urielv1

BUSCAD AL PECADOR, por Yolanda Silva Solano...

03:32 PM, 18/9/2011 .. 0 comentarios .. Link
Buscad a los pecadores, encontrad a los afligidos y consolad a los ansiosos.
Libro de Urantia. Pág.1543

El mundo está como lo vemos, porque los que nos llamamos cristianos, durante siglos, hemos hecho todo lo contrario de lo que Jesús nos pide, porque huímos no precisamente del pecado, porque cuando nosotros hacemos algo mal es simplemente un error, pero cuando lo cometen los otros se convierten en pecadores dignos de castigo, olvidando que Dios censura el pecado, pero ama al pecador. "Dios ama al pecador y odia el pecado: esta declaración es filosóficamente cierta, pero Dios es una personalidad trascendente, y las personas tan sólo pueden amar y odiar a otras personas.
El pecado no es una persona. Dios ama al pecador porque es una realidad de personalidad (potencialmente eterna), mientras que hacia el pecado Dios no asume ninguna actitud personal, porque el pecado no es una realidad espiritual; no es personal; por lo tanto sólo la justicia de Dios toma conocimiento de su existencia. El amor de Dios salva al pecador; la ley de Dios destruye el pecado. 41" porque "el sentido o sentimiento de culpa, es la conciencia de la violación de las costumbres normativas; no es necesariamente pecado. No hay pecado auténtico a menos que haya deslealtad consciente a la Deidad. 984"
" En el Antiguo Testamento, Dios puede recibir a los pecadores arrepentidos; en el evangelio del reino, el Padre sale a buscarlos aun antes de que ellos hayan pensado seriamente en arrepentirse.1763" y eso es lo que debiéramos también hacer nosotros en vez de juzgarlos. Buscar a los pecadores significa abrir nuestra mente y nuestro corazón, para comprender las actitudes ajenas diferentes a las nuestras, porque no podemos "estimar el valor de un alma, sobre la base de las imperfecciones de la mente o de los apetitos del cuerpo. No juzguéis al alma, ni midáis su destino por el metro de un solo episodio humano desafortunado.1739"
Los seres humanos somos dados a encasillar a las personas por alguna conducta indebida, el prejuicio no nos permite darle la oportunidad de un arrepentimiento moral o espiritual, preferimos pensar que si falló una vez, es posible que continúe haciéndolo y nuestro juicio es tan duro, que nos damos el lujo de sancionar de por vida y de no perdonar a quien a cometido una falta, olvidando que "el odio es la sombra del temor y la venganza es la máscara de la cobardía" 1632" En vez de condenar al que ha caído en falta, debemos ayudarlo a ver su error, pero no como crítica sino como una muestra de amor, como Jeús nos lo pide: "Si tu hermano peca contra ti, ve, háblale con tacto y paciencia y muéstrale su error. Y haz todo esto a solas con él. Si te escucha, has ganado a tu hermano.1763" y si no nos escucha, nosotros habremos ganado el perdón de Dios para nosotros mismos.
El mal debe ser denunciado, porque muchas veces el silencio puede convertirse en cómplice de él, "Jesús no apoyaba una práctica de sumisión negativa a las indignidades de los que pudieran buscar a sabiendas, aprovechar de los que practican la no-resistencia contra el mal, sino más bien, que sus seguidores fueran sabios y estuvieran alertas para reaccionar rápida y positivamente con el bien frente al mal, con el objeto de conquistar eficazmente el mal con el bien. No olvidéis que el bien verdadero es invariablemente más poderoso que el mal más maligno. Nunca exhortó a sus seguidores a que soportaran pacientemente sus obligaciones sino más bien a que asumieran la medida plena de su responsabilidad humana y privilegios divinos, con energía y entusiasmo, en el reino de Dios.1770"
El otro desafío que nos plantea la cita, es encontrar a los afligidos, para lo cual tenemos que afinar nuestra sensibilidad y nuestra empatía, para saber comprender el por qué de unos ojos tristes, para escuchar los gritos de auxilio y desesperación que muchas veces ocultan los silencios prolongados, de las personas que se aislan. Es aprender a Escuchar en vez limitarnos a oir, es Ver más allá de las apariencias de nuestros hermanos. La empatía nos permite traspasar lo mediático y ponernos en el lugar de la otra persona. "En la vida física, los sentidos se percatan de la existencia de las cosas; la mente descubre la realidad de los significados; pero la experiencia espiritual revela al individuo los verdaderos valores de la vida. Estos altos niveles de vida humana se logran en el amor supremo de Dios y en el amor altruista del hombre.
Si amas a tus semejantes, debes haber descubierto sus valores. Jesús amaba tanto a los hombres, porque les adjudicaba un valor tan alto. Puedes mejor descubrir los valores de tus asociados descubriendo sus motivaciones. Si alguien te irrita, te produce sentimientos de resentimiento, debes buscar con simpatía el discernimiento de su punto de vista, sus razones de una conducta tan censurable. Una vez que entiendas a tu prójimo, te volverás tolerante, y esta tolerancia crecerá en amistad y madurará en el amor.1098 pues "conocer a nuestros hermanos, entender sus problemas y aprender a amarlos es la suprema experiencia de la vida.1431
Hoy en día, la mitad de la población mundial está ansiosa e impaciente por adquirir todo lo que el mercado le ofrece y para conseguirlo debe ser exitoso y como esto requiere tiempo se recurre a la prisa. la cual se manifiesta en todo orden de cosas, las comidas son rápidas, no hay tiempo para escucharse y comprenderse entre los esposos y menos hay tiempo para los hijos que tienen idioma y costumbres propias tan lejanas a las que tuvieron sus padres. Las necesidades materiales ahogan las necesidades del espíritu y la comprensión y la empatía son virtudes cada vez más desconocidas. Olvidamos que si nuestros paradigmas cambiaran y aprendiéramos a unir lo material con lo espiritual, podríamos tener mucho menos ansiedad y más felicidad en nuestras vidas.
"No estés constantemente con ansiedad excesiva en cuanto a tus necesidades diarias. No te atribules por los problemas de tu existencia terrestre; en todas estas cosas, orando y suplicando con un espíritu sincero de gratitud, despliega tus necesidades ante los ojos de tu Padre que está en el cielos.1640" por tanto "no sintáis ansiedad por vuestras vidas; menos aun os preocupéis de lo que comáis o bebáis; o en cuanto a vuestros cuerpos, de cómo los cubriréis. Ya habéis aprendido que manos con voluntad y corazones honestos, no pasarán hambre. Ahora cuando os preparáis a dedicar todas vuestras energías al trabajo del reino, estad seguros de que el Padre no se olvidará de vuestras necesidades.1478"
La mejor manera de encausar la ansiedad es viviendo el presente, porque como nos dijo Jesús: "a cada día le basta su propio afán."
yolanda silva solano

