TOMAG

Descripción

El CARAPINTADISMO debe ser CATOLICO-CRISTIANO, Nacional, transparente y auténtico...........de principio a fin.


Mis Links

» Home
» Mi Perfil
» Archivos
» Amigos

LOCURA - PARTE I -

ARGENTINA: EL ÚNICO PAÍS DEL MUNDO, DONDE UNA HECTÁREA DE TIERRA PRODUCTIVA CUESTA MENOS QUE UNA HAMBURGUESA

_________________________________________________

¿ PUEDE UNA HECTÁREA DE TERRENO COSTAR MÁS BARATA QUE UNA HAMBURGUESA ?

 

 {[BN]} En algunas zonas de la Argentina sí. Empresas, organizaciones, multimillonarios o simples particulares han puesto sus ojos en uno de los países más extensos del mundo, que ofrece la posibilidad de comprar desde inmensos páramos a fértiles viñedos, pasando por caprichos de la naturaleza o tierras de labor cerca de la capital.

El país sudamericano vive una loca carrera de venta de tierras, tanto públicas como privadas, que, según investigadores, organizaciones sociales y políticas, afecta a unos 300.000 kilómetros cuadrados, más de la mitad de la extensión de España.

La falta de una legislación federal sobre el tema ha acelerado un proceso de venta, que si bien ha sido normal a lo largo de la historia de Argentina, ha levantado voces de alarma que van desde los medios  de comunicación a la Iglesia Católica

En Santiago del Estero y en Chaco [provincias al norte del país] la hectárea vale lo que vale una hamburguesa", denuncia Andrés Kliphhan, coautor de Tierras S.A., una investigación de tres años junto a Daniel Enz que muestra el descontrolado proceso de venta de tierras que vive Argentina”.

“Hay 30 proyectos de ley para regularlo, ya sea en el Parlamento federal o en los provinciales, pero”, añade  Kliphhan advierte que grandes compradores son sociedades de las que no se sabe nada y cuya sede está situada en paraísos fiscales. Al menos el 10% del territorio nacional ya está en manos extranjeras, según indica, citando como fuente al Ministerio de Defensa argentino, Gonzalo Sánchez, autor de “La Patagonia Vendida”.

 De hecho, el mayor propietario del país es un grupo familiar italiano y multinacional de la moda: los hermanos Benetton, que poseen en total unos 10.000 kilómetros cuadrados, una cifra que puesta sobre los 2.780.000 kilómetros cuadrados de Argentina tal vez no representen mucho, pero que trasladados sobre el mapa de España significaría poseer en su totalidad la provincia de Valencia o Asturias.

 Tras ellos, en la lista de mega propietarios se sitúan cinco familias tradicionales argentinas, aunque llaman más la atención de los medios otros magnates extranjeros, especialmente los estadounidenses, que han puesto sus ojos y sus dólares en los extensos terrenos patagónicos.


Publicado: 11:22 PM, 23/7/2008
Comentarios (0) | Agregar Comentario | Link

SUPER CRISIS

LA CRISIS GLOBAL: ALIMENTO, AGUA Y COMBUSTIBLE

“…La pobreza no es sólo el resultado de fracasos de políticas en el ámbito nacional. La gente en diferentes países está siendo empobrecida simultáneamente como resultado de un mecanismo de mercado global. Un pequeño número de instituciones financieras y multinacionales tiene la capacidad de determinar, mediante la manipulación del mercado, el nivel de vida de millones de personas en todo el mundo…”

“…El dumping de excedentes de granos de EE.UU., Canadá y de la Unión Europea ha llevado a la desaparición de la autosuficiencia alimentaria y a la destrucción de la economía campesina local. A su vez, este proceso ha dado como resultado multimillonarios beneficios para el agronegocio occidental, resultantes de contratos de importación por los países en desarrollo, que ya no son capaces de producir sus propios alimentos…”

“…Bajo los artículos de acuerdo de la Organización Mundial de Comercio (OMC), se ha garantizado a los gigantes alimentarios una libertad irrestricta para penetrar a los mercados de semillas de los países en desarrollo. La adquisición de "derechos de propiedad intelectual" exclusiva sobre variedades de plantas por intereses agroindustriales internacionales, también favorece la destrucción de la biodiversidad...”

                                                            Por Michel Chossudovsky


Publicado: 04:32 PM, 22/7/2008
Comentarios (0) | Agregar Comentario | Link

<- Anterior | Siguiente ->