27/6/2011 - Embajadores Musicales de Petrolandia

Embajadores Musicales de Petrolandia
Edison Díaz, de pelambre canosa y alargada trayectoria plástica, poética, narrativa folklórica y canturreante espontaneo de los escenarios a donde acudir debidamente invitados.
Así tenemos que Edison en el área de la COL, particularmente en Cabimas, se hace presente a cuesta de minicomponente para amenizar con escogido repertorio romántico.
Edison Díaz como fiel militante del surgiente movimiento artístico-musical de Petrolandia, en sus diversas expresiones, consagrado como pintor plástico y profesor de la “Escuela Pedro Oporto”, mantenedor de ebullecente recopilación narrativa vivencial de lo presenciado y percibido sobre la fenomenología de la vorágine petrolera de su querida Cabimas adoptiva, una vez que esta producción literaria costumbrista salga de lo inédito y sea conocida, se confirmará nuestro dictamen: valiosa contribución narrativa del pasado con proyección futurìstica de lo concerniente al estudio y comprensión del proceso sociológico ocurrente en las comunidades petroleras.
Edison en la “chochera de la madurez”, se dio por cantar, teniendo a su favor condiciones innatas. Afición que lo catapultado como representativo de la COL en eventos nacionales e internacionales.
En cumplimiento de este propósito, viajó a Trinidad y Tobago logrando exitoso reconocimiento. Reiterándosele nueva cita. Una vez que la Dirección Cultura Municipal de Cabimas fue invitada para 1o Encuentro Internacional de Poetas, Pamplona, Colombia, efectuado entre el 29 y 30 de octubre de 1999, la directora Erika González, solicitó el concurso de Edison Díaz para la estructuración y participación de la delegación cabimense.
De esta forma, Edison incorpora en la caravana artística-cultural de Petrolandia a Andy Salas y Tomy Rey, quienes regresaron al lar nativo contentos por el éxito obtenido en la cuidad colombiana de Pamplona.
Luego asistieron al VI Encuentro Nacional de Poetas Andinos de Venezuela, efectuado en Mucuchíes, municipio Rangel del estado Mérida, con alentadores resultados.
Edison, Andy y Tomy entrevistados bajo el acogedor alero hogareño de Andy en la barriada del Golfito, Cabimas, los tres se mostraban entusiasmados por haber contactado a congéneres artistas venezolanos y foráneos, recibiendo invitaciones para otros encuentros internacionales.
Edison iniciaba preparativos para volver a trinidad. Los tres en conjuntos, avizoraban la posibilidad de hacerse presente para finales del año 2000, en la cuidad de México.
Andy haciendo gala de gentil anfitrión nos congratuló con batido de melón y un casette con parte de su amplio repertorio interpretativo, coincidiendo que la primera canción inserta correspondía a El Último Beso, alusiva a la lamentable desaparición en accidente vial de nuestra mejor recordada Rosa María Valero, condiscípula de mi señora Aura Marina Bavaresco de Prieto, junto a Nora Portillo, también ausente prematuramente, se esforzaban a estudiar y cariñosamente arrullaban a nuestros hijos Jesús Alfredo y Rubén Darío, en el seno de nuestro hogar.
Conocedores del jovial entusiasmo de Rosa María de ubicar un primer puesto laboral profesional y en perspectiva de casamiento, se ausentó inesperadamente de este mundo. Su afligido novio escribió esta poética composición.
De allí, el haber sollozado. Al recordar a Rosa María impregnada de ilusiones juveniles frustradas, de Nora como matrona devota consciente del mal que le aquejaba, estoicamente legó ejemplaridad a cabalidad.
¡Dios mío!
¡Os ruego, bendícenos!
Tomy Rey señalaba inicialmente:
- Allá en la Isla de Margarita a la edad de los 16 años, me inicié en grupos musicales juveniles de rock, actuando con las agrupaciones Derechos No Reservados, Desastre LHBDS, The Jah Express Band, esta última de origen trinitario.
- Constituyendo mi iniciación en el ambiente artístico. Actuando como solista. Al regresar nuevamente a Cabimas, continúe con estas inquietudes artísticas-musicales, realizando presentaciones locales y en estados vecinos acompañado de pistas.
Tomy Rey, se enroló en unión de Andy Salas y Edison Díaz para actuar en representación de la COL, Petrolandia, denominación optada por el redactor como indicativo del proceso generativo artístico-cultural originado y proyectado en la subregión Costa Oriental, en el Primer Encuentro de Poetas de Pamplona, Colombia, durante los días 29 y 30 de octubre de 1999.
- Allá en tierra hermana colombiana nos encontraremos con artistas de otras regiones venezolanas, de Trinidad, México, Cuba, España y Alemania.
Tomy Rey recalcaba:
-¡Fue una experiencia maravillosa!
Entrevista que efectuamos en casa de habitación de Andy Salas, en El Golfito Cabimas, en compañía de Edison Díaz, el rutero mayor, en esto de salir a donde sea a representar la COL.
Edison Díaz anunciaba prepararse para viajar nuevamente a Trinidad como lo hiciera anteriormente. Asimismo, conjuntamente con Andy Salas, programaba para finales del año 2000, efectuar gira según invitación recibida por México, Cuba, España y Alemania.
Tomy Rey aclaraba:
- No voy para Trinidad. Pero si deseo hacerlo hacia México.
Edison interviene para informar:
- Tomy logró impactar de tal manera en Pamplona que de inmediato recibió proposición para actuar en la TV colombiana.
- Pero preferimos regresar nuevamente a Cabimas. Porque tales ofertas debíamos analizarlas objetivamente.
De esta forma, logramos contactar conjuntamente a estos tres embajadores artístico-musicales de Petrolandia.
¡Congratulaciones emisarios plenipotenciarios del canturrear cálido Cabimense!
Entrevista realizada por el escritor Jesús Prieto Soto, para la publicación del libro: Mestizaje y Cultura Costa Oriental – Etno Musical – Congreso Cultural Cabimas – Venezuela 2000.
|