Sociedad | Vaticano

Robert Prevost, el elegido: un Papa norteamericano con alma latinoamericana

Con el nombre de León XIV, el cardenal estadounidense y ciudadano peruano Robert Prevost se convirtió en el nuevo Papa. Su elección representa una continuidad del legado de Francisco, una apuesta por el diálogo entre corrientes y una señal de apertura a América Latina y el mundo.

Robert Prevost, el elegido: un Papa norteamericano con alma latinoamericana Robert Prevost, el elegido: un Papa norteamericano con alma latinoamericana Robert Prevost, el elegido: un Papa norteamericano con alma latinoamericana Robert Prevost, el elegido: un Papa norteamericano con alma latinoamericana Robert Prevost, el elegido: un Papa norteamericano con alma latinoamericana
Hace 3 horas.

Escuchar esta noticia

En un hecho histórico que rompe con más de dos mil años de tradición europea, Robert Francis Prevost, nacido en Chicago y formado pastoralmente en Perú, fue elegido como el 267° Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Su aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro, con la clásica muceta roja, y su saludo inicial en español, marcaron desde el primer momento la impronta cultural y pastoral de su pontificado.

Prevost, un "bergogliano" de raíz, representa la línea progresista impulsada por Francisco, pero su elección fue posible gracias a un perfil dialoguista, con capacidad para tender puentes incluso con sectores tradicionalistas. En las congregaciones previas al cónclave, su figura logró consenso: un equilibrio entre firmeza doctrinal y sensibilidad social.

Formado en la orden de San Agustín, su trayectoria incluye más de 20 años de misión en Perú, donde conoció al teólogo Gustavo Gutiérrez y fue obispo de Chiclayo. Fue Francisco quien lo llevó a Roma en 2023 y lo designó como prefecto del Dicasterio para los Obispos, el organismo que elige a los prelados de todo el mundo. Desde ese rol, tuvo injerencia directa en la construcción de una Iglesia más cercana al pueblo, una premisa que ya definió su pontificado naciente.

El nuevo Papa se autodefine como un hombre de humildad, escucha y cercanía con los pobres y migrantes. “El obispo no debe ser un principito”, afirmó, dejando en claro su línea pastoral. Su designación también representa un giro geopolítico: por primera vez, un estadounidense ocupa el trono de Pedro, en un momento de alta tensión internacional. Estados Unidos, con más de 72 millones de católicos, adquiere así una centralidad inédita dentro de la Iglesia.

León XIV es percibido como el "menos estadounidense de los estadounidenses", según la prensa italiana. Su estilo sereno, sus raíces agustinianas y su vocación latinoamericana lo perfilan como un heredero espiritual de Francisco, pero con una impronta propia. Entre sus desafíos: continuar el proceso de reforma eclesial, fortalecer el rol de los laicos y sostener una Iglesia que dialogue con el mundo actual sin perder su esencia.

En su primer mensaje como Papa, afirmó: “No podemos retroceder. Debemos preguntarnos cómo quiere el Espíritu Santo que sea la Iglesia hoy”. El mundo escucha. La historia, también.

Foto: EuroNews


TE PUEDE INTERESAR:

ETIQUETAS: Papa Robert Prevost León XIV Iglesia Católica Vaticano

  ® Nro. 1.847.110 Pergaminovirtual.com - Propiedad intelectual © 1998-2023 - Todos los derechos reservados - Términos y Condiciones - Contacto
Edición N° 12743 ( 8-05-2025) - Propietario: Jorge Luis Calvigioni - Director: Jorge Luis Calvigioni - Domicilio Legal: Vergara Campos 1871, Pergamino,Buenos Aires, Argentina