Por Flavia Tomaello, https://flaviatomaello.blog/, Instagram @flavia.tomaello
El Museo Nacional del Prado ha solicitado, coincidiendo con el próximo Día del Bosco, la inclusión del término “bosquiano” en el diccionario de la lengua española de la RAE. Esta propuesta nace de la idea de que se trata de un adjetivo de uso común que alude a todo lo relacionado con este excepcional pintor, creador de un singular repertorio de paisajes y personajes que habitan en sus obras.
Siguiendo el procedimiento establecido por la RAE, el Museo del Prado ha realizado un rastreo del término “bosquiano”, en el que se acredita la mención del término tanto en la literatura histórica como en artículos de prensa y en las redes sociales, para remitir la propuesta de admisión en el Diccionario de la Lengua Española.
Guardián de la colección más numerosa del mundo de este artista y que incluye obras maestras como El jardín de las delicias, la Adoración de los Magos o el Carro del Heno, el Museo Nacional del Prado celebra este día con varios posts en redes sociales encaminados a la difusión del conocimiento del Bosco, a los que unirán el Kunsthistorisches Museum de Viena, el Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa y el Museum Boijmans Van Beuningen de Róterdam, custodios de obras tan relevantes como Cristo camino del Calvario / El niño Jesús jugando, Tríptico de las tentaciones de san Antonio Abad y San Cristóbal con el Niño Jesús a cuestas, respectivamente.
Además, en el vídeo titulado «El Bosco cambiará tu vida» el crítico de arte de la revista New York Magazine, Jerry Saltz, se entusiasma al encontrarse en la sala 56A dedicada al Bosco, al que califica como «un mago, un alquimista y un fenómeno de la naturaleza». Mientras contempla El jardín de las delicias reflexiona sobre «las profundidades insondables de esa máquina llamada imaginación» y destaca los dos elementos que tienen en común todas las obras de arte: el coraje necesario para enfrentarse al acto de crear y el amor a cada pincelada.
La genialidad y singularidad del Bosco han llevado al Museo del Prado a proponer a la RAE la inclusión en el diccionario de la lengua española del término “bosquiano”, para describir todo aquello relacionado con el pintor, al igual que ya aparecen los adjetivos “velazqueño” y “picassiano”.
Aunque se ignora casi todo sobre su biografía, el 5 de abril del año 1474 es la primera referencia en la que se tiene constancia de su existencia. Por eso, el Museo del Prado ha designado esta fecha como día destacado para difundir su legado, y a la que se suman instituciones de referencia en su obra como el Kunsthistorisches Museum de Viena, el Museu Nacional de Arte Antiga de Lisboa y el Museum Boijmans Van Beuningen de Róterdam.
El público que desee unirse a esta celebración podrá hacerlo a través de las redes sociales del Prado en las que se publicarán posts dedicados al autor y se invitará a los usuarios a compartir referencias al término “bosquiano” en textos y artículos.
