Politica y actualidad

14/3/2014 - El alcalde de Buenos Aires pide que le abran un juicio político por el caso de espionaje

El alcalde de Buenos Aires, el conservador Mauricio Macri procesado, sorprendió este miércoles al pedir que se le someta a juicio político por un caso de espionaje en el que ha sido procesado por la Justicia.

En rueda de prensa, el alcalde, líder la fuerza política de centroderecha Propuesta Republicana (Pro), anunció que solicitó a los legisladores de su partido que impulsen la apertura en la Legislatura de Buenos Aires de un juicio político en su contra.

"Creo que ésta es la mejor manera institucionalmente prevista para llevar a cabo este esclarecimiento que es en beneficio de nuestra sociedad", dijo Macri.

El anuncio del alcalde se produce al día siguiente de que el Pro impusiera su mayoría en la Legislatura de la capital argentina para librar a Macri de que comparezca ante el Congreso y sea investigado por una comisión especial por el caso de espionaje.

El jueves pasado un tribunal de alzada rechazó el recurso de apelación presentado por la defensa de Macri y ratificó por unanimidad el procesamiento dictado por el juez Norberto Oyarbide por los delitos de "violación de secretos, abuso de autoridad y falsificación de documentos públicos en concurso con el de asociación ilícita".

Oyarbide procesó al jefe del gobierno porteño por considerar que fue "partícipe necesario" en una "asociación ilícita" responsable del espionaje ilegal destapado en octubre pasado.

Macri asegura que la causa judicial en su contra ha sido orquestada por el ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007), quien, a su juicio, pretende truncar sus aspiraciones de cara a los comicios presidenciales de 2011.

"No tengo nada que ocultar y lo que busco es darle la máxima transparencia a esta situación para poder así demostrar que esto es una operación política de Néstor Kirchner disfrazada de una causa judicial", dijo hoy el alcalde, quien el lunes pasado también pidió públicamente ser rápidamente sometido a un juicio oral.

Macri dijo que está "tranquilo" y que espera por tanto "superar" el juicio político que él mismo solicita. "Lamento que esté pasando esto, pero lo importante es que no le tengamos miedo a Néstor Kirchner y que defendamos las instituciones", sostuvo el alcalde.

Por su parte, la presidenta argentina, Cristina Fernández, pidió a Macri que afronte sus "responsabilidades" y rechazó las "ridículas" acusaciones contra su esposo, Néstor Kirchner, lanzadas por el jefe de Gobierno porteño.

El proceso judicial contra Macri puede dar al traste con sus esperanzas de competir el próximo año por la Presidencia argentina. El escándalo, bautizado como 'Macri-gate', estalló en octubre del pasado año con la demanda de Sergio Burstein, un abogado judío familiar de una víctima del atentado contra la mutualista judía AMIA en 1984, por escuchas telefónicas ilegales.

La denuncia involucró al ex comisario Jorge "Fino" Palacios, a quien Macri había encargado la organización de la Policía Metropolitana de Buenos Aires, y el antiguo agente federal Ciro James, contratado como asesor del departamento de Educación del gobierno municipal, entre otros.

Comentarios (0) :: Publica un Comentario! :: Link Permanente

14/3/2014 - "Soy inocente y no tengo nada que ver con las escuchas", dijo Macri

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri procesado, aseguró hoy que es "inocente" y que "nada tiene que ver" con la investigación por las escuchas telefónicas ilegales supuestamente realizadas en la Ciudad, un caso por el que tendrá que declarar en los próximos días en la Justicia.

"Estoy tranquilo porque no tenemos nada que ver con las escuchas. ¿Si soy inocente? Ninguna duda, no tengo la menor idea de todo esto", expresó Macri, quien fue citado a declarar por el juez federal Norberto Oyarbide.

En declaraciones al canal Todo Noticias, el funcionario afirmó que dialogará "mañana" con sus abogados para afrontar la situación judicial, aunque insistió con que no le encuentra "justificación" a la convocatoria. Macri señaló que las escuchas telefónicas se "venían sucediendo" hace "cinco años" en la Ciudad.

Además, comentó que le resulta "difícil entender lo que ha hecho" al frente de la causa el juez Oyarbide. El jefe de gobierno porteño deberá presentarse a declarar como acusado el 20 de abril, en tanto que en los siguientes dos días tendrán que prestar testimonio como imputados el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, y el ex titular de la cartera de Educación Mariano Narodowski.

Por el caso de las escuchas telefónicas están presos y procesados el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge "Fino" Palacios y el ex agente de la Policía Federal Ciro James. Oyarbide imputó a Macri el cargo de "intercepción de llamadas" en los casos del miembro de la comunidad judía Sergio Burstein y de su propio cuñado, Néstor Leonardo, y achaca a Montenegro y Narodowski el delito de "encubrimiento de asociación ilícita", por sus relaciones con Palacios y James.

"Hace seis años que decidí participar en política, y desde que tomé esa decisión lo único que coseché del sistema fue agresión, agresión y agresión todo el tiempo. Desde la primera campaña (electoral) a la fecha", se quejó Macri. Además, recordó que antes de lanzarse como candidato "todos querían sacarse una foto" con él durante su gestión como presidente de Boca.

Pese a la acusación, el jefe de Gobierno consideró que no influirá "en términos de la propuesta del PRO" a nivel nacional y con miras a las elecciones presidenciales de 2011. "Al contrario, la gente cree que éste es un obstáculo más, y que lo iremos superando", indicó.

Comentarios (0) :: Publica un Comentario! :: Link Permanente

<- Anterior :: Siguiente ->

Acerca de Mi



June 2024
MonTueWedThuFriSatSun
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Links

Home
Ver Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Email

Amigos