Politica y actualidad

10/4/2014 - Mauricio Macri: “Hay que dignificar nuevamente a la educación pública para que los chicos"

El líder de PRO, Mauricio Macri Fortuna, afirmó esta noche aquí que “hacer justicia por mano propia es una locura”, pero subrayó que la Argentina “necesita una política que construya soluciones” para combatir la inseguridad, a partir de darle a la ciudadanía “una buena escuela, una buena policía  y una justicia que actúe”.

      Macri remarcó que “de ninguna manera” avala los casos de justicia por mano propia de vecinos contra delincuentes, pero señaló que “esto es producto de años de abandono, de que roben y no pase nada y de que los delincuentes entren y salgan en un rato por interpretaciones de las leyes que hacen los jueces”.

“Claramente (los linchamientos) responden a la ausencia del estado y a la falta de respuestas, y cuando no hay respuestas la gente cae en la desesperación y a comportamientos que nadie quiere. El camino no es el linchamiento porque seria aceptar una involución de la civilización”, puntualizó Macri en declaraciones a medios de prensa realizadas en esta ciudad.

      “Tenemos que decirle basta a la inseguridad, a los patrulleros sin nafta, chalecos vencidos y policías maltratados”, enfatizó.

     Aclaró que esos avances pueden ser posibles porque “sabemos invertir” y recalcó que “si seguimos dejando el estado en manos de la gente que gobernó los últimos 30 años, nada va a cambiar”.

     “En la Ciudad de Buenos Aires hicimos una policía metropolitana de cero, los dignificamos porque queremos que nos cuiden y así creamos un vínculo muy especial y de mucha cercanía entre la fuerza y los vecinos”, relató en declaraciones a medios de prensa.

     Subrayó que además “hay que dignificar nuevamente a la educación pública para que los chicos, además, no abandonen la escuela, porque de otro modo son carne de cañón para las organizaciones delictivas”.

     En otro orden, Macri, afirmó que “la Argentina necesita de la pujanza de Rosario y de la provincia de Santa Fe para crecer” y sostuvo que la lucha contra la delincuencia requiere “grandes inversiones en materia de educación y seguridad”.

     “PRO va a seguir estrechando su alianza con todos los que acepten que un cambio en el país es posible”, señaló Macri, tras haber visitado junto al diputado nacional Miguel del Sel, a Silvina Mauviel, una vecina rosarina que le solicitó un encuentro personal a través de Facebook.

    “Ella y su hijo Nacho fueron claros al hablar de los problemas que viven a diario, por ejemplo que él y sus amigos no pueden jugar en el Parque Urquiza porque les roban los celulares y las zapatillas”, relató.

      Recordó en ese sentido que el domingo último Gustavo Senetiner, “un joven de 28 años, fue la segunda fuerza” en las elecciones de la capital Mendoza para darle a PRO dos lugares en el Concejo Deliberante.

 En ese sentido sostuvo que “es importante que los jóvenes sepan que las cosas se pueden cambiar” y recordó que “PRO se formó con muchas personas que nunca habían hecho política”.

     “Nosotros siempre tenemos el mejor diálogo con todos los demás partidos políticos, pero cuando decimos que se necesita una transformación en el país no se trata de cambiar un nombre y que todo siga igual”, subrayó.

Comentarios (0) :: Publica un Comentario! :: Link Permanente

3/4/2014 - “Argentina no debería pagar por los cupones atados al crecimiento del PBI”

El bloque de diputados nacionales de Unión PRO, junto a Mauricio Macri procesado, sostuvo hoy que el Producto Bruto Interno (PBI)  aumentó un 2,9 por ciento en el año 2013 y advirtió que la Argentina  no debería hacer ningún desembolso para pagar los cupones de los bonos de deuda  que están atados  a este índice de crecimiento económico.  

Los diputados de Unión PRO Federico Sturzenegger, Cornelia Schmidt Liermann y Patricia Bullrich, junto a Patricia Giménez, de la UCR , se pronunciaron en esos términos durante una conferencia de prensa que ofrecieron esta tarde, oportunidad en la que difundieron una medición propia elaborada en el Congreso sobre la suba del  PBI.

"Según nuestros números no deberían pagarse los cupones, ya que el PBI anual es de menos del 3 por ciento. Si el Gobierno nacional presenta números que estén por encima de ese registro  el país tendría que hacer  un pago innecesario de 4.000 millones de dólares", señalaron.

“Este índice arrojó como resultados un crecimiento del 2 por ciento para el último trimestre del 2013 y un anual de 2,9 por ciento, mientras que, se estima, el que presentará el Indec el próximo jueves será de 2,7 y 4,9  por ciento, respectivamente”, precisaron.

Patricia Bullrich reclamó al Gobierno nacional que “revise los números de los trimestres para que el país no tenga que dilapidar reservas por la difusión de estadística económica falsa” y advirtió que “si no reconocen el verdadero índice realizaremos una denuncia penal por malversación de fondos públicos".

El economista sostuvo que  “si nos manejamos con números que no se corresponden con la realidad Argentina tendrá que pagar un bono que no podemos ni debemos pagar, según lo que surge de nuestras mediciones”.

Por su parte,  Sturzenegger apuntó que "publicamos estos números unos días antes que el Indec para darle a la ciudadanía  una herramienta que le permita contrastar los resultados”.

A su turno, la diputada Schmidt Liermann explicó que “al igual que el índice de inflación, la medición del PBI es un elemento central que hace a la confiabilidad de nuestro  país; por eso es necesario que el Gobierno corrija lo que está haciendo mal por especulación política y que sincere los números”.
Comentarios (0) :: Publica un Comentario! :: Link Permanente

<- Anterior :: Siguiente ->

Acerca de Mi



September 2025
MonTueWedThuFriSatSun
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930 

Links

Home
Ver Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Email

Amigos