Matias Patanian

Acerca de Mi


Home | Perfil | Archivos | Amigos

Patanian: "No nos podemos dar el lujo de tener el pedazo de marca que tenemos de manera tan subexplotada” - 02:22 PM, 10/7/2013

Matías Patanian, vocal titular por la oposición riverplantense, aseguró que la marca River “es la más importante del país y que sub explotada resistió un descenso”. Además, dijo que el club debe profesionalizar sus departamentos de marketing y comunicación. En diálogo exclusivo con Télam, el dirigente negó que la institución como sí y como marca haya perdido “fuerza y presitigio” con el descenso sufrido en la temporada 2010/2011, esa circunstancia “es una mancha en la historia que no se va a ir nunca

 
“Esto no significa gerenciarlo. River no se tiene que poner colorado en ir a buscar a los mejores del mercado en ese rubro, si son hinchas de River, mucho mejor, para potenciar ese gigante dormido que es la marca”. Además sostuvo que si su agrupación, “Nuevos Dirigentes”, llega a ser gobierno, “desde el día cero deberá tener un plan aplicable de inmediato. River está en condiciones de ser Coca Cola”. Luego, retomó el tema de la comunicación del club, y criticó duramente a cómo se maneja la administración de Daniel Passarella en ese sentido. “Se tiene que profesionalizar la comunicación presidencial, la corporativa y hasta los chicos de inferiores, ellos tienen que tener un coaching para saber cómo hablar, cómo moverse y cómo tratar a la prensa. Esto pasa en el Barcelona y River no es menos”. Al respecto, sostuvo que el club debe volver “al trabajo social y a ser solidario”, además de que los jugadores asistan a eventos, se acerquen a los hinchas y no los “destraten”.
 
“Lo que River demostró, -dijo a modo de crítica hacia las administraciones anteriores- es lo poco explotada que está la marca River”. “Quedó demostrado que, sin dudas, es la más importante del país, es transversal a todas las clases sociales y resiste este tipo de coyunturas deportivas. Esto es una lección, si hablamos marketineramente. La próxima debe tener una política de marketing profesionalizada y acorde a lo que es esa marca River”. En ese sentido, el empresario y director de Aeropuertos Argentina 2000 dijo que la profesionalización de estos sectores “son una obligación” para la institución de Núñez.
 
“Los futbolistas deben, por contrato, estar sujetos a normas de comportamiento según las cuales deban convivir con las marcas, asistir a eventos y convivir con los palquistas. River tiene en ellos al PBI de la República Argentina. Tenemos la botonera del poder a nuestro alcance y no la usamos”. Tras mostrarse abierto a la posibilidad de que un sponsor le de nombre al estadio “Monumental”, dependiendo de las condiciones e ingresos que genere, Patanian dijo que las próximas administraciones “deben estar a la altura de las del Real Madrid y el Barcelona. No nos podemos dar el lujo de tener el pedazo de marca que tenemos de manera tan subexplotada”. El dirigente, que aún no tiene claro si será candidato a presidente del club en las próximas elecciones y que confesó vivir “con la ansiedad lógica el final de la pesadilla” que significa River en el Nacional B, manifestó que el “Millonario” y Boca deben ser socios durante la semana y rivales el domingo.

0 Comentarios | Publicar Comentario

Matías Patanian, las encuestas y el futuro de River - 02:22 PM, 10/7/2013

El tiempo se consume y el mapa político de River, de cara a la votación de diciembre, comienza a definirse. Sin embargo, Daniel Passarella todavía no decidió si se presentará a los comicios. Por eso, tal cual había adelantado Clarín, encargó una encuesta para tantear el terreno de la reelección. Y los números no fueron los esperados. Pero el Kaiser no da el brazo a torcer. Y antes de bajarse de la carrera por el sillón de Udaondo y Figueroa Alcorta, contratará una nueva consultora para escuchar una segunda campana que le permita seguir al mando del club.
 
Según la encuesta del CISEM (Centro de Investigación Social y Estudio del Mercado), realizada sobre un universo de socios simples, vitalicios y plenos, mayores de 18 años y con una antigüedad no menor a los 3 años, la gestión de Passarella es regular para el 32,2%, muy mala para el 29,8%, mala para el 26,9% y buena para el 11,1%, con una imagen negativa del 56,7%. Y de acuerdo a la misma compulsa tanto Antonio Caselli, Rodolfo D’Onofrio y Matías Patanian vocal por la minoría, tienen posibilidades de sucederlo. Detrás, incluso sin estar entre los candidatos ofrecidos por los encuestadores, aparece el actual vicepresidente primero, Diego Turnes, con 6,8%, y el candidato K, el banquero Jorge Brito.
 
Fuente: Clarín.

0 Comentarios | Publicar Comentario
« Anterior   Siguiente »