Home :: Carta de Lectores

| Publicar una Carta |

Publicada por: José | Santiago, Chile | 13 de Febrero de 2015 | 12:09 AM

Te mentí



Y es verdad, te mentí.

Yo no estaba buscando nada cuando te conocí y, tú si.

Te mentí.

Te escribo simplemente, para que sepas que la mujer más linda, me doy cuenta ahora a la distancia, que he conocido en estos últimos años has sido tú. En gran parte te has ido por errores míos,te dejé muy sola,me despreocupé de ti, también algunos tuyos. Me hubiera gustado conocerte en 4 estaciones del año y ver florecer tu carita en el albor de la primavera tal como tu lo decías.

Te mentí.

Yo no buscaba nada cuando te conocí. Ahora que te has ido, me doy cuenta que lo que no estaba buscando ya lo había encontrado.Eras tú.

Te mentí.

Caigo en cuenta de que mi potencial de felicidad estaba perdido o dormido por evitar un nuevo fracaso y un dolor futuro.

Te mentí.

Agradezco que te hayas ido. Sin tu partida no me habría dado cuenta que de ti estaba enamorado y de dos cosas más que reflexioné en estas semanas. Una, que si es posible vivir nuevamente en pareja puertas adentro, posibilidad a la que me negaba y, dos, que no voy a negarme a la posibilidad de tener otro hijo.

Te mentí.

Sin tu partida no me habría dado cuenta de esto.


Nuevamente, te pido perdón por el dolor que te hice sufrir. Gracias por los buenos momentos. Le pido perdón a tu madre, donde esté, por el dolor que te hice pasar. Me enamoré de tu historia de vida y de tu madre con las historias por ti contadas.
Tuviste una gran madre.

Finalmente, miradas a la distancia, cobran más sentido tus últimas palabras "voy a seguir buscando". A partir de ahora empiezo a buscar, gracias a tí.

En el ocaso, queda mi palabra perdida queriendo ir tras de ti el día que te fuiste, mi poesía callada, una cuadro por pintar sin cara definida, un par de cartas no enviadas, una empresa naciente, una nueva vida debido a un cambio de mirada vital, una casa por terminar.

Me quedo con tu abrazo sincero y silencioso en la cordillera, tu beso pleno, tu cuerpo cercano y compañero, tu dia consagrado, tu risa fácil y tu silencio eterno con una puesta de sol frente a tus ojos en la playa. Que habrá habido detrás de tanto silencio?

No miento. Ya no miento.

Ahora que te has ido, me doy cuenta que lo que no estaba buscando ya lo había encontrado. Eras tú.


Que tengas una feliz navidad y buen final de año junto a tu familia.


Que estes bien.

El hombre que alguna vez dijiste querer fuera el último de tu vida.

"Y no es que existan las casualidades, simplemente, cuándo alguien busca algo siempre lo encuentra. Es el deseo de la persona lo que hace que las cosas sucedan, su necesidad lo lleva a ello."

Publicada por: Carmen | Avilés (España) | 15 de Enero de 2015 | 6:03 PM

Colectivo discriminado



Compañeros de lectura:
Soy una asidua de noticias, y me llaman enormemente la atención muchas cosas, una de ellas, la total y absoluta discriminación con la que se nos está tratando a un gran colectivo, el de mayores de 45 años, en el cual me incluyo.
Estoy totalmente de acuerdo que se apoye y ayude a los jóvenes y a los que tienen hijos menores a su cargo…Faltaría más! pero, ¿Qué pasa con los demás?. Soy una persona que busco trabajo incansablemente, y vía internet es raro el día que no envío algún currículum, pero mi edad y un grado de discapacidad del 36%, hacen que me sienta totalmente discriminada, ya que parece ser que a ninguna empresa le interesa contratar a casi nadie con estos requisitos. Por si fuera poco, tampoco tengo derecho al subsidio de mayores de 55 años, ya que por haber sido autónoma me falta un año y un mes de cotización al desempleo, aunque tenga los 15 cotizados que para tal fin exigen, y aquí estamos, sin empleo, sin paro, sin ayudas, SIN SOLUCIONES…¿Por ser mujer?¿por estar divorciada? ¿Por no tener hijos menores?...¿mala gestión política?
Sabiendo que, éstas condiciones en las cuales nos tienen a este colectivo, son, como otras, totalmente inconstitucionales, nos quedan dos soluciones, revisar seriamente el contenido de algunos Derechos de la Constitución española, obviamente imposible, o, que SE NOS AYUDE, en esta situación tan drásticamente traumática y de forma totalmente igualitaria.
¿Por qué se nos priva de los derechos relacionados con la dignidad humana?.
Yo me pregunto ¿quién elabora las leyes, cómo y para quién?. En esta situación sé que estamos muchos, que nos sentimos no sólo discriminad@s sino también marginad@s, viviendo con nuestros padres y en condiciones que cada uno sabe, sin un mínimo de ánimo para afrontar el día a día. Desilusión, desconfianza, amargura, tristeza, depresión, suicidios, violencia criminalista…
Me llama la atención cómo los sres. políticos, tan mayores casi todos, no tienen este problema, en una “gran empresa” como es gobernar un país, año tras año vemos las mismas caras, como si no interesara a nadie que personas jóvenes, con talento y grandes ideas, podrían hacer una política mejor en todos los sentidos, y fuera de este colectivo, a los que nos faltan 10, 15 ó 20 años para nuestro retiro, nos rechazan. Da igual la preparación que la experiencia. Yo les pregunto: ¿Qué debemos hacer? ¿Tienen algún plan para que nos den trabajo? Alguien tendrá que pensar en esto, creo que es cuestión de tiempo, cuando no de Derechos, pues que yo sepa ni siquiera se tiene en mente este “otro problema” y mientras tanto, a ver a quien le corresponde pensar en la obligación de hacer que todos y cada uno de nosotros estemos cubiertos económicamente, en tanto que no se crean puestos de trabajo donde tengamos cabida todos, sin discriminación de ningún tipo.
Si se quiere alcanzar una igualdad económica con respecto a otros países europeos, ¿por qué no nos fijamos también en sus modelos en políticas de protección social?
Recordemos que en Asturias ni siquiera cuentas con el Salario Social. Un año de espera para poder malvivir. Somos de risa.
No se empieza a construir una casa por el tejado, creo que el orden prescrito son los cimientos, primero.
Empaticen Sres. políticos, empaticen con todo el pueblo… Un pueblo no se considera desarrollado, ni mucho menos va bien, mientras exista una persona pidiendo limosna, mientras exista una familia sin su propio hogar, mientras exista una sola persona en edad de trabajar y no trabaje, (o estudie), mientras exista, el hambre, la corrupción, la violencia, el ansia de poder…y si el pueblo está deprimido…mal lo tenemos. Por cierto, ¿Han pasado Ustedes unas muy Felices Navidades?
Nosotros, muchos, NO! Gracias por su atención.


<<<<< Cartas anteriores 2
        
Cartas Siguientes 2 >>>>>