Por Flavia Tomaello, https://flaviatomaello.blog/, Instagram @flavia.tomaello
Nace una nueva alianza para impulsar un modelo de turismo de conservación y vida silvestre. Conservation & Wildlife Lodges se anuncia como una red que reúne destinos únicos dedicados a la conservación de la naturaleza y la vida silvestre, liderada por emprendedores comprometidos con la protección de los ecosistemas más valiosos del país.
La iniciativa pretende crecer y sumar propiedades que compartan un mismo propósito: ofrecer experiencias auténticas en escenarios remotos, con confort y exclusividad, priorizando la sustentabilidad y el impacto positivo en el entorno y la comunidad.
Estos lodges no solo resguardan hábitats y especies; también protegen paisajes cargados de memoria. Cuando hablamos de conservación, hablamos también de preservar el valor cultural, histórico y arqueológico de los territorios: testimonios de antiguas culturas, huellas de los primeros asentamientos, estancias y comunidades que han dado forma a la identidad de cada región. Viajar a estos lugares es conectarse con la naturaleza, pero también con historias que aún viven en la tierra y en sus habitantes.
La misión de Conservation & Wildlife Lodges es facilitar al viajero un recorrido articulado entre diferentes paisajes y biomas, permitiéndole ser protagonista en la preservación de las maravillas naturales y culturales de la Argentina.
Miembros fundadores Conservation & Wildlife Lodges en Argentina
Aguas Arriba Lodge (El Chaltén, Santa Cruz)
Un lodge íntimo, accesible solo por navegación o trekking, que se integra a la inmensidad patagonica con vistas privilegiadas al Fitz Roy. Un escenario ideal para caminatas, pesca y contemplación, donde el silencio es parte del lujo y la historia de los antiguos exploradores se percibe en el paisaje.
Bahía Bustamante Lodge (Chubut)
Reconocido por el New York Times como “La Nueva Galapagos”, un histórico campamento alguero hoy convertido en una reserva privada que protege estepa, costa y una biodiversidad marina excepcional. Su geografía guarda también valiosos vestigios arqueológicos, geológicos y relatos de pueblos originarios y pioneros que habitaron esta costa patagonica.
Bahía Arenal (Lago Musters, Chubut)
Un refugio sereno junto al agua, donde la pesca y los paisajes abiertos se combinan con el espíritu de la Patagonia profunda. Un espacio donde la naturaleza y las tradiciones de los antiguos pobladores conviven en equilibrio. Donde se apoya la investigación de especies protegidas, y se contempla naturaleza pura.
Campamento Darwin (Puerto Deseado, Santa Cruz)
Un Lodge remoto próximo a Puerto Deseado, combina simplicidad y exploración en un paisaje de cañadones, estepa y la ría Deseado, uno de los pocos ríos estuarios del mundo. Un territorio relevado e ilustrado por Charles Darwin. Ideal para avistaje de fauna, caminatas por vestigios arqueológicos, y conexión profunda con la naturaleza y la historia.
Estancia Monte Dinero (Cabo Vírgenes, Santa Cruz)
Una histórica estancia patagonica que combina tradición ganadera y conservación en la puerta del estrecho de Magallanes. Su patrimonio natural y cultural dialogan con la presencia de una numerosa colonia de pingüinos de Magallanes.
Lagos del Furioso (Patagonia Sur, Santa Cruz)
Rodeado de montañas y espejos de agua, ofrece experiencias profundas en la naturaleza, desde cabalgatas, pesca y caminatas en un paisaje con vestigios arqueologicos, geológicos y donde aún resuena la historia de antiguos pioneros y familias patagonicas.

