Lo que representa el 52% del volumen operado. Fiserv, líder en procesamiento de pagos, presentó estos datos, entre otros, en su nuevo informe Números que Hablan – Edición Verano 2025.
Entre los hitos destacados se encuentran:
-En el 66% de las transacciones realizadas durante el verano, los consumidores prefirieron cancelar con tarjeta de débito, lo que representa un incremento del 3% respecto de la temporada anterior.
– En términos de volumen operado, el 52% del total correspondió a tarjetas de débito, quedando reservado el 48% para las tarjetas de crédito. Esto representa un aumento 30% en volumen con débito y crédito en comparación la temporada pasada y un incremento 86% en volumen con crédito en comparación con verano 2024.
-Los rubros que más crecieron en materia de transacciones fueron Indumentaria: 150% + y Turismo: 12% + de operaciones.
«La preferencia en el uso de la tarjeta de débito podría deberse a los beneficios que encuentran los usuarios en estos contextos, ligados a que los descuentos asociados y la carencia de costos adicionales en el mantenimiento, por ejemplo. Es un método de pago que crece permanentemente y logró desplazar al efectivo”, explicó Juan Ignacio de la Torre, SVP & General Manager de Fiserv.
Creciente preferencia por las cuotas
Cada vez son más los usuarios que se animan a los pagos a largo plazo, dejando atrás los temores de “deuda” a los que se asocian los pagos con crédito en cuotas. Los comercios y los bancos buscan seducir a los consumidores con promociones vinculadas a ciertos rubros y, en comparación con el verano anterior, se ve un crecimiento en la cantidad de transacciones en 12 y 18 cuotas, con volúmenes y tickets de compra que están muy por encima de la inflación acumulada.
Entre los datos destacados se encuentran:
– Mayor utilización de 3 cuotas especialmente en Indumentaria, Hipermercado y Retail
– Crecimiento de un 30% en compras en cuotas en general en hipermercado en comparación con la temporada anterior.
– Gran despegue del porcentaje de volumen en el rubro mayorista y del ticket promedio, triplicando la inflación acumulada.
– Comparativamente al verano anterior: 3 cuotas: crecimiento del 200% en Gastronomía, con gran volumen de ventas en comercios. Baja en transacciones en retail y combustible.
6 cuotas: crecimiento del 180% enTurismo y del 145% en Retail. Cines, teatros y espectáculos registran una baja en cantidad de transacciones y volumen total, pero un crecimiento en el gasto promedio, duplicando la inflación acumulada.
9 cuotas: casi 15.000% de crecimiento en transacciones en Cines, teatros y espectáculos.
Incentivo promociones bancarias.
12 y 18 cuotas: gran despegue de todos los rubros en general, especialmente en sectores como cines, teatros y espectáculos, entretenimiento, turismo, hotelería, hipermercado e indumentaria. Promociones bancarias como posibilitadoras de mayor consumo.
«El hecho de que existan planes de financiación con tasas convenientes, tanto desde el sector público como del privado, permite que sea posible registrar un crecimiento en este tipo de pagos, posibilitando el acceso a productos de mayor valor y a un ideal de mayor consumo·, analizaJuan Ignacio de la Torre, SVP & General Manager de Fiserv.
QR toma protagonismo
– Los pagos por transferencia ya habían crecido un 730% durante 2024. Para el verano pasado, en cambio, el incremento en términos de transacciones el uso del QR sumó un crecimiento del 590%.
«Argentina es uno de los mercados donde más se desarrollaron los pagos inmediatos, facilitado por el entorno de inversión y competencia. La interoperabilidad le brinda al comercio la libertad de elegir con qué QR quiere trabajar y facilita el pago para el usuario. Se eliminan las fricciones, como en las propinas.
Son cosas que suceden solas con la tecnología”, informa Juan Ignacio de la Torre, SVP & General Manager de Fiserv.
Ecommerce: 65% de usuarios prefiere la tarjeta de crédito
El comercio electrónico viene atravesando una transformación significativa en los últimos años, producto del crecimiento de los pagos digitales y del abanico de opciones que fomentaron una aceleración en la adopción de esta alternativa. En este sentido, si bien la tarjeta de débito en esta temporada muestra un mayor uso en cantidad de transacciones, el mayor volumen se ve en crédito, al igual que en transacciones presenciales.
Durante el último verano la preferencia por las operaciones de ecommerce tuvo un crecimiento del 15%.
En términos volumen el 65% se concretaron con tarjeta de crédito, mientras que en materia de transacciones implicó un 55% de preferencias.
«El comercio electrónico es un motor clave para el desarrollo económico de Argentina y, especialmente, para continuar evolucionando en la adopción de pagos digitales. La modalidad de compra online ya es un hábito instalado en el que también los incentivos y la accesibilidad juegan un papel fundamental, y permiten incentivar el consumo”, completa Juan Ignacio De la Torre, SVP & General Manager de Fiserv.
Sobre el estudio:
Números que hablan edición verano es un reporte basado en información interna con la que cuenta la compañía sobre medios de pago, que recoge y compara datos mensuales para analizar la evolución de los pagos digitales y determinar tendencias de uso.
