| ¿Que hacer después de instalar Ubuntu?  
 Introducción
 
 Hace unos años, los artículos referentes a ¿Que hacer después de  instalar Ubuntu?, tenían mucha repercusión mediática. Sin embargo, en  los últimas versiones de Ubuntu, tanto las aplicaciones que se  personalizar Ubuntu una vez instalado, como este tipo de artículos, ya  no tienen tanto impacto. Aunque no tengo claro, si es por la migración  de usuarios a otras distribuciones como Linux Mint, etc, o bien, porque  en estas últimas versiones Ubuntu viene preparado para su uso.
 
 En particular me decanto por esta opción (como ya te puedes  imaginar), porque desde la aparición de Unity, la necesidad de instalar  lanzadores de aplicaciones como Cairo Dock, Avant Window Navigator,  Synapse, se ha visto reducida en favor del lanzador propio de Ubuntu.
 
 De cualquier modo, muchos somos lo que utilizamos repositorios  personales PPA para tener las aplicaciones a la última, o bien,  normalmente instalamos siempre las mismas aplicaciones, así que, una  herramienta como Ubuntu After Install, siempre viene bien.
 
 
 
 
 Ubuntu After Install
 
 Ubuntu After Install es una aplicación que te permitirá instalar en  un solo clic un conjunto de aplicaciones que normalmente no vienen  instaladas por defecto en Ubuntu, a pesar de que son herramientas muy  potentes y que todos terminamos por instalar dada su utilidad.
 
 La instalación de toda este software extra, implica si lo haces de  forma manual, un proceso largo y anodino. Y esto se incrementa si lo  haces cada 6 meses, es decir, cada vez que se libera una nueva versión  de Ubuntu. Esto lo puedes evitar empleando Ubuntu After Install, dado  que el proceso es automatizado, de forma que no tienes que ir añadiendo  repositorios e instalando aplicaciones. Por supuesto, necesitarás tener  permisos de administrador para realizar estas operaciones.
 
 Ubuntu After Install, instalará las últimas versiones del software  que puedes ver listado a continuación, así como los repositorios  personales, para tener siempre éste actualizado (en algunos casos, esto  no es muy recomendable, por la estabilidad de las aplicaciones):
 
 Ubuntu Restricted Extras video codecs and Flash Plugin
 Medibuntu for DVD playback
 Faenza Icon Theme
 Google Chrome
 LibreOffice
 Skype
 DropBox
 VLC
 XBMC
 GIMP
 Inkscape
 Scribus
 Samba
 PDF Mod
 SSH Server
 FileZilla
 Gnome Tweak Tool
 Darktable
 Kdenlive
 Handbrake
 Audacity
 Steam
 KeePassX
 Shutter
 Ya ves del listado que es lo mas utilizado. Desde luego en mi caso,  es inevitable que instale Dropbox, Gimp, Inkscape, Filezilla, Shutter y  alguno mas (tampoco es cuestión de repetir toda la lista).
 
 
 
 Medir la velocidad de internet y tabletsDatawind, la compañía de la que Tuni es CEO y que lanzó comercialmente  la tablet, planea –dice EFE– sacar a mediados de este mes una nueva  versión de la Aakash que por 2.999 rupias (56 dólares) ofrecerá el doble  de velocidad con un procesador de 700 Mhz y tendrá acceso a Internet  por conexión 2G pudiendo, entonces, medir la velocidad de internet.
 Tuli comentó a EFE algo que da una idea de la explosiva y sorprendente  demanda que tuvo la tablet: “hace dos semanas recibimos una llamada del  equipo de emergencias informáticas de la India por un supuesto ataque  cibernético. Les tuvimos que aclarar que simplemente habíamos sacado la  tableta a la venta a través de nuestra página web“.
 
 
 
 | 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	 October 2025
	 
	| Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun |  |  | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |  | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |  | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |  | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |  | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |  |  
 Links
 
 Categorias
 Publicaciones Recientes
 
 
 
 
 |