Guggenheim se mezcla

Por Flavia Tomaello, https://flaviatomaello.blog/, Instagram @flavia.tomaello

En vísperas de la clausura de la exposición Jean Cocteau, la venganza del malabarista y al concluir el programa de actividades paralelas organizado con motivo de la exposición, el domingo 15 de septiembre de 19.30 a 23.00 horas la Colección Peggy Guggenheim presenta su segunda edición de Avvenimento, formato inaugurado en 2023, gracias al cual el museo se convierte en un espacio de encuentro entre diferentes disciplinas artísticas, desde la performance hasta la danza, desde la música hasta la instalación.

Durante el Evento #2, una serie de intervenciones performativas harán de los espacios de la Colección un vibrante laboratorio de experimentación y un lugar de libre expresión para una nueva generación de artistas. En 1949, Peggy Guggenheim compró el Palazzo Venier dei Leoni no sólo para convertirlo en su hogar y un cofre del tesoro para su colección de arte, sino también para convertirlo en un espacio de diálogo y discusión para la escena artística local e internacional de la época. Así, hoy el museo actualiza e interpreta el deseo del mecenas de crear un «laboratorio de investigación de nuevas ideas, al servicio del futuro en lugar de registrar el pasado».

Esta segunda edición de Avvenimento, con el subtítulo ¿He amado un sueño? Comisariada por el curador independiente veneciano Edoardo Lazzari, se inspira en la poética de Jean Cocteau, protagonista de la aclamada exposición presentada en la Colección Peggy Guggenheim, cuya versatilidad y talento aún inspiran la escena del arte contemporáneo actual. ¿Amé un sueño? es una frase recurrente del ecléctico artista francés, elegida tanto por su ambigüedad como por ser indicativa de las obsesiones que acompañaron a Cocteau a lo largo de toda su existencia. Lo erótico y la sexualidad, lo onírico y lo fantástico, lo visible y lo invisible, temas centrales de su poética, serán el telón de fondo de las intervenciones performativas presentadas para el Evento #2. Durante la velada, un diálogo interdisciplinario continuo entre múltiples formas artísticas animará los espacios del museo y el jardín de esculturas con el objetivo de explorar los límites entre realidad y fantasía, autobiografía e historia imaginaria, experiencia y deseo. Las actuaciones seleccionadas, algunas de las cuales supondrán el regreso definitivo de los talleres de escritura, poesía y coro realizados durante los meses de verano, involucrarán al público en una experiencia inmersiva y participativa, entre visiones oníricas y momentos de conciencia de la realidad.

La noche es de entrada libre, se requieren reservaciones, sujeto a disponibilidad.