Mundo | Brasil
Durante una redada que dejó más de 120 muertos en las favelas de Alemão y Penha, la Policía Civil de Brasil encontró un fusil FAL perteneciente a las Fuerzas Armadas argentinas. El hallazgo reabre el caso del robo de armamento militar ocurrido hace más de una década en Santa Fe.
En un operativo histórico contra el narcotráfico, la Policía Civil de Río de Janeiro incautó un fusil FAL del Ejército Argentino en manos del Comando Vermelho (CV), una de las bandas criminales más poderosas de Brasil. La acción, desplegada en las favelas de Alemão y Penha, dejó un saldo de más de 120 personas abatidas, convirtiéndose en la operación policial más letal en la historia reciente del país.
El hallazgo fue confirmado por el detective Vinicius Domingos, jefe de la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos, quien explicó que el fusil podría pertenecer a un lote de 43 armas robadas hace más de una década del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán, en Santa Fe, a pocos kilómetros de Rosario.
No es la primera vez que armamento argentino aparece en Brasil: en 2011, la Policía Federal ya había decomisado otro FAL con el escudo del Ejército Argentino durante un operativo contra el Primer Comando Capital (PCC) en San Pablo.
Durante esta redada, más de 2.500 agentes participaron en el despliegue que permitió confiscar 118 armas de fuego, entre ellas 91 rifles, 26 pistolas y un revólver, valuados en cerca de un millón de dólares. También se encontraron fusiles provenientes de Venezuela y Perú, confirmando las rutas transnacionales del tráfico de armas en Sudamérica.
El gobernador de Río de Janeiro, Carlos Castro, celebró el resultado como un “éxito” contra el crimen organizado, aunque organizaciones civiles lo denunciaron por violaciones a los derechos humanos. “Es el gobernador de la barbarie, de la matanza”, criticó Samira Bueno, del Foro Brasileño de Seguridad Pública.
Por su parte, el activista Raull Santiago describió escenas de horror: “Nunca vi nada parecido. Fue brutal y violento en un nivel desconocido”. Testimonios de vecinos aseguran que varios cuerpos presentaban tiros en la nuca y por la espalda, lo que refuerza las denuncias de ejecuciones sumarias.
El caso vuelve a poner en evidencia la escalada de violencia en las favelas cariocas y la conexión regional del tráfico ilegal de armas, un fenómeno que atraviesa fronteras y revela los vínculos entre el crimen organizado de distintos países.
Foto: Cadena 3