Sociedad | Aeronáutica
Gracias a una intensa reestructuración de la ANAC y al trabajo técnico realizado en tiempo récord, Estados Unidos confirmó que Argentina mantiene la máxima calificación en seguridad operacional aérea, clave para los vuelos entre ambos países.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) ratificó que Argentina mantiene la Categoría 1 de seguridad operacional aérea, la más alta que puede obtener un país. Esto significa que las aerolíneas argentinas pueden seguir operando vuelos directos hacia Estados Unidos y ampliar rutas, frecuencias y tipos de aeronaves.
El reconocimiento llega tras un proceso contrarreloj de reorganización en la ANAC, impulsado por el Gobierno Nacional, luego de una auditoría en abril de 2024 que había detectado 82 fallas graves en áreas como aeronavegabilidad, operaciones y licencias. La gestión anterior había evitado afrontar la evaluación, agravando el escenario.
Con la intervención de la ANAC, el apoyo técnico de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y reformas legales al Código Aeronáutico, se corrigió el 92% de los problemas antes de octubre, lo que permitió a la FAA otorgar una prórroga hasta diciembre. Finalmente, al presentar pruebas de que se habían subsanado todas las observaciones, Estados Unidos confirmó el cumplimiento total de los requisitos técnicos y operativos exigidos.
La Categoría 1 no sólo preserva la reputación internacional del país, sino que también fortalece la conectividad aérea con Estados Unidos, facilitando nuevas rutas y asociaciones entre aerolíneas. Además, marca un cambio de rumbo hacia una gestión eficiente, técnica y con foco en la seguridad operacional, tras años de deterioro.
ETIQUETAS: Argentina ANAC seguridad aérea FAA Categoría 1