Economía y Empresas | Presupuesto 2026

El Gobierno defendió el recorte de la Zona Fría y la quita de subsidios energéticos

En la presentación del Presupuesto 2026, el secretario de Energía, Daniel González, explicó que la reducción gradual de subsidios busca "alinear los precios con los costos reales" y calificó al régimen de Zona Fría como una medida "regresiva e injusta".

El Gobierno defendió el recorte de la Zona Fría y la quita de subsidios energéticos El Gobierno defendió el recorte de la Zona Fría y la quita de subsidios energéticos El Gobierno defendió el recorte de la Zona Fría y la quita de subsidios energéticos El Gobierno defendió el recorte de la Zona Fría y la quita de subsidios energéticos El Gobierno defendió el recorte de la Zona Fría y la quita de subsidios energéticos
Hace 2 horas.

Escuchar esta noticia

Durante el debate por el Presupuesto 2026, el Gobierno nacional confirmó que avanzará con la reducción progresiva de los subsidios a la energía eléctrica y el gas, y anticipó un fuerte recorte sobre el régimen de Zona Fría, que beneficia actualmente a más de 90 municipios bonaerenses.

El secretario de Energía y Minería, Daniel González, detalló que el objetivo oficial es bajar el peso de los subsidios energéticos del 0,66% del PBI en 2025 al 0,50% en 2026, manteniendo un esquema de ajuste “gradual pero necesario”.

En el nuevo esquema, los usuarios N1 (altos ingresos) pagarán el 100% del costo de la energía, los N2 (bajos ingresos) el 43%, y los N3 (ingresos medios) el 67%. En gas, los porcentajes serán 68%, 29% y 41%, respectivamente.

Respecto del beneficio de la Zona Fría, González fue contundente: “Nos parece un muy mal régimen, de una muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”. El Gobierno planea mantenerlo sólo en su versión original de 2002, dejando afuera a la provincia de Buenos Aires.

El funcionario argumentó que el 60% de la población subsidia al 40% restante, y ejemplificó que “un jubilado de La Matanza paga un 7,5% más de su factura de gas para subvencionar el 30% de un departamento en Mar del Plata”. Si se elimina el beneficio, una factura promedio podría pasar de $30.000 a $51.000 mensuales.

Con este ajuste, la Casa Rosada busca ordenar el esquema tarifario, promover la eficiencia energética y reducir la dependencia del Estado en la cobertura de costos del sistema.


TE PUEDE INTERESAR:

ETIQUETAS: Zona Fría subsidios energía Presupuesto 2026 Daniel González

  ® Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual © 1998-2023 - Todos los derechos reservados - Términos y Condiciones - Contacto
Edición N° 14068 (16-10-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina