Leonardo a mano alzada

Por Flavia Tomaello, https://flaviatomaello.blog/, Instagram @flavia.tomaello

Un diseño de Leonardo da Vinci para un fantástico disfraz de dragón es uno de los más de 80 dibujos de 57 artistas diferentes que se exhiben hoy (17 de octubre) como parte de la exposición más amplia de dibujos del Renacimiento italiano en más de medio siglo en Escocia.

Dibujos de Leonardo, Miguel Ángel, Tiziano y otros se encuentran entre las 45 obras que se exhiben en Escocia por primera vez como parte de «Dibujando el Renacimiento Italiano» en la Galería del Rey del Palacio de Holyroodhouse en Edimburgo.

Tras una exposición aclamada por la crítica en Londres, la exposición explora la variedad y la gama de dibujos de este período, desde estudios preparatorios para pinturas y retablos hasta diseños para esculturas y dibujos elaborados que se realizaban como obsequio. Los dibujos a menudo se desechaban una vez cumplido su propósito, y solo se conserva una pequeña proporción. Sin embargo, las obras expuestas se han conservado cuidadosamente en la Colección Real durante siglos, lo que permite disfrutarlas casi con la misma intensidad que cuando fueron creadas. Lauren Porter, comisaria de la exposición, comentó: «Esta es una oportunidad excepcional para compartir tantos dibujos del Renacimiento italiano de la Colección Real, de los cuales más de la mitad se exhiben en Escocia por primera vez. Dado que las obras sobre papel no pueden exhibirse permanentemente por razones de conservación, esta exposición ofrece a los visitantes una oportunidad única de observar estos dibujos de cerca, ofreciendo una perspectiva única de la mente de los grandes artistas que los crearon».

Como reflejo de la importancia del dibujo en la actualidad, la Galería organiza su primera residencia artística, en colaboración con el Edinburgh College of Art. Las artistas Phoebe Leach y Dette Allmark, residentes en Edimburgo y exalumnas de la Escuela, interactuarán con las obras maestras expuestas dibujando en la Galería durante toda la exposición. Sus creaciones formarán una exposición cambiante para los visitantes, a quienes se anima a inspirarse y a intentar dibujar ellos mismos, con materiales disponibles gratuitamente.

Una obra destacada en exposición es un ejemplo de uno de los estudios anatómicos de Leonardo, extraído de una disección de la vida real. El dibujo de doble cara que muestra los músculos de un hombre fue creado alrededor de 1510-11 y muestra sus notas personales detalladas en su «escritura en espejo» con la mano izquierda.

Quizás menos conocidos sean los estudios anatómicos de Miguel Ángel, quien, según se dice, realizó disecciones humanas en su juventud. Se exhibe por primera vez en Escocia su estudio de un torso masculino a pluma y tinta, probablemente dibujado a partir de un modelo de cera hecho por el artista, lo que demuestra su continuo interés por la anatomía humana en etapas posteriores de su vida. Esto también se aprecia en su dibujo a tiza negra de Cristo resucitado, de gran acabado, donde el artista captura la energía de la musculosa figura que se levanta de su tumba.

Otros impactantes estudios de figuras expuestos incluyen dos obras de Rafael: un vigoroso dibujo de Hércules matando a la Hidra de múltiples cabezas, y un estudio a tiza roja de Las Tres Gracias, que, inusualmente para la época, se dibujó a partir de una modelo femenina desnuda.

Las escenas mitológicas fueron temas comunes para los artistas del Renacimiento italiano y están bien representadas en la exposición. Incluyen dibujos de artistas menos conocidos, como el diseño de Paolo Farinati para un fresco que muestra a las diosas de la fruta y la agricultura. El dibujo, inédito en Escocia, lleva inscritas instrucciones para los ayudantes del artista sobre la altura de las figuras, indicándoles que deben medir alrededor de un metro, pero que «lo hagan como les plazca cuando estén en el andamio».

Otros elementos destacados de la exposición incluyen un dibujo atribuido al artista veneciano Tiziano de un avestruz, que se cree dibujado del natural, y el diseño de Leonardo para un traje de dragón, que parece albergar a dos hombres, a la manera de un caballo de pantomima.

Una serie de dibujos de retratos y estudios de cabezas muestran la variedad de temas, materiales, funciones y colores de los dibujos del Renacimiento italiano. El rostro distorsionado y atormentado de una máscara grotesca esbozada por Miguel Ángel, posiblemente un diseño para una escultura, contrasta con los rasgos clásicos del dibujo de Leonardo a tiza roja y negra de un joven de cabello rizado, que se exhibe cerca; ambas obras se exhiben por primera vez en Escocia.

Tras casi 120 horas de trabajo de conservación por parte de los conservadores del Royal Collection Trust antes de la exposición en Londres, el cartón de Bernardino Campi para un retablo de la Virgen con el Niño se exhibe por primera vez en Escocia. El cartón, un dibujo a gran escala compuesto por cuatro hojas de papel unidas, se utilizó originalmente para transferir el dibujo a la superficie de una pintura. El trabajo de conservación implicó retirar minuciosamente el dibujo de su deteriorado soporte de lienzo y de las secciones de soporte donde el papel se había vuelto tan delicado como el encaje.

El Renacimiento italiano vio expandirse enormemente el alcance y la finalidad del dibujo, dando lugar a algunas de las mejores obras de arte en cualquier medio. El meticuloso dibujo de Miguel Ángel, «Una bacanal infantil», marca un punto culminante del dibujo renacentista y se encuentra en perfecto estado, lo que nos permite apreciar la maestría de Miguel Ángel en el arte del dibujo.

Tras su exitosa inauguración en 2024, la Galería del Rey ofrecerá entradas de 1 libra para la exposición a los visitantes que reciban el Crédito Universal y otros beneficios nominativos. Hay disponibles tarifas concesionarias adicionales, que incluyen entradas con descuento para jóvenes, entrada a mitad de precio para niños (menores de cinco años gratis) y la opción de convertir las entradas estándar compradas directamente a Royal Collection Trust en un Pase de 1 año para reingreso ilimitado durante 12 meses.