Home :: Carta de Lectores

| Publicar una Carta |

Publicada por: sinero de verdad | caracas, venezuela | 2 de Agosto de 2013 | 8:24 PM

haganla extensiva



buenas tardes antes que todo, un saludo a todos los amigos y les pido de favor que analicen este caso preocupante a mi modo de ver.
Tengo 29 años, soy médico y hace exactamente 26 meses me encuentro prestando misión internacionalista en la República Bolivariana de Venezuela. Desde que ingresé en la misión comencé relación con una chica, a la cual como era de esperar le hablé claro desde el principio y le comenté que era bisexual, lo cual no influyó para nada en nuestra relación, cuando la dirección del centro se dio cuenta que nos manteníamos como pareja nos asignaron a los 17 días un cuarto matrimonial, y todo fue a la perfección hasta hace mas menos 8 meses en que la chica se fue para Cuba por su fin de misión.
A los 32 días exacto de haberme quedado solo comencé una relación con un joven, de pinar del rio, y de mi misma edad, el vivía en un municipio del estado un poco lejos del mío por lo que para vernos teniamos que hacer unos gastos de dinero muy grandes además de que existía un alto riesgo de que nos asaltaran en la calle o tuvieramos un accidente durante los viajes pues cualquiera de estas dos cosas son extremadamente frecuentes en este país.
A duras penas convencimos a nuestras coordinadoras de centros de trabajos para que intentaran hacer una reunificacion, pues ya llevabámos bastante tiempo en estas cosas de los viajes y nuestra relación es algo de veras en serio y además decidmos que nos mantendriamos como pareja tambien en nuestra patria, la reunificacion se nos fue otorgada, solo que sabe Dios a que precio. A menos de un mes viviendo juntos un colaborador de la brigada protestó en respuesta a un problema laboral que se discutía en un consejo de diercción diciendo que en ningun reglamento ni estatuto cubano se permitía la reunificacion familiar de dos M...... MI respuesta fue muy sincera es cierto que ningún documento legal lo dice,pero la constitución de mi república dice que todos tenemos los mismos derechos. He trabajado y estudiado en mucho lugares y mis amigos, que son muchos y de cualquier sexo, sabian de mi orientación sexual y nunca tuve problemas al respecto pues me caracterizo por respetar a todo el que me rodea, por lo que no acepté este tipo de respuesta.
Ante el hecho me dirigí hacia la dirección del estado donde me aseguraron que al otro dia asistirian a mi cdi a arreglar el asunto, pues la coordinadora no podía hacer nada porque el que incurría en la falta de respeto, era su esposo.
Como en efecto, al otro dia fue una comisión de 2 personas a verificar el hecho y las conclusiones fueron sencillas y claras por parte del segundo jefe del estado, a mí y a mi pareja nos cambiaron de policlinico, cada cual en uno distinto y distantes el uno del otro, y al otro muchacho irían a buscarlo en unos días para tambien cambiarlo, cosa que nunca se hizo.
Actualmente pido permiso para ir a ver a mi relación en el lugar donde está y se me niega y hace mas de 2 meses que no tenemos ningun tipo de contacto, solo telefonico diariamente.
Mi modesta conclusion de los hechos, me parece que el país ( Cuba) debe comenzar a hacer trabajos y a crear conciencias con el personal de SALUD PÚBLICA pues parece mentira que vengan a Venezuela, un país donde existe una libertad increíble, a hacer uso de un lenguaje y una actitud totalmente homofóbica, esto resulta algo increible para todo el grupo de médicos cubanos que tuvieron que ver con esto y que adoptaron una posición así en pleno siglo 21, pues la respuesta que se me dio fue que era necesario mi traslado para que se mantuviera mi prestigio como buen médico, y yo pregunto ??? Quien dice que mi Orientación sexual; puede definirme como un médico malo o bueno, quien dijo que porque yo soy gay tengo mas o menos prestigio que cualquier otro???
Ahí tienen la muestra de lo que hacen los médicos cubanos en el exterior, de como nos descuidamos, de como nos volvemos enemigos en una misión internacionalista, de como la homofobia cobra peso aun importante incluso en los médicos de nuestra revolución y mas aún en los cuadros formados por nuestra revolución. Tal vez esta sea una de las causas del aumento de las deserciones en venezuela por parte de los cubanos en misiones.
Solicito que toda aquella persona que entienda esta justificacion publique esta carta en otro sitio y la hagan extensiva

