Ciencia y Tecnología | Salud
Una innovadora estrategia terapéutica podría aumentar la efectividad de la quimioterapia y radioterapia contra el glioblastoma, el tumor cerebral maligno más frecuente en adultos.
Un equipo de especialistas del CONICET descubrió que el bloqueo de la proteína Foxp3 puede frenar el avance del glioblastoma, un tipo de cáncer cerebral altamente resistente a los tratamientos actuales. La investigación, publicada en Life Sciences, mostró que al inhibir esta proteína, el tumor se vuelve más sensible a la quimioterapia y radioterapia.
El glioblastoma es el tumor cerebral maligno primario más común en adultos y uno de los más letales: la supervivencia media es de apenas 9 meses, y solo un 7 % de los pacientes vive más de cinco años. Su agresividad radica en su capacidad de invasión y resistencia a las terapias tradicionales.
El equipo, liderado por la investigadora Marianela Candolfi del INBIOMED (CONICET-UBA), utilizó una terapia génica experimental con un péptido llamado P60, desarrollado en la Universidad de Navarra. Esta molécula penetra las células tumorales, inhibe la proteína Foxp3 y reduce la migración y proliferación celular, dificultando el crecimiento del tumor.
Los ensayos in vitro y preclínicos demostraron que el P60 no solo potencia la respuesta a las terapias existentes, sino que también tiene efectos antitumorales directos. Para evaluar su impacto, se emplearon modelos celulares humanos y murinos, incluyendo cultivos derivados de biopsias de pacientes con glioblastoma.
Aunque el avance es prometedor, los investigadores advierten que aún se necesitan estudios adicionales antes de llegar a ensayos clínicos en humanos. “Nuestro objetivo es abrir la puerta a opciones terapéuticas más efectivas para una enfermedad que hoy tiene muy pocas alternativas”, afirmó Candolfi.
ETIQUETAS: glioblastoma CONICET Foxp3 terapia génica cáncer cerebral