Por Flavia Tomaello, https://flaviatomaello.blog/, Instagram @flavia.tomaello
Culinary Backstreets, líder mundial en tours gastronómicos narrativos, ha ampliado su presencia en Sudamérica con dos nuevas experiencias de un día completo. Backstreet Bites of Buenos Aires: Cafés, Parrillas and Beyond se lanzó el 10 de septiembre de 2025, mientras que Discovering the Culinary Soul of Old Rio se estrenó en mayo. Estos recorridos inmersivos ofrecen a los viajeros una comprensión más profunda de la identidad culinaria de cada ciudad, moldeada por la migración, la improvisación y los héroes anónimos de la cocina.
En Buenos Aires, Backstreet Bites of Buenos Aires: Cafés, Parrillas and Beyond recorre la compleja historia gastronómica de la ciudad a través de cafés históricos, bodegones, panaderías y parrillas. Los visitantes degustan medialunas hojaldradas, empanadas y enormes platos de carne a la parrilla, mientras exploran cómo los sabores de los inmigrantes —de Italia, España, Siria y otros lugares— han convergido en una mesa típicamente argentina. Las paradas incluyen una tienda de especias centenaria, una pizzería clásica que sirve fugazzetta y una bodega escondida bajo una floristería, donde el menú evoca el pasado portuario de la ciudad. El día termina con un helado con dulce de leche, el sabor más apreciado de Argentina.
El tour por Buenos Aires se ofrece de lunes a sábado para grupos pequeños de 2 a 7 personas. Recorre aproximadamente 6.5 km de terreno mayormente llano con aceras bien mantenidas. La cocina se centra principalmente en la carne, con pocas sustituciones disponibles para vegetarianos y pescetarianos. No se admiten dietas veganas ni sin gluten. Se sirve alcohol en algunas paradas. La experiencia dura un día completo y tiene un precio de 135 USD por persona.
En Río de Janeiro, Culinary Backstreets presenta «Descubriendo el Alma Culinaria del Viejo Río», un recorrido a pie que recorre la historia gastronómica de la ciudad a través de sus barrios más antiguos. La experiencia comienza en la zona portuaria, donde llegaron los colonos portugueses y los africanos esclavizados fueron traídos a Brasil. Los visitantes exploran el centro histórico y sus alrededores, degustando feijoada, moqueca y jugos de frutas tropicales mientras aprenden cómo las comunidades afrobrasileñas preservaron sus tradiciones culinarias bajo la opresión y cómo los grupos inmigrantes, desde comerciantes libaneses hasta agricultores japoneses, aportaron nuevas facetas al panorama gastronómico de la ciudad.
Las paradas incluyen el café más antiguo de Río, un animado mercado al aire libre y el restaurante de un chef afrobrasileño que reinventa clásicos bahianos con un toque contemporáneo. El recorrido también explora el papel de la comida en la resistencia cultural, desde los orígenes de la samba en las reuniones en los patios hasta el auge de los comedores comunitarios en las favelas. Ofrecida de martes a sábado, la experiencia tiene una duración aproximada de 5,5 horas y tiene un precio de 135 USD por persona. La ruta serpentea a través de aproximadamente seis kilómetros de terreno llano y transitable, con ocasionales desniveles en los distritos históricos.
Ambos recorridos encarnan el lema fundador de Culinary Backstreets: que la comida no es solo sustento, sino un archivo vivo de migración, memoria y resiliencia. En lugar de destacar restaurantes de moda o chefs famosos, la compañía busca a los héroes anónimos de la cocina: aquellos que han preservado las tradiciones culinarias a lo largo de generaciones, a menudo frente a dificultades económicas o la marginación cultural. Se trata de panaderos, maestros de la parrilla, vendedores de especias y cocineros callejeros cuyas historias rara vez aparecen en las guías turísticas, pero que definen el sabor de una ciudad.
“No solo comemos: escuchamos, aprendemos y honramos a las personas que hacen que un lugar tenga su sabor”, afirma Ansel Mullins, cofundador de Culinary Backstreets. “Estos nuevos tours en Buenos Aires y Río no se centran solo en la comida, sino en el alma de un lugar, contada a través de las manos que lo alimentan”.
Para los viajeros que buscan más que una lista de platos, para quienes desean comprender cómo la comida refleja la historia, la identidad y la resiliencia, Culinary Backstreets ofrece una experiencia más profunda de Sudamérica. Estos nuevos recorridos invitan a los visitantes a caminar, escuchar y comer con intención, guiados por voces que rara vez aparecen en las guías, pero que definen el sabor de un lugar.
