El Prado en letras

Por Flavia Tomaello, https://flaviatomaello.blog/, Instagram @flavia.tomaello

El Museo del Prado publica los dos primeros títulos de la colección “Escribir el Prado”. Estos libros son el fruto de las dos primeras residencias de escritores que ha organizado el Museo Nacional del Prado con el patrocinio de la Fundación Loewe y la colaboración de la revista Granta en español, y que tienen como uno de sus objetivos la creación de un relato breve de ficción inspirado en la estancia de los autores en el museo.

Los relatos se publican por el Museo del Prado en una edición bilingüe (español-ingles) y estarán disponibles en Tienda Prado física y online (https://tiendaprado.com/es/). Ya está a la venta el del Premio Nobel de Literatura 2003, John Coetzee: El vigilante de sala, obra en la que aparece su célebre alter ego, Elizabeth Costello, y próximamente se publicará el libro de Chloe Aridjis galardonada en 2020 con el Premio Pen/Faulkner de ficción: El nivel del aire.

Durante su residencia, los autores se integran en la vida del museo por un periodo de entre tres y seis semanas. En ese tiempo amplían su conocimiento sobre las colecciones y el funcionamiento de la institución gracias a la relación con sus profesionales y el acceso a espacios normalmente restringidos como los talleres de restauración, los laboratorios o los almacenes. A partir de esa experiencia cada autor crea un texto original que el museo irá publicando en la colección Escribir el Prado.

Los próximos relatos de la colección serán los de la escritora polaca, Premio Nobel de Literatura 2018, Olga Tokarczuk, y el del escritor irlandés, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2014, John Banville, quien disfrutará de la residencia Escribir el Prado en octubre de 2024.

Además, como parte de su colaboración en este proyecto, la revista Granta publicará el texto de J. M. Coetzee en su versión inglesa en su número de verano.

El vigilante de sala/The Museum Guard, relato escrito por J. M. Coetzee en el marco del programa de residencias para escritores Escribir el Prado, organizado por el Museo Nacional del Prado con el patrocinio de la Fundación Loewe y en colaboración con Granta en español. Su estancia en el museo tuvo lugar entre finales de junio y mediados de julio de 2023.

Nació en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en 1940. Además de ser uno de los novelistas más ilustres del mundo, es lingüista, crítico literario y traductor. En 2003 se le concedió el Premio Nobel de Literatura y la Academia Sueca alabó entonces la “brillantez analítica” de su quehacer literario y una “honestidad intelectual nada propensa a hacer concesiones”. Su obra ha sido distinguida asimismo en dos ocasiones con el prestigioso premio Booker.

En la actualidad reside en Adelaida (Australia), a cuya universidad está vinculado, y también ha sido profesor invitado en las universidades de Harvard, Johns Hopkins y Stanford. En España ha sido galardonado con los premios Reino de Redonda (2001), creado por Javier Marías, y Llibreter (2003), y su última novela, El polaco, está ambientada en este país. En El vigilante de sala, que escribió como residente inaugural del programa Escribir el Prado, aparece su célebre alter ego, Elizabeth Costello.

El nivel del aire, de Chloe Aridjis, es el segundo libro de la colección Escribir el Prado. Este relato ha sido escrito en el marco del programa de residencias para escritores organizado por el Museo Nacional del Prado con el patrocinio de la Fundación Loewe y en colaboración con Granta en español. La estancia de Chloe Aridjis en el museo tuvo lugar entre principios de octubre y finales de noviembre de 2023.

Es la autora de tres novelas, El libro de las nubes, que ganó el Prix du premier roman étranger en Francia (2009); Desgarrado, situada en la National Gallery de Londres, y Monstruos marinos, galardonada con el PEN/Faulkner Award for Fiction (2020).

Chloe escribe para varias publicaciones de arte y fue la comisaria invitada de la exposición de Leonora Carrington en la Tate Liverpool (2015). Recibió una Guggenheim Fellowship en 2014 y el Eccles Centre and Hay Festival Writers Award 3 en 2020. Su libro más reciente es Diálogo con un sonámbulo: cuentos, ensayos y una galería de retratos. Reside en Londres.