Sociedad | Polígono Industrial
La explosión en el polo industrial de Ezeiza desató un incendio monumental que arrasó fábricas, generó daños en barrios vecinos y movilizó a más de 900 trabajadores de emergencia. Las pericias recién podrían comenzar el lunes, mientras la Justicia intenta esclarecer qué originó el siniestro.
La Justicia bonaerense deberá esperar al menos hasta el lunes para iniciar las pericias clave que permitan determinar el origen de la explosión y posterior incendio que devastó un amplio sector del Polígono Industrial de Ezeiza. El fuego, que comenzó el viernes por la noche en un depósito de Logischem, avanzó de manera feroz y alcanzó instalaciones de compañías como Iron Mountain, Larroca Minera, Almacén de Frío, Aditivos Alimentarios y Sinteplast.
La fiscal Florencia Belloc, a cargo del caso, aguarda que el fuego quede completamente sofocado para que Bomberos y Policía Científica puedan ingresar al predio. Por ahora, no existe ninguna hipótesis firme sobre la causa del siniestro.
Según Defensa Civil, unas 500 personas trabajaron de manera simultánea para contener el avance de las llamas, con más de 70 dotaciones de bomberos y el apoyo de fuerzas policiales, SAME, Cruz Roja y equipos sociales. En total, más de 900 brigadistas rotaron en diferentes turnos mientras el humo seguía afectando la zona.
Aunque las autoridades descartaron la presencia de una nube tóxica, admitieron que en el aire hay partículas microscópicas que, ante una exposición prolongada, pueden generar molestias respiratorias y oculares.
En los barrios cercanos, el impacto se sintió de inmediato: vidrios estallados, estructuras dañadas y una onda expansiva que asustó a miles.
“Temblaron las ventanas y el suelo”, contó un vecino de la zona. Otros relataron haber sentido una ola de calor antes de la explosión, mientras restos plásticos y escombros caían sobre patios y veredas.
Incluso el arquero de River, Franco Armani, cuya vivienda se ubica a pocos minutos del predio, sufrió daños materiales. Su familia informó que al momento del hecho no había nadie en el domicilio, salvo una persona que resultó ilesa.
Una de las empresas afectadas fue Iron Mountain, recordada por el trágico incendio de 2014 en Barracas, donde murieron 10 rescatistas. Ese episodio fue declarado intencional y derivó en un proceso judicial que aún espera la realización del juicio oral.
La coincidencia de que la firma vuelva a quedar involucrada en un siniestro masivo reavivó interrogantes y temores en la zona.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, afirmó que no quedan pacientes internados, mientras que el intendente Gastón Granados aseguró que el incendio que afectó a “diez industrias” está controlado, aunque aún no totalmente apagado.
Fotos: TN