Por Flavia Tomaello, https://flaviatomaello.blog/, Instagram @flavia.tomaello
Fenix está ubicado en un almacén histórico restaurado que ha sido transformado radicalmente por el diseño de Ma Yansong de MAD Architects, el estudio de arquitectura con sede en Pekín reconocido internacionalmente. Y será la pieza central de la reurbanización del distrito portuario de Katendrecht, antaño el barrio rojo de Rotterdam y el barrio chino más antiguo de Europa.
El edificio de 16.000 metros cuadrados, que data de 1923, formó parte en su día del mayor almacén del mundo y sirvió de almacén y espacio de embarque a la Holland America Line, empresa holandesa de transporte de mercancías y pasajeros. Esta compañía facilitó los viajes de millones de emigrantes entre los siglos XIX y XX, con salidas y llegadas directamente desde los muelles circundantes.
Fenix es el primer proyecto cultural en Europa diseñado por MAD Architects. Los visitantes quedarán inmediatamente impresionados por su extraordinaria pieza arquitectónica, el Tornado, una estructura orgánica y dinámica que recuerda el movimiento ascendente del aire. Esta escalera de doble hélice asciende desde la planta baja hasta la terraza panorámica suspendida sobre la ciudad. Desde aquí se disfruta de una vista espectacular del río Maas (Moza) y del Hotel New York, antigua sede de la Holland America Line. La restauración del edificio se ha llevado a cabo con el asesoramiento de Bureau Polderman. En las dos plantas del museo se habilitarán grandes galerías para albergar la colección permanente, exposiciones, instalaciones y programas culturales.
La primera exposición de la colección, «All Directions: Art That Moves You», presentará 150 obras y objetos que van del arte histórico al contemporáneo, todos ellos procedentes de la colección del museo y adquiridos en los últimos cinco años. Entre los artistas expuestos estarán Francis Alÿs, Max Beckmann, Sophie Calle, Honoré Daumier, Jeremy Deller, Rineke Dijkstra, Omar Victor Diop, Shilpa Gupta, Alfredo Jaar, William Kentridge, Kimsooja, Laetitia Ky, Steve McQueen, Adrian Paci, Cornelia Parker, Gordon Parks, Grayson Perry, Ugo Rondinone, Yinka Shonibare, Alfred Stieglitz, Do Ho Suh, Bill Viola y Danh Vō. Junto a estas obras, se presentarán objetos personales recogidos por ciudadanos de Rotterdam, que narran historias individuales de migración, así como valiosos artefactos históricos, como una sección del Muro de Berlín.
Fenix acogerá también la exposición «The Family of Migrants» («La familia de los migrantes»), inspirada en la famosa muestra «The Family of Man» («La familia del hombre»), comisariada por Edward Steichen y presentada en el MoMA en 1955, considerada una de las exposiciones fotográficas más importantes de la historia. La exposición reunirá 194 fotografías de 55 países, realizadas por 136 fotógrafos, que exploran el tema de la migración a través de imágenes documentales, retratos y fotografías periodísticas. Entre los fotógrafos presentes figuran Abbas, Eva Besnyö, Chien-Chi Chang, Fouad Elkoury, Robert de Hartogh, Lewis Hine, Ata Kandó, Dorothea Lange, Steve McCurry, Yasuhiro Ogawa, Emin Özmen y Sergey Ponomarev.
Fenix ha encargado nuevas obras a artistas emergentes de Europa, EE.UU. y Asia, entre ellos Beya Gille Gacha, Raquel van Haver, Hugo McCloud, Chae Eun Rhee, Martin e Inge Riebeek, Ari Versluis y Ellie Uyttenbroek, y Efrat Zehavi. El «Plein» (palabra neerlandesa que significa plaza), situado en la planta baja del museo, será un espacio comunitario abierto, dedicado a eventos, cultura gastronómica, reuniones comunitarias, clases de neerlandés y actuaciones artísticas. Todos los actos serán gratuitos y accesibles para todos.
Anne Kremers, Directora de Fenix, declaró:
«La historia de Fenix está inextricablemente ligada a Rotterdam y sus comunidades, pero también es la historia del mundo. Es una historia de llegadas y partidas, de cambios constantes para afrontar el futuro. Desde el cruce del Muro de Berlín hasta las salidas hacia Estados Unidos en los grandes transatlánticos, pasando por la llegada de nuevas comunidades de todo el mundo para construir, crear y aprender, Fénix es un espejo de las experiencias e historias de personas de todo el mundo, contadas a través del arte».
Ma Yansong, fundador de MAD Architects, declaró:
«Cuando nos pidieron que trabajáramos en Fenix, sabíamos que teníamos que crear un diálogo con el edificio existente y su pasado, lleno de historias de migración, memoria e incertidumbre. Tornado es el futuro, pero hunde sus raíces en el pasado. Para mí, es una metáfora de los viajes de los emigrantes que han pasado por este edificio».