Economía y Empresas | Provincia de Buenos Aires
El titular de ARBA, Cristian Girard, presentó la Ley Impositiva 2026, que congela el Impuesto Inmobiliario urbano y rural y reduce la Patente Automotor. El Gobierno bonaerense busca dar un respiro a las familias y al sector productivo, sin subir las alícuotas de Ingresos Brutos.
En un contexto de deterioro económico y alta presión fiscal, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó en la Legislatura el proyecto de Ley Impositiva 2026, acompañado por el Presupuesto y la solicitud de endeudamiento.
El titular de la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA), Cristian Girard, defendió la iniciativa junto al ministro de Economía, Pablo López, y las autoridades parlamentarias Verónica Magario y Alexis Guerrera.
“La Ley Impositiva es un engranaje más dentro de nuestra concepción del Estado: intervenir para mejorar las condiciones de vida, ampliar derechos y sostener una sociedad más justa y solidaria”, afirmó Girard durante la exposición.
Entre los ejes centrales del proyecto se destaca el congelamiento del Impuesto Inmobiliario urbano y rural. Según explicó el funcionario, se mantendrán las tablas y alícuotas actuales, lo que “implica una disminución real de la carga fiscal para el 100% de las partidas”.
“No hay cuotas adicionales ni aumentos en el Inmobiliario. Es un alivio concreto para las familias y el sector rural”, aseguró.
La otra medida clave es la reducción de la Patente Automotor, que beneficiará al 75% de los contribuyentes. “Tres de cada cuatro bonaerenses pagarán menos que en 2024 gracias a una reformulación de las tablas que corrige los saltos de alícuota por la suba de precios de los vehículos”, explicó Girard.
La nueva escala reduce la alícuota mínima del 3,6% al 1% y la máxima del 5% al 4%, con un esquema progresivo que mantiene la equidad fiscal.
Respecto a Ingresos Brutos, el titular de ARBA ratificó que no habrá aumentos de alícuota ni anticipo extraordinario a grandes contribuyentes. Además, se actualizarán los tramos en un 40% para beneficiar a más PyMEs, manteniendo un esquema de progresividad y alivio productivo.
Desde la oposición, adelantaron que analizarán el proyecto antes de emitir su respaldo, aunque destacaron como positivo que no se incrementen los impuestos durante la recesión.
Finalmente, Girard resumió el espíritu de la iniciativa: “Esta ley acompaña a quienes producen y trabajan, reduce la carga sobre los patrimonios medios y reafirma que paguen más quienes más tienen. Así construimos una provincia más justa y equilibrada”.
Foto: Agencia DIB