14/04/2009 - Las disidencias se habían centrado en las candidaturas por la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país, que "no están confirmadas aún" y se darán a conocer "a último momento", manifestó el dirigente de la coalición conservadora Propuesta Repulicana (PRO), José Torello.
Torello dijo que en una reunión que mantuvo ayer con los peronistas disidentes Francisco de Narváez y Felipe Solá se pusieron "de acuerdo en los ejes del proyecto, más allá de las candidaturas".
"Negociamos un largo rato, con sana intención de acuerdo", manifestó a su vez Solá, quien secundará a De Narváez en la lista de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires del frente Unión-PRO.
Solá, distanciado del oficialista Frente para la Victoria, fracción que controla el Partido Justicialista (PJ, peronista), admitió la semana pasada que tuvo roces tanto con De Narváez como con Mauricio Macri, alcalde de Buenos Aires y líder de PRO.
El propio Macri prácticamente confirmó hoy que en la capital argentina, cuyo electorado ha sido históricamente esquivo al peronismo, la primera candidata a diputada será su segunda en la alcaldía de la ciudad, Gabriela Michetti.
"No tenemos una espada tan buena, que tenga tanto peso en esta discusión. Nosotros somos un equipo y tenemos un compromiso. No creo en las candidaturas testimoniales, yo no voy a ser candidato a nada ni a perder un minuto haciendo campaña", enfatizó.
Macri aludió de este modo al impulso que ha dado el Gobierno de la peronista Cristina Fernández a que gobernadores y alcaldes del oficialismo encabecen las nóminas de aspirantes a legisladores pero abandonen sus cargos luego de ser elegidos.
Las principales fuerzas de la oposición han anunciado que van a impugnar las listas del Frente para la Victoria en caso de que incluyan a gobernadores, alcaldes o al ex presidente Néstor Kirchner (2003-2007), esposo de Fernández y líder del PJ.
En los comicios del 28 de junio se renovará la mitad de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y un tercio de los 72 del Senado, por lo que el oficialismo pondrá en juego su condición de fuerza mayoritaria en el Parlamento.
Aunque aún no ha sido confirmado, en la provincia de Buenos Aires todo indica que el primer postulante a diputado será Kirchner y el segundo, el actual gobernador del distrito, Daniel Scioli, quien nunca llegaría a asumir como legislador.
Los analistas y las encuestas predicen una elección altamente polarizada entre el oficialismo, Unión-PRO y otra alianza opositora que agrupa a la centrista Coalición Cívica, el Partido Socialista y la Unión Cívica Radical, segunda fuerza parlamentaria de Argentina.
Ricardo Alfonsín, dirigente radical e hijo del recientemente fallecido ex presidente Raúl Alfonsín (1983-1989), se reunió hoy con los titulares de las patronales agropecuarias, sector que desde hace más de un año mantiene un duro conflicto con el Gobierno.
Tras finalizar el encuentro, Alfonsín afirmó que le "gustaría contar con el nombre de uno de los dirigentes" rurales para los comicios legislativos y el presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, descartó la candidatura de los líderes del sector pero dijo que "las segundas líneas tienen la libertad" de aceptar. EFE