Acercate entre las 13 y las 15 y tené para donar. El domingo 10 de septiembre, en Avenida del Libertador y Austria, sentí la magia de Rosh Hashaná.
Limud BA (www.limudba.org), organiza eventos de educación judía no formal en distintos formatos, con el fin de promover la tradición, valores y cultura judía, invita a toda la comunidad a experimentar Rosh Hashaná Urbano (rhu.limudba.org) por cuarta edición.
En la ocasión la Fundación Tzedaká entre las 13 y las 15 convoca a tejedoras a hacer gorros de lana y pompones para donar.
La cita es el domingo 10 de septiembre de 11 a 18:30 en Avenida del Libertador y Austria, en la plaza República Oriental del Uruguay.
La entrada es libre y gratuita.

Rosh Hashana significa «año nuevo» en hebreo. El evento, además es «urbano» porque se invita a celebrar la diversidad, compartiendo con todas las personas, de toda creencia y edades una jornada de actividades culturales: recitales, charlas, microcine, espacio para chicos y familias, muestra de arte; desgustación gastronómica y de artesanías judaicas, concursos, etc.
En 2016 han participado unas 50.000 personas. Las actividades suelen contar con la presencia de figuras de reconocida trayectoria en diferentes campos como Roberto Moldavsky, Orquesta Kef, Alfredo Zaiat, Nelson Wejkin, Jaia Barylko, Rab. Alejandro Avruj, etc.
Sobre Limund
LimudBA (www.limudba.org) es una iniciativa de alcance internacional presente en Argentina desde el año 2007, liderada por voluntarios. Produce y desarrolla distintos eventos de educación judía no formal en distintos formatos, con el fin de promover la tradición, valores y cultura judía.
Limmud surge en Inglaterra en 1980 con la idea de generar un marco de estudio, encuentro y aprendizaje sobre judaísmo. Hoy en día asisten más de 35.000 personas de todas las denominaciones religiosas y de todas las edades en más de 30 ciudades del mundo.
Limud encarna y promueve la unidad judía, ofrece un espacio comunitario inclusivo para personas de todas las edades y orígenes, para encontrarse, aprender, ser voluntario y construir comunidad por fuera de las instituciones tradicionales . Conectamos a judíos de todas las edades, experiencias, conocimientos y tipo de observancia religiosa a través del aprendizaje y la enseñanza. (Limud significa “estudio”. En su raíz hebrea el término contiene los dos verbos que conforman el motor de nuestra experiencia: aprender y enseñar). Y abre sus actividades a la sociedad toda, para que se acerque a conocer la historia, costumbre y tradiciones judías.