Publicada por: ELSA FARIETA | COLOMBIA | 1 de Abril de 2015 | 8:13 PM
CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
CARTA ABIERTA AL SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, Doctor Juan Manuel Santos Buenas tardes Señor Presidente de la Republica, hoy quiero pedirle de todo corazón, que en esta semana Santa, en la que recordamos la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Donde todo debe ser reflexión y perdón, se ponga la mano en su corazón, donde puede REPARAR tus faltas, puede purificar su alma haciendo sacrificios. Como todo lo vivido por Jesús. Jesús sucedió en la noche del jueves de aquella primera Semana Santa; la última en la vida terrenal de Jesús. Después de que el sol se ocultaba se daba inicio a la Celebración de la Pascua, la fiesta más importante para todo el pueblo; aquella en la que se recordaba las acciones liberadoras de Dios cuando eran esclavos en Egipto. Usted dirá; porque una pecadora igual a mi o a todos los del mundo se atreve a decirme todo esto; por todo lo que se está viendo en su gobierno; sin que usted, haga un cambio en las Empresas del Estado, para que nosotros los colombianos tengamos que dejar de sufrir en nuestro querido país, como son los siguientes: Gritos, insultos, persecución, discriminación, entorpecimiento de las actividades laborales, falta de equidad y de protección son las principales quejas de los trabajadores, pero de acuerdo a la Resolución 652 y su modificación la Resolución 1356 de 2012, del Ministerio del Trabajo, donde se debe conformar un comité de convivencia laboral y sus funciones; donde esta este comité cuando se presenta situaciones de maltrato laboral y acoso laboral?.¿Cree ser víctima de acoso laboral en su trabajo y de maltrato laboral?, según la resolución debe las personas que sufren esta situaciones, que debemos utilizar un conducto regular, según las estancias del maltrato, pero aquí en Colombia nunca se cumple, se realiza la queja, se espera el tiempo prudencial, no hay respuesta, se informa a los entes de control, los cuales son los que protegen. La ley 1010 del 2.006, estableció la legislación más completa en Colombia en ... ser ejercida por dicho órgano de control mientras se decida la acción laborales sean públicas y privadas, pero no desafortunadamente aquí en Colombia, cuando una persona denuncia el maltrato laboral que hace la Empresa, sea Privada o Pública, se tilda al funcionario de conflictivo y se aumenta el maltrato laboral, hasta el término de llegar una persona a intentar hasta con su propia vida de la desesperación, depresión, ansiedad, desespera, etc. Señor presidente para usted no es extraño mis denuncias, tanto al correo de la presidencia, a la Equidad de la Mujer y a todos los entes de control, a su correo de la presidencia, OIT, pero en Colombia es un silencio absoluto, donde una queja de maltrato laboral, pasea por todos los entes de control, la presidencia de la república y le envían con una respuesta al empleado, que está sufriendo el maltrato ¿su queja fue enviada a su Empresa por falta de competencia? Esta es la solución dada por los entes de control y siguen en la Empresas maltratando a los empleados y acosándolos. Para los usuarios amigos del Facebook y el twitter y los funcionarios de los entes de control; mi queja de todo lo vivido en Caprecom, con esta ahora sin ninguna solución. Hasta el momento ningún ente de control, la presidencia de la república, el congreso, OIT, se ha preocupado por mi caso, resuelto mi situación, ustedes saben que mi problema de salud, La depresión profunda y la crisis de ansiedad, son de origen laboral, pero nadie hace nada, solo se pasan los documentos uno a uno, según ellos por falta de competencia, mientras mi estado de salud desmejora continuamente por falta de asistir a terapias ocupacionales diferentes a las de la clínica no cuento con los recursos económicos, para que me ayuden a mejorar la ansiedad para poder ingresar a un gimnasio, y trasporte adecuado para asistir a clínica día, una alimentación diferente, son tantas cosas que me ayudarían a empezar a manejar mi enfermedad, , porque cada día avanza más por falta de factor Económico, No sé qué pasa en CAPRECOM, siendo una empleada activa, porque el hecho de estar incapacitada no se me debe discriminar más y seguir vulnerando mis derechos fundamentales. Desde hace más de 3 meses La Procuraduría General de la Nación, envió un comunicado a Caprecom explicando mi situación de salud, mis necesidades económicas y mi precaria situación económica y la importancia de una mejora salarial para poder mejorar mi calidad de vida. Señor Presidente Juan Manuel Santos, yo también soy colombiana y la constitución nacional y las leyes me amparan, entonces porque Caprecom me tiene en este abandono total. No le he hecho nada a nadie, lo contrario realice mis estudios Universitarios para, ayudar a mi Entidad, pero ellos lo que hacen es darme la espalda sin importar que todo esto, lugar de mejorar lo que hacen es hundirme más en esta depresión, hoy ya con 3 intentos de suicidio, la verdad la vida a mí ya no me importa, para que vivir, le entregue a mi Empresa donde labore por más de 17 años y que me dieron ellos, malos tratos, esperanzas falsas y maltrato laboral. Dígame Señor presidente si en su mandato esto es ordenado por usted, de maltratar al trabajador, hacer que enferme a nivel laboral como es mi caso y no tener ni la mínima calidad humana para ayudarlo para que salga adelante, porque lo que he visto de usted es lo contraria, ayuda a las personas más necesitadas, evitar la corrupción, entonces que ha pasado en mi caso, a usted no le daría tristeza que alguno de sus hijos estuviera viviendo mi situación o algún miembro de su familia por tenerlo olvidado, porque esto es lo que ha hecho Caprecom. Olvidarme por completo y dejar que cada día este mas enferma hasta llegar a intentar varias veces de quitarme la vida por una Empresa que no le importa nada uno de sus empleados que ha sufrido mucho, para ellos solo soy alguien que aparece en una nómina y nada más, que tristeza saber que a Caprecom no les interese mi estado de salud, mi calidad de vida. Hoy señor presidente le escribo con lágrimas en mis ojos porque también soy Colombiana y necesito de usted, he visto que usted investiga y llega hasta las últimos resultados de aclarar las irregularidades que se están presentando, por ello pido su valiosa ayuda, no para que me lo envíen por todos los entes de control que ya hace más de 4 años saben mi situación y hasta el momento nadie hace nada. Gracias por su tiempo y su ayuda Atentamente, Elsa Farieta
|