Durante las decenas de sesiones que tuvieron lugar el año pasado en la Cámara alta hay varios legisladores que no pronunciaron ni una palabra sobre los temas que se trataron, y otros que no dejaron de expresar su opinión. La lista
El senador Gerardo Morales fue quien más habló el año pasado en las sesiones de la Cámara Alta, en tanto cinco legisladores, entre ellos el ex presidente Carlos Menem, calló en todas.
Morales, titular del radicalismo, no dejó de expresar con vehemencia sus opiniones, y para ello empleó 42.205 palabras, tarea en la cual estuvo respaldado por el titular de su bloque, el mendocino Ernesto Sanz, quien pronunció 22.150 y se ubicó en el quinto lugar del ránking elaborado por el Semanario Parlamentario, basado en las versiones taquigráficas del Senado.
El segundo puesto entre los más "parlanchines" fue el ahora gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, con 36.496 palabras, quien era el miembro informante del oficialismo en todos los temas económicos.
Sus exposiciones eran una catarata de cifras que demostraban su versación en la materia, pero también eran una tortura para los legisladores poco amantes de los números.
La tercera posición la ocupó el titular del bloque oficialista, Miguel Angel Pichetto, quien en las sesiones defiende y fija las posiciones políticas del kirchnerismo, con 35.934 palabras, seguido en el cuarto puesto por el socialista Rubén Giustiniani, con 24.938.
En el otro extremo estuvieron Carlos Menem, el tucumano Ricardo Bussi, el catamarqueño Oscar Castillo, el neuquino Sergio Gallia y el santiagueño Mario Mera, quienes no tuvieron nada para decir, y estuvieron todo el año con la boca cerrada.
Un caso curioso lo protagonizó Carlos Reutemann -conocido por su parquedad- quien solamente habló en dos ocasiones, para pronunciar en cada una de ella una sola y misma palabra: "afirmativo", ante sendas preguntas del presidente del cuerpo.
El ex piloto de Fórmula Uno al menos le ganó a la radical correntina María Dora Sánchez, quien también pronunció la palabra "afirmativo", pero en una sola ocasión.
La menor actividad del Senado el año pasado -con motivo de las varias campañas electorales- quedó reflejada en la cantidad total de palabras pronunciadas en el recinto, que fueron 433.886 en 2007, contra 1.016.789 en 2006.
Los diez primeros lugares fueron los siguientes:
1ø) Morales, Gerardo 42.205
2ø) Capitanich, Jorge 36.486
3ø) Pichetto, Miguel Angel 35.934
4ø) Giustiniani, Rubén 24.938
5ø) Sanz, Ernesto 22.150
6ø) Pampuro, José 18.641
7ø) Martínez, Alfredo 18.433
8ø) Escudero, Sonia 16.581
9ø) Negre de Alonso, Liliana 13.890
10ø) Rodríguez Sa , Adolfo 13.880
|