Arrecian críticas a Gobierno por frenar declaración de emergencia por dengue


La oposición de Argentina renovó hoy sus críticas al oficialismo por su decisión de frenar en el Senado la aprobación de un proyecto de ley que declara la emergencia sanitaria en las zonas del país afectadas por el avance del dengue.


   Letras: Ampliar | Reducir

17/04/2009 - Sin embargo, la ministra argentina de Salud, Graciela Ocaña, consideró este jueves que "la Nación no está en emergencia sanitaria" por el dengue, que afecta a miles de personas y causó al menos cinco muertos.

"Esto forma parte de la política de esconder la realidad", advirtió hoy la senadora Sonia Escudero, del peronismo disidente, al ser consultada sobre el sorpresivo retraso para la semana próxima del debate de la iniciativa, que había sido consensuada por el oficialismo y la oposición.

El aplazamiento del debate fue solicitado anoche por el jefe de la bancada del gobernante Frente para la Victoria (FV), Miguel Pichetto, momentos antes de la aprobación de la iniciativa, que declara la emergencia sanitaria y el alerta epidemiológico por la expansión de la enfermedad.

La oposición cuestionó el pedido que hizo el titular de la bancada del oficialismo, que hizo pesar su mayoría en el recinto para aprobar la repentina propuesta, y afirmó que la solicitud fue hecha después de que Pichetto recibiera un llamado de la presidenta argentina, Cristina Fernández.

"Es insólito (lo que pasó). Todos los partidos estaban de acuerdo" con la declaración de emergencia sanitaria, pero el Gobierno busca "esconder las cifras del dengue", manifestó el senador Ernesto Sanz, jefe de la bancada de la opositora Unión Cívica Radical (UCR), segunda fuerza parlamentaria.

"Obviamente hubo un llamado telefónico para que el tema no avance. Es parte de esta estrategia de no mostrar lo que no me gusta, no hablo del dengue y no declaro la emergencia aunque el brote se extienda", aseguró Escudero.

También se sumó a las críticas la opositora Coalición Cívica (CC), que este miércoles pidió que también se trate en la Cámara de Diputados un proyecto que declara la emergencia por el dengue, aunque la fuerza finalmente no logró reunir el número de legisladores necesarios para abrir el debate.

El legislador de la CC Enrique Olivera también presentó un proyecto en la Legislatura porteña para que se declare la emergencia en Buenos Aires, donde se registraron al menos 54 casos de dengue, dos de ellos autóctonos, es decir, que fue contraído en la ciudad.

El director del Instituto Pasteur, Oscar Lencinas, admitió hoy que "era de esperar" que se produjera un brote de dengue en la ciudad de Buenos Aires, debido a la "gran migración hacia los países limítrofes y al norte" del país, donde se registran el mayor número de casos.

La ministra Ocaña sostuvo hoy que los dos brotes mayores de dengue se registran en las provincias de Chaco y Catamarca, pero consideró que "la Nación no está en emergencia sanitaria".

"Nunca voy a mentir en las cifras, porque no hice de la mentira mi actividad política y que haya mil o 10 mil casos es grave", afirmó Ocaña a periodistas en la sede de la cartera.

Por su parte, el ministro de Salud bonaerense, Claudio Zin, dijo que está "preocupado" por "la situación del dengue" pero opinó que en la mayor provincia del país "no se dan todavía las condiciones formales para declarar la emergencia".

El Ministerio de Salud confirmó esta semana la existencia de 12.875 personas afectadas por el dengue y de otros 355 casos sospechosos, una cifra que se expande a diario mientras organizaciones civiles denuncian unos 40.000 enfermos en provincias del centro y norte del país, cercanas a Bolivia y Paraguay.

Catamarca y la ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima, han declarado la emergencia sanitaria, debido a la expansión de la enfermedad transmitida por el mosquito "aedes aegypti". EFE

 Más

El riachuelo sigue siendo contaminado pese a orden judicial de sanearlo
El avión que trasladaba a Cristina Fernández a Buenos Aires debió aterrizar en Caracas
Lula: No puedo imaginar a Brasil y Argentina separados
Venezuela comprará a Argentina más de 150 millones de dólares en alimentos
El Gobierno argentino vincula el avance del dengue a cambio climático