--
EL SERVICIO ES UN IMPULSO INTRINSECO DEL ALMA, EXACTAMENTE COMO EL DESEO ES EL MOTOR DEL EGO " Arcangel Miguel...



PALABRAS SABIAS SOBRE EL RESENTIMIENTO, por Eckhart Tolle...

01:28 PM, 18/9/2011 .. 0 comentarios .. Link

Palabras sabias de sobre el resentimiento, Eckhart Tolle

...El resentimiento es la emoción que acompaña a las lamentaciones y a los rótulos mentales, y refuerza todavía más el ego. El resentimiento equivale a sentir amargura, indignación, agravio u ofensa.

Resentimos la codicia de la gente, su deshonestidad, su falta de integridad, lo que hace, lo que hizo en el pasado, lo que dijo, lo que no hizo, lo que debió o no hacer.

Al ego le encanta. En lugar de pasar por alto la inconciencia de los demás, la incorporamos en su identidad. ¿Quién lo hace? Nuestra inconciencia, nuestro ego. Algunas veces, la "falta" que percibimos en otra persona ni siquiera existe.

Es una interpretación equivocada, una proyección de una mente condicionada para ver enemigos en los demás y elevarse por encima de ellos.

En otras ocasiones, la falta puede existir pero la amplificamos al fijarnos en ella, a veces hasta el punto de excluir todo lo demás. Y fortalecemos en nosotros aquello contra lo cual reaccionamos en otra persona.

