Economía y Empresas | INDEC
El Indec confirmó que el IPC mensual volvió a acelerarse, impulsado por precios estacionales de vacaciones y aumentos en transporte y alimentos. Analistas prevén que la reciente suba del dólar impactará con fuerza en el próximo registro.
La inflación en julio alcanzó el 1,9% mensual, según datos del Indec, manteniéndose por debajo del umbral psicológico del 2%, pero mostrando una aceleración respecto a junio (1,6%). En lo que va del año acumula 17,3%, y en los últimos doce meses suma 36,6%.
El alza se explicó en gran medida por la suba de precios estacionales vinculados a las vacaciones de invierno (+4,1%) y por incrementos en Recreación y cultura (+4,8%), Transporte (+2,8%) y Alimentos y bebidas (+1,9%), especialmente en verduras, carnes y panificados.
Pese a que el dólar subió 13% en julio, el impacto en precios fue limitado por la debilidad del consumo y la apertura comercial. Sin embargo, economistas advierten que el traslado a precios podría sentirse en agosto, ya que la escalada cambiaria se intensificó a fin de mes. El Observatorio Pyme señaló que el 74% de las empresas reportó aumentos de costos, pero solo el 35% pudo trasladarlos a precios.
La proyección del mercado para 2025 es de una inflación del 27,3%, por encima de la meta oficial del 22,7%. El Gobierno, en tanto, cerró acuerdos con supermercados para evitar aumentos “desmedidos” y negó cambios en el esquema cambiario tras las elecciones.