Publicada por: sinero de verdad | carabobo, venezuela | 2 de Agosto de 2013 | 8:22 PM

a todos los interesados



buenas tardes antes que todo, un saludo a todos los amigos y les pido de favor que analicen este caso preocupante a mi modo de ver.
Tengo 26 años, soy médico y hace exactamente 22 meses me encuentro prestando misión internacionalista en la República Bolivariana de Venezuela. Desde que ingresé en la misión comencé relación con una chica, a la cual como era de esperar le hablé claro desde el principio y le comenté que era bisexual, lo cual no influyó para nada en nuestra relación, cuando la dirección del centro se dio cuenta que nos manteníamos como pareja nos asignaron a los 17 días un cuarto matrimonial, y todo fue a la perfección hasta hace mas menos 8 meses en que la chica se fue para Cuba por su fin de misión.
A los 32 días exacto de haberme quedado solo comencé una relación con un joven, de pinar del rio, y de mi misma edad, el vivía en un municipio del estado un poco lejos del mío por lo que para vernos teniamos que hacer unos gastos de dinero muy grandes además de que existía un alto riesgo de que nos asaltaran en la calle o tuvieramos un accidente durante los viajes pues cualquiera de estas dos cosas son extremadamente frecuentes en este país.
A duras penas convencimos a nuestras coordinadoras de centros de trabajos para que intentaran hacer una reunificacion, pues ya llevabámos bastante tiempo en estas cosas de los viajes y nuestra relación es algo de veras en serio y además decidmos que nos mantendriamos como pareja tambien en nuestra patria, la reunificacion se nos fue otorgada, solo que sabe Dios a que precio. A menos de un mes viviendo juntos un colaborador de la brigada protestó en respuesta a un problema laboral que se discutía en un consejo de diercción diciendo que en ningun reglamento ni estatuto cubano se permitía la reunificacion familiar de dos M...... MI respuesta fue muy sincera es cierto que ningún documento legal lo dice,pero la constitución de mi república dice que todos tenemos los mismos derechos. He trabajado y estudiado en mucho lugares y mis amigos, que son muchos y de cualquier sexo, sabian de mi orientación sexual y nunca tuve problemas al respecto pues me caracterizo por respetar a todo el que me rodea, por lo que no acepté este tipo de respuesta.
Ante el hecho me dirigí hacia la dirección del estado donde me aseguraron que al otro dia asistirian a mi cdi a arreglar el asunto, pues la coordinadora no podía hacer nada porque el que incurría en la falta de respeto, era su esposo.
Como en efecto, al otro dia fue una comisión de 2 personas a verificar el hecho y las conclusiones fueron sencillas y claras por parte del segundo jefe del estado, a mí y a mi pareja nos cambiaron de policlinico, cada cual en uno distinto y distantes el uno del otro, y al otro muchacho irían a buscarlo en unos días para tambien cambiarlo, cosa que nunca se hizo.
Actualmente pido permiso para ir a ver a mi relación en el lugar donde está y se me niega y hace mas de 2 meses que no tenemos ningun tipo de contacto, solo telefonico diariamente.
Mi modesta conclusion de los hechos, me parece que el país ( Cuba) debe comenzar a hacer trabajos y a crear conciencias con el personal de SALUD PÚBLICA pues parece mentira que vengan a Venezuela, un país donde existe una libertad increíble, a hacer uso de un lenguaje y una actitud totalmente homofóbica, esto resulta algo increible para todo el grupo de médicos cubanos que tuvieron que ver con esto y que adoptaron una posición así en pleno siglo 21, pues la respuesta que se me dio fue que era necesario mi traslado para que se mantuviera mi prestigio como buen médico, y yo pregunto ??? Quien dice que mi Orientación sexual; puede definirme como un médico malo o bueno, quien dijo que porque yo soy gay tengo mas o menos prestigio que cualquier otro???
Ahí tienen la muestra de lo que hacen los médicos cubanos en el exterior, de como nos descuidamos, de como nos volvemos enemigos en una misión internacionalista, de como la homofobia cobra peso aun importante incluso en los médicos de nuestra revolución y mas aún en los cuadros formados por nuestra revolución. Tal vez esta sea una de las causas del aumento de las deserciones en venezuela por parte de los cubanos en misiones.

<<<<< Cartas anteriores 2
        
Cartas Siguientes 2 >>>>>