No reaccionar al ego de los demás es una de las formas más eficaces no solamente de trascender el ego propio sino también de disolver el ego colectivo de los seres humanos.

Pero solamente podemos estar en un estado donde no hay reacción si podemos reconocer que el comportamiento del otro viene del ego, que es una expresión de la disfunción colectiva de la humanidad. Cuando reconocemos que no es personal, se pierde la compulsión de reaccionar como si lo fuera.

Al no reaccionar frente al ego logramos hacer aflorar la cordura en los demás, es decir, oponer la conciencia incondicionada a la condicionada.

En ocasiones quizás sea necesario tomar medidas prácticas para protegernos contra personas profundamente inconscientes. Y podemos hacerlo sin crear enemistad. Sin embargo, la mayor protección es permanecer en la conciencia. Una persona se convierte en enemiga cuando personalizamos la inconciencia de su ego.

No reaccionar no es señal de debilidad sino de fuerza. Otra forma de expresar la ausencia de reacción es el perdón. Perdonar es pasar por alto o no reparar.

No reparamos en el ego sino que miramos la cordura alojada en la esencia de todos los seres humanos.

Al ego le encanta quejarse y resentirse no solamente con respecto a otras personas, sino también a las situaciones.

Lo mismo que se le hace a una persona se le puede hacer a una situación: convertirla en enemiga. La implicación siempre es: esto no debería estar sucediendo; no quiero estar aquí; no quiero tener que hacer esto; es una injusticia conmigo.

Por supuesto el peor enemigo del ego es el momento presente, es decir, la vida misma.

No se deben confundir las quejas con el hecho de hacer ver a una persona una deficiencia o un error a fin de que pueda corregirlo. Y abstenerse de quejarse no significa necesariamente tolerar la mala calidad o la mala conducta.

No es cuestión de ego decirle a un mesero que la sopa está fría y que debe calentarse, siempre y cuando nos atengamos a los hechos, los cuales siempre son neutros.

Renegar es decir "Cómo se atreve a traerme una sopa fría". Hay allí un "yo" al cual le encanta sentirse personalmente ofendido por la sopa fría y que va a sacar el mayor provecho de la situación, un "yo" que disfruta cuando encuentra la falta en el otro.

Las quejas a las cuales nos referimos están al servicio del ego, no del cambio.

Algunas veces es obvio que el ego realmente no desee cambiar a fin de poder continuar quejándose.

Trate de atrapar a la voz de su mente en el momento mismo en que se queja de algo, y reconózcala por lo que es: la voz del ego, nada más que un patrón mental condicionado, un pensamiento. Cada vez que tome nota de esa voz, también se dará cuenta de que usted no es la voz sino el ser que toma conciencia de ella.

En efecto, usted es la conciencia consciente de la voz. Allá en el fondo está la conciencia, mientras que la voz, el pensador, está en primer plano.

Es así como usted se libera del ego, de la mente no observada. Tan pronto como tome conciencia del ego que mora en usted, deja de ser ego para convertirse en un viejo patrón mental condicionado.

El ego implica inconciencia. La conciencia y el ego no pueden coexistir.

El viejo patrón o hábito mental puede sobrevivir y reaparecer durante un tiempo porque trae el impulso de miles de años de inconciencia colectiva, pero cada vez que se lo reconoce, se debilita.

Eckhart Tolle, (Extraído de su libro es español, Una Nueva Tierra, Capítulo 3)


“El universo no perdona, porque no culpa”

Taissha



{ Página Anterior } { Página 45 de 165 } { Próxima Página }

Acerca de Mi

Home
Mi Perfil
Archivos
Amigos
Mi Album de Fotos

Links


Categorias


Publicaciones Recientes

COMO SERA LA ASCENSION...
EL CREADOR - LA META ES AMAR...
EL TACTO...
MUSICAL RAPTURE. ( Extasis Musical ), PARA EL 11-11-11...
NOVIEMBRE 2011: SOÑANDO TU SUEÑO DESCABELLADO...

Amigos

viviplenohoy
bahb
buenosairesluz
jeancartiersur
mariana
lapergola
SOFIA
lorena
myrienci
FelinaRomantic
martha67
yulita