Economía y Empresas | Corporación América
En su visita a Corporación América, el presidente Javier Milei destacó que el Gobierno es hoy "incontestable", celebró el apoyo en las urnas y anticipó una fase de reformas profundas, con fuerte protagonismo del sector privado.
El presidente Javier Milei visitó este miércoles la sede de Corporación América, donde remarcó que el resultado electoral del 26 de octubre otorgó al Gobierno un mandato claro para profundizar el cambio. Acompañado por Karina Milei y ante la presencia de Eduardo Eurnekian, el mandatario destacó que mantiene “el mismo nivel de popularidad que al inicio, pero con el triple de poder legislativo”.
Milei afirmó que la Argentina atraviesa una oportunidad histórica para “sanar 100 años de errores económicos”, y adelantó que la segunda etapa de gestión pondrá el foco en la aprobación del Presupuesto 2026 y en una agenda de reformas laboral, tributaria y del Código Penal.
En este contexto, pidió la participación activa de empresarios y referentes del sector privado para impulsar la inversión y acelerar el crecimiento. “Abróchense los cinturones porque habrá muchas más reformas”, anticipó, al asegurar que el país se encuentra en “el umbral de un cambio gigante”.
Respecto del clima electoral, Milei celebró la disciplina fiscal y monetaria contractiva aplicada antes de los comicios, y valoró que por primera vez el electorado acompañara esa estrategia. Cuestionó las “ideas anti crecimiento” del pasado y el “chamanismo económico” basado en la emisión como receta permanente.
Para el Presidente, la Argentina inició un círculo virtuoso donde el crecimiento y la batalla cultural “se retroalimentan”. Aseguró que la mejora económica será paulatina, pero constante, siempre que se mantengan la responsabilidad fiscal y política como ejes centrales.
Finalmente, convocó al empresariado a acompañar el proceso:
“Nada de esto sucederá por arte de magia. Requiere inversión local y extranjera. Hoy existen los incentivos correctos para hacerlo”.
ETIQUETAS: Milei reformas ajuste empresarios economía