Economía y Empresas | Remonetización de la economía
El Gobierno prepara un anuncio "sorprendente" para incentivar el uso cotidiano de dólares en Argentina. La propuesta apunta a una remonetización de la economía con herramientas tecnológicas y beneficios fiscales.
En la antesala de un nuevo anuncio oficial, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, deslizó que en las próximas semanas presentará una medida “que va a sorprender” y que buscará fomentar el uso cotidiano del dólar en la economía argentina.
Con la inflación bajo control y sin emisión monetaria, el Gobierno entra de lleno en la fase 3 de su programa económico, con un objetivo claro: remonetizar la economía, ya sea con pesos o con dólares. Caputo plantea una “competencia de monedas” donde ambas puedan coexistir como medios de pago cotidianos.
La iniciativa incluiría rebajas impositivas sobre transacciones realizadas en dólares, y herramientas tecnológicas como pagos con códigos QR o tarjetas de débito en divisa extranjera. Para ello, trabaja activamente la Agencia de Recaudación de Contribuciones Argentinas (ARCA), encargada de diseñar los mecanismos legales y tributarios necesarios.
Uno de los focos está en los más de 250 mil millones de dólares que se estima permanecen fuera del circuito financiero formal. El Gobierno apuesta a que, con incentivos adecuados, parte de esos fondos comiencen a circular en el mercado interno.
Entre los sectores más involucrados, el agroexportador aparece como clave. Se estudia permitir la liquidación directa de divisas entre privados, sin pasar por el Banco Central. También se evalúa una reducción del impuesto al cheque para operaciones realizadas en dólares.
La estrategia oficial se complementa con otras decisiones recientes, como la eliminación de retenciones a la industria, la apertura parcial del cepo y las gestiones para atraer capitales especulativos e inversiones directas.
Aunque el Banco Central atribuye parte del aumento de reservas al alza del precio del oro, en el Ministerio de Economía afirman que “van a venir dólares”, apostando al ingreso de fondos por inversiones y comercio.
El mensaje es claro: el Gobierno quiere que los dólares circulen, no que sigan guardados. Y para eso, planea dar señales contundentes.
ETIQUETAS: dólares remonetización Caputo economía argentina QR