera constituyó el año pasado más del 30% del Producto Bruto Geográfico Provincial impulsando en ese mismo período el Producto Bruto Interno (PBI) provincial a crecer un 16%, cuadruplicando desde 2003 el ingreso per cápita. Cabe destacar también que la minería va en camino a ser el primer rubro empleador de la provincia y que los ingresos por regalías han contribuido a la disminución de la pobreza al 5,8% en 2011, por el efecto multiplicador en obras municipales, entre otras financiadas con esos recursos.
En San Juan se desarrollan Veladero, Gualcamayo y Casposo, tres yacimientos en actividad a los que se suma la expectativa por el proyecto binacional Pascua-Lama, que con un avance del 40% ha impulsado las exportaciones sanjuaninas en un 9.219% en esta década por 2.036 millones de dólares, lo que representa el 80% del total de las exportaciones de toda la oferta externa provincial. Resulta esperable que a fin de este año las exportaciones mineras alcancen los u$s 2.300 millones, ubicando a San Juan en los primeros puestos de las exportaciones del país.

Enviar a un Amigo!Enviar a un Amigo!


Minería en San Juan y los Ingresos Brutos

08:12 PM, 20/8/2013
| 0 comentarios | Link | Enviar a un Amigo!
Durante la última década, la minería en San Juan aumentó el aporte de Ingresos Brutos de 1,4 a 12%. En el año 2003 no había gran minería, pero a partir del año siguiente, a partir de Veladero, la incidencia comenzó a crecer, marcando en 2004 un 5,8 por ciento. En lo que va de 2013, la cifra alcanzó el 12 por ciento, fuertemente impulsada por el proyecto binacional Pascual-Lama
Es importante destacar que Ingresos Brutos representa el 65% de la recaudación total, y que si bien la minería metalífera está exenta (ya que se encuentra dentro de una política de promoción fiscal), las grandes empresas del rubro retienen el impuesto a sus proveedores y de esta manera el movimiento económico generado se ve plasmado en importantes dividendos para el Estado.
Durante los últimos 11 años el aporte de la minería al cobro de impuestos tuvo un crecimiento extraordinario, en coincidencia con el desembarco de los grandes emprendimientos. Desde la construcción de Veladero en 2004 la incidencia de la minería en la recaudación fue oscilando en consonancia con el ritmo de la actividad. En 2011 se registró un salto significativo debido a que ya estaba en construcción el campamento de Pascua-Lama.

Enviar a un Amigo!Enviar a un Amigo!


{ Página Anterior } { Página 8 de 48 } { Próxima Página }
Home
Mi Perfil
Archivos
Album de Fotos
RSS

May 2025
MonTueWedThuFriSatSun
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031 

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

Realidades sobre la minería
El paradigma productivo en la minería en Chubut
Opinion de Máster en Geología de la Universidad de Harvard sobre la minería en Argentina
Minas de oro y minería en San Juan
Obtención de oro en la minería en San